Blog
La siniestralidad laboral de los autónomos se redujo a la mitad en 2017
Seguro de baja laboral para autónomos ¿con o sin baremo?Retenciones del IRPF de los autónomos: Seguirán siendo del 21% en 2014Cómo personalizar la experiencia de compra online y aumentar la conversiónErrores a evitar al darte de alta como autónomoObligaciones fiscales del autónomo colaboradorEl doble reto de ser padres autónomosLos ciberataques más frecuentes de 2021Evaluación del desempeño para autónomos y pymes: qué es y cómo hacerlaEl IVA de libros electrónicos baja al 4%: ¿a quién perjudica y beneficia la medida?La reforma más importante: la reforma del pensamientoDescubre cómo ahorrar en tu Declaración de la Renta si eres autónomoSubvenciones 2011 de la Consejería de Trabajo y Bienestar de la Xunta de GaliciaLos autónomos hablan en el Estudio Nacional del Autónomo (ENA)El anteproyecto de ley antifraude también afectará a autónomos y pymesLos autónomos trabajan un 25% más que los asalariadosConvocatoria de Emprendimiento social, una oportunidad para tu negocioRGPD derechos para proteger tus datos personales (Infografía)Requisitos para el paro del autónomoMás de 10.000 autónomos se dan de baja en enero¿Te quedan billetes de 500 euros? Así puedes deshacerte de ellosCómo implementar una estrategia de precios para tus productos o serviciosInfoautónomos, premio "Coraje" de UPTA-A por divulgar el trabajo autónomo4 novedades que trae consigo el anteproyecto de la nueva LOPDLos Presupuestos 2018 contemplan una subida de la cuota de autónomos de 48 euros anualesLa jornada laboral de la mitad de los autónomos supera las diez horas diariasLas Pymes cobrarán las deudas de las Administraciones

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La siniestralidad laboral de los autónomos se redujo a la mitad en 2017

Resumen > En vísperas del Día Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo analizamos el último informe sobre siniestralidad laboral de los autónomos durante 2017; ponemos el foco en el número de trabajadores autónomos fallecidos y accidentados así como los sectores que registran mayor siniestralidad laboral.
Siniestralidad Laboral De Los Autónomos

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

Si prefieres o necesitas escuchar el artículo haz clic en play.
El pasado año 2017, 13 autónomos fallecieron por accidente de trabajo. Es el dato que da a conocer el informe sobre siniestralidad laboral de los autónomos elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y Mutua Universal con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo que se celebra mañana, día 28 de abril.

El número de autónomos fallecidos por accidente laboral se ha vio reducido casi a la mitad respecto al año anterior, 2016, cuando la cifra se situó en 25.

Son datos positivos pero referidos únicamente a una nuestra muy reducida de autónomos, es decir, al 18,9% de los más de tres millones de autónomos que cotiza por contingencias profesionales. Un matiz que hay que tener en cuenta a lo largo de todo el análisis.

Dos de cada cien autónomos sufrieron un accidente de trabajo en 2017

Según las notificaciones al sistema Delt@, la Declaración Electrónica de Trabajadores Accidentados, 11.820 trabajadores del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sufrieron un accidente laboral en 2017, lo que supone 80 autónomos menos que en 2016. Esta cifra se tradujo en dos autónomos accidentados por cada cien de los que tenían incluido las contingencias profesionales en su cotización.

Si ponemos el foco en la gravedad de los accidentes sufridos, las cifras determinan que los autónomos sufren más accidente graves y menos accidentes leves que los asalariados; en 2017, el 97,37% de los accidentes de los trabajadores por cuenta propia fueron de carácter leve frente al 99,1% de los asalariados. Pero al pasar a un nivel de gravedad mayor el autónomo salió el pasado año peor parado; un 2,5% de los autónomos sufrió un accidente grave frente al apenas 1% de los accidentes de trabajadores por cuenta ajena.

Hay que poner en relación que de los 11.820 accidentes laborales que tuvieron los autónomos el pasado año dando lugar a la incapacidad temporal, tan solo un 0.1% resultaron mortales. De hecho, los 13 fallecidos autónomos con los que se saldó 2017 forman parte de ese 0,1%. 

El agrícola, el sector con más accidentes laborales graves registrados en 2017

La agricultura es el sector que registra mayor siniestralidad laboral en líneas generales. El 37% de los accidentes laborales graves acontecieron durante el desarrollo de actividades agrícolas y la mayor parte de los 13 autónomos fallecidos por accidente de trabajo pertenecían al sector agrícola y la construcción.

La siniestralidad laboral de los autónomos: brecha de género por edad

Del informe elaborado se desprende que seis de cada diez autónomos accidentados en 2017 tenían una edad comprendida entre los 35 a 54 años y significativamente estos datos están por encima de los trabajadores asalariados de su misma edad.  

El 82% del total de accidentes laborales de autónomos en 2017 se produjo entre hombres pero las tornas cambian si ponemos el foco en los trabajadores por cuenta propia en una franja de edad superior a los 45 años. El 60% de las autónomas que tuvieron un accidente tenían más de 45 años, frente al casi 50% de los accidentes de los accidentes entre varones a partir de esa edad.      

Cotizar por contingencias profesionales para mejorar la prevención laboral

Una de las conclusiones más destacables del informe, si no la que más, es la necesidad de incentivar la cotización por accidente de trabajo entre los autónomos ya que el 80% del colectivo no lo contempla en su cotización, un hecho que anula cualquier cobertura por accidente laboral.

Este fomento a la cotización por accidente de trabajo del autónomo pasa por una estudiada adecuación del sistema, especialmente en los sectores de mayor siniestralidad.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….