Blog
Cómo darse de baja de autónomo
¿Eres autónomo con local o trabajando desde casa? Cuidado con las multas si no realizas bien tus trámitesPymes y autónomos podrán ahorrar hasta 1.000 € en la factura eléctrica gracias a Gas Natural FenosaLa publicidad en YouTube: tipos de anuncio e importancia como canal publicitarioMedidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálicoCómo personalizar la experiencia de compra online y aumentar la conversiónTodo lo que debes saber sobre el NIF si eres autónomoAprender a emprender: ¿Se puede enseñar a emprender a los más pequeños?Último mes para presentar la “Hoja Covid-19” de las SLBase de cotización del autónomo según edad¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo?Storytelling: Como escribir tu contenido con tu propia vozSeguridad Social habilita tres nuevos trámites telemáticos para autónomosCómo actuar cuando no nos pagan una facturaAprende a Gestionar las Redes Sociales de tu Negocio con Infoautónomos¿Cómo queda el sistema de aplazamientos de deuda en 2018?La coeficiencia, eficacia en la gestión empresarial¿En qué tendencias de marketing conviene invertir este año?¿Los autónomos societarios pueden ponerse nómina? Novedades 2015¿Quién paga más impuestos?Los autónomos podrán deducirse los gastos de comidas de trabajo con clientes¿Los 110 son un reflejo de la velocidad de nuestra economía?Cómo afrontar una crisis a través de un cambio de modelo de negocio6 aplicaciones para comunicarte de forma segura en tu empresa¿Qué necesitan los autónomos? Microcréditos para emprendedores ¿Y cuando los necesitan? ¡Ahora!El Supremo libra a las empresas del registro de horas de sus trabajadoresEl seguro para ahorrar con beneficios fiscales y alta rentabilidad si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo darse de baja de autónomo

Dar baja autónomo
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 9 de octubre de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

¿Ya no quieres seguir con tu actividad como autónomo?

Darse de baja no es difícil, pero sí requiere seguir trámites específicos para no tener sorpresas con Hacienda o la Seguridad Social.

En este artículo te vamos a explicar paso a paso cómo darte de baja de autónomo, qué requisitos necesitas, los plazos y si tienes derecho a paro.

Requisitos que debes cumplir

Antes de darte de baja como trabajador por cuenta propia, debes saber que es necesario que cumplas con una serie de requisitos.

De lo contrario, ni Hacienda ni la Seguridad Social te permitirán llevarla a cabo.

Las exigencias son las siguientes:

  • Que el cese de actividad se justifique legalmente (causas económicas, fuerza mayor, etc.).

  • Estar al corriente de tus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.

  • Tener realmente cesada tu actividad económica.

  • Estar dado de alta en el RETA en el momento de la baja.

  • Para solicitar la prestación por cese de actividad (paro autónomos), haber cotizado al menos 12 meses en los 2 años anteriores.

Trámites para darte de baja en autónomos

Al igual que cuando te diste de alta como autónomo, debes efectuar la baja tanto en Hacienda como en la Seguridad Social.

Te contamos cómo hacerlo.

Seguridad Social

  1. Presenta el modelo TA.0521 para solicitar la baja en el RETA.

  2. Tramítalo online con certificado digital, DNIe o Cl@ve.

  3. Plazo: 3 días naturales desde el cese (o hasta 60 días antes).

  4. La baja puede tener efectos desde la fecha declarada, salvo en casos con más de 3 bajas anuales, donde será al final de mes.

  5. Recuerda: aunque te des de baja a mitad de mes, normalmente pagas la cuota completa.

Hacienda

  1. Presenta el modelo 036 para dar de baja tu actividad en el censo de empresarios.

  2. Indica la fecha de cese en el modelo.

  3. Puedes presentarlo online con certificado digital o presencialmente en una oficina de la AEAT.

  4. Plazo: 30 días desde el cese de actividad.

  5. Si estabas dado de alta en varios epígrafes del IAE, debes tramitar la baja en cada uno.

  6. Aunque te des de baja, deberás presentar los modelos tributarios pendientes (IVA, IRPF, etc.).

¿Tienes derecho a paro?

El “paro de autónomos” es en realidad la prestación por cese de actividad.

Para acceder a ella, debes cumplir estos requisitos:

  • Estar en alta en el RETA en el momento del cese.

  • Haber cotizado al menos 12 meses dentro de los últimos 24.

  • Que el cese esté legalmente justificado (económico, técnico, fuerza mayor…).

  • No haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación.

  • Estar al corriente en tus cuotas a la Seguridad Social.

La cuantía de la prestación es del 70 % de la base reguladora y la duración depende del tiempo cotizado.

Durante este periodo, deberás participar en actividades de orientación y formación laboral.

Como has podido comprobar, darse de baja de autónomos no es simplemente dejar de emitir facturas.

Implica cumplir con ciertos trámites en Seguridad Social y Hacienda, además de otras obligaciones fiscales.

Si tienes dudas, lo recomendable es contar con la ayuda de profesionales expertos como los de la asesoría online de Infoautónomos.

Servicios de gestoría para autónomos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….