Blog
Autónomos: se acaba el plazo para cambiar la base de cotización en 2019
Las consecuencias de la implantación en España del contrato único que propone EuropaLecturas recomendadas: "El libro negro del emprendedor"Confirmado. La presión fiscal en España es superior a la media europeaEmprender después de los 40: 3 razones por las que no despegasHaz que tu negocio supere la cuesta de eneroSistema de módulos: Las nuevas limitaciones para los autónomosCalculadora de dividendos para autónomos: descubre cuánto puedes ganar cada mes sin trabajar másLetra pequeña, vacíos legales y ausencias en las medidas para autónomos por el COVID-19¿Cuál es el futuro del régimen de módulos para los autónomos?Ser autónomo y sacar partido a tu negocioLos informes internacionales y su utilidad para empresas y autónomos que deseen exportarArranca la segunda convocatoria del Kit Digital para autónomos y pymes de entre 3 y 9 empleados¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problemaInvierteMe selecciona 15 emprendedores innovadores para ayudarles a conseguir inversiónHaz el test del buen emprendedor por el Día del EmprendimientoInforme Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TICEDASE ofrece 100 becas ante la necesidad de contratación de asesores de empresa en España¿Qué pasa si no pago la cuota de autónomos?Tiempo de enfrentarse al fracaso empresarialNovedades en el permiso de paternidad 2020Flexibilidad laboral en España: Claves para la pymeLas novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el GobiernoCómo afectará a los autónomos la reforma laboralCómo solicitar la incapacidad permanente para autónomosPropuestas para autónomos en las elecciones del 10-NStartups. Eligiendo tu web. Parte 2 de 2

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Autónomos: se acaba el plazo para cambiar la base de cotización en 2019

Resumen > ¿Cotizas por encima de tus posibilidades o por el contrario crees que podrías incrementar tu base? Si quieres cambiar la base de cotización en 2019 aún estás a tiempo de hacerlo.
Cambiar La Base De Cotización
profile picture for marinarivero

Actualizado el 29 de agosto de 2025

3 minutos de lectura

Por

La base de cotización que puede elegir el autónomo determina no solo la cuota a pagar sino también la cuantía de las prestaciones. Por tanto, cuanto más reducida sea tu base de cotización, más estrecha será las prestación que te corresponde por Incapacidad Temporal, jubilación, maternidad... Dicho esto parece conveniente cambiar la base de cotización en 2019, incrementarla y guardarte las espaldas. Si quieres que este incremento se haga efectivo en lo que te resta de 2019 debes saber que el plazo para hacerlo tiene los días contados.

Por qué septiembre es el último mes para cambiar tu base de cotización: plazos de solicitud

Desde octubre de 2017 y conforme a la ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo el autónomo puede realizar hasta cuatro cambios anuales en su base de cotización. Antes de esa fecha el número de cambios se limitaba a dos. Veamos los plazos de solicitud:

  • Del 1 de enero al 31 de marzo. Si realizas la solicitud en este margen de fechas tu nueva base de cotización se hará efectiva a partir del 1 de abril.
  • Del 1 de abril al 30 de junio. En este caso el cambio se materializará el 1 de julio.
  • Del 1 de julio y al 30 de septiembre: Si quieres empezar el próximo octubre con nueva base de cotización has de peticionarlo entre esas fechas.
  • Del 1 de octubre al 31 de diciembre el cambio se hará efectivo el 1 de enero.

Cómo cambiar la base de cotización en 2019

Tanto si quieres incrementar tu base de cotización (el 75% de los autónomos cotiza por la base mínima según el ENA) como si lo que quieres es reducirla tiene dos opciones para hacerlo:

  • Solicitud por tu propia cuenta en la Sede electrónica de la Seguridad Social (SEDESS): Accede con certificado digital a los apartados «Empresas» y dentro del mismo «Afiliación e Inscripción», donde localizarás la pestaña «cambio de base de cotización en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA)». Debes saber que la solicitud presencial del cambio de base de cotización ya no está permitida.
  • Tramitarlo con tu asesoría fiscal online: Si esta gestión te supone un embrollo y te roba tiempo, confíasela a una asesoría como la de Infoautónomos desde donde podremos abordar la conveniencia de realizar el cambio.

Límites a la base de cotización en función de la edad

En 2019, si cuentas con menos de 47 años la cotización se sitúa entre los 944,40 euros de base mínima y los 4.070 euros de base máxima. Pero a partir de los 47 años hay una serie de condiciones especiales para elegir tu base de cotización:

Trabajadores con 47 años a partir de 1 de enero de 2019

  • Si tu base de cotización era igual o superior a 2.052 euros a diciembre de 2018, o has causado alta en el Régimen de Autónomos (RETA) con posterioridad a esta fecha, tu base de cotización estará comprendida entre 944,40 euros y 4.070,10 euros
  • Si tu base de cotización es inferior a 2.052 euros, salvo que optes por una superior antes del 30 de junio de 2019, o que seas cónyuge supérstite del titular del negocio que, como consecuencia del fallecimiento de éste, hayas tenido que ponerte al frente del mismo y darte de alta en RETA con 47 años, elegirás entre una base mínima de 944,40 euros y una base máxima de 2.077,80 euros

Trabajadores con 48 años o más edad a partir de 1 de enero de 2019

En este caso, la base de cotización mínima está comprendida entre 1.018 y 2.077 euros, salvo excepciones (cónyuge mayor de 45 años que se haya hecho cargo del negocio de un autónomo fallecido, en cuyo caso estará comprendida entre 944,35 y 2.077,80 euros al mes).

Trabajadores que antes de los 50 años hubieran cotizado 5 ó más años en cualquier régimen de la Seguridad Social

  • En caso de que tu última base de cotización fuera igual o inferior a 2.052 euros mensuales, tu base estará comprendida entre la mínima de 944,40 euros mensuales y 2.077,80 euros mensuales.
  • Si por el contrario tu última base de cotización fue mayor de 2.052 euros, estarás obligado a establecer tu base entre 944,40 euros mensuales y su importe incrementado en un 7%, con el tope de la base máxima de cotización. 

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….