Blog
Cómo crear un portafolio profesional de éxito
El Congreso aprueba la Ley de Startups de apoyo al ecosistema emprendedorTodas las posibilidades de la red social de Infoautónomos1+9 razones para emprender cuando arrecia la tormentaCuánto cuesta contratar a un trabajador en 2020Comunidad de bienes: tipos y ejemplosCómo elaborar un plan de continuidad de negocio para afrontar imprevistos con éxitoAcuerdo para aplicar en tres años la reforma de las cuotas de los autónomosLas 20 propuestas de OPA para mejorar la situación de los autónomosMorosidad y problemas de financiación para autónomosDía del Trabajador: el coronavirus sienta precendentes en la reforma del trabajo autónomoLa crisis y los autónomos: 3 años y un 9% menos de afiliadosLa transformación digital de las empresas y sus procesosEl Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayo¿Triunfará el coche eléctrico?10 pasos para cobrar a los AyuntamientosCómo ahorrar en la factura telefónica de tu negocioMás de 100.000 transportistas autónomos podrán permanecer en el sistema de módulosQué es el Retargeting, la publicidad que nos "persigue"Los transportistas que facturen menos de 300.000 € tributarán por módulosReciclarse o morir: la formación, elemento clave para el autónomo¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!Cómo planificar un cambio de marcaCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 2023Los autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemáticaAcuerdo para que las mutuas puedan vacunar a los autónomosEl uso particular del teléfono de empresa:consecuencias

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo crear un portafolio profesional de éxito

Resumen > Descubre cómo atraer a tus clientes potenciales a través de un portafolio profesional de éxito. Te damos las claves necesarias a la hora de crearlo y presentarlos en las plataformas webs que lo demandan.
Portafolio Profesional

Actualizado el 20 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Diana

A día de hoy existen muchas plataformas web que ofrecen trabajo a profesionales autónomos y uno de los requisitos básicos para poder enviar nuestra propuesta es aportar un portafolio completo y de calidad.

El portafolio profesional es un documento físico o digital de presentación que no solo incluye datos personales, experiencia laboral y formación, sino que también ofrece muestras reales de nuestro trabajo con el fin de demostrar las habilidades y aptitudes que afirmamos poseer.

Ésta quizás sea la gran diferencia con respecto a un CV, en el que solo se muestra la información desde un punto de vista personal y subjetivo, ya que no permite adjuntar ninguna prueba verídica  de lo que estamos afirmando.

Una de las claves más relevantes para conseguir éxito en la propuesta de portafolio enviada a quien lo requiera es la inclusión de trabajos presentes y pasados relacionados con la oferta, que corroboren nuestras capacidades. Pueden ser links a nuestra página web, blog, contenidos publicados, canal de youtube propio, newsletters, perfil de LinkedIn o cualquier otro documento que demuestre lo que sabemos hacer.

Una vez que tenemos clara la importancia que en nuestro desarrollo profesional tiene la existencia de un buen portafolio, la duda puede surgir en: ¿Por dónde empiezo?

Aspectos clave a tener en cuenta para un portafolio de éxito

1. Define tu público objetivo, target de mercado y clientes potenciales

Como profesionales independientes debemos tener muy claro qué tipo de perfil tienen nuestros clientes, ¿a quien le pueden interesar los servicios que ofrezco? Una vez los hemos identificado, el segundo paso será saber dónde están para dirigirnos directamente a ellos.

En función del nicho de mercado al que nos orientemos, el portafolio deberá enfatizarse en aspectos concretos relevantes para ese sector. Lo que queremos conseguir es el interés y atención de las personas que lean nuestro portafolio para ser los elegidos y conseguir el trabajo.

2. Destaca los proyectos en los que más te interese trabajar

Aunque nuestra actividad esté encuadrada en un sector o industria determinada, seguramente tendremos preferencias a la hora de realizar según que proyectos. Por ello, es importante destacar en el portafolio, aquellas iniciativas que nos motiven y apasionen.

Para conseguir atraer proyectos de este estilo, la mejor manera es mostrar trabajos anteriores similares, que hayamos realizado satisfactoriamente por nuestra parte y la del cliente.

3. Enfatiza tus fortalezas

Ésta es una diferencia clara entre el CV y el portafolio. En un CV se habla sobre lo que sabemos hacer, y seguramente todos hemos maquillado un CV alguna vez, sin embargo, en un portafolio se debe demostrar con ejemplos reales lo que sabemos hacer.

Para ello es importante destacar nuestras habilidades.

Algo que sigue funcionando muy bien gracias a los medios sociales donde la información fluye muy rápido y en tiempo real, son las recomendaciones y validaciones profesionales. Esto es algo que LinkedIn sabe hacer muy bien.

4- Incluye muestras de empresas referentes para las que hayas trabajado

Esta será quizás tu mejor arma. Todos sabemos quienes son las empresas “influencers” dentro del sector en el que estamos realizando nuestra actividad. Si hemos tenido la suerte de desarrollar algún proyecto para una de ellas, no debemos dudar en incluir una muestra detallada y completa de la tarea ejecutada.

Si por el contrario todavía no hemos conseguido ese contrato, también debemos incluir pruebas de proyectos realizados para empresas similares del sector, con el objetivo de que alguna de las grandes se fije en nuestro trabajo y nos contrate.

5. Excluye información no relevante

Seguramente a todos nos ha pasado alguna vez, haber aceptado proyectos que realmente no nos llenaban ni nos aportaban demasiado profesionalmente, sin embargo los hemos hecho porque al final el trabajo es el trabajo, y los autónomos tenemos muchas facturas que pagar a final de mes.

Sin embargo, si nuestro objetivo es orientarnos a otro tipo de iniciativas, debemos saber excluir ciertas experiencias laborales poco satisfactorias de nuestro portafolio.

Por el hecho de sobrecargar el portafolio con un gran número de tareas realizadas en diferentes segmentos no vamos a conseguir trabajo de calidad.

El portafolio es la mejor herramienta de presentación ya que incluye una parte estática de información y una dinámica que muestra la realidad de nuestro trabajo.

Por ello, debemos saber orientarlo a la consecución de nuestro objetivos personales y profesionales con la intención de captar la atención de aquellos clientes potenciales que están en nuestro punto de mira.

Diana

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….