Blog
No olvides los cambios en el modelo 349 en este trimestre
Impacto económico del COVID-19: Seis de cada diez autónomos no prevé el cierre de su negocio¿Con qué margen de tiempo cuenta Hacienda para la devolución del IVA?S.L. familiar ¿Cuándo contratar a un gerente externo?Los autónomos dependientes (TRADE) podrán acceder al cese de actividadGranada acoge el primer gran encuentro de jóvenes empresarios de Andalucía OrientalStartups. Eligiendo tu web. Parte 1 de 2El 72,6% de los autónomos tiene miedo a pedirse una baja laboralLas claves para conseguir una hipoteca si eres autónomoLos designios del periodista autónomoEl mediador o cómo solucionar los conflictos de tu negocio sin llegar al JuzgadoRestaurantes sostenibles: la verdadera cocina de vanguardia es la cocina “verde”Cotización del autónomo en jubilación activaCaen las inspecciones a los falsos autónomos3 claves para ahorrar espacio en la oficina¿Qué es y cómo se contabiliza un rappel sobre ventas?¿Puede declararse insolvente un autónomo?SL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?Creación de empleo: Bajan los autónomos que contratan personal10 argumentos para enamorarnos del trabajo autónomoEl significado del trabajo en tiempos de crisis: 3 claves para la motivación ¡no tires la toalla!3 fórmulas para reducir el rendimiento neto de actividades económicas en tu Renta 2019Carta a los Reyes Magos de un autónomo para 2024Herramientas para hacer un estudio de mercadoResumen de novedades y medidas para autónomos y pymes marzo 20158M: evolución y claves del autoempleo femeninoMejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidad

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

No olvides los cambios en el modelo 349 en este trimestre

Resumen > ¿Conoces los cambios en el modelo 349 vigentes desde este año? Las modificaciones afectan al plazo de presentación y a la inclusión de nuevas claves.
Cambios En El Modelo 349
profile picture for marinarivero

Actualizado el 29 de agosto de 2025

2 minutos de lectura

Por

Ya ha comenzado el plazo de presentación de las declaraciones correspondientes al primer trimestre de 2020. Y lo la hecho marcado por la crisis del COVID-19 y la posibilidad de aplazamiento de impuestos. Pero el modelo 349 de operaciones intracomunitarias no es una autoliquidación de IVA sino una declaración informativa modificada recientemente. Si realizas operaciones intracomunitarias te conviene conocer de antemano los cambios en el modelo 349.

En la asesoría online de Infoautónomos nos adaptamos a estos cambios que a continuación te contamos.

El volumen de operaciones intracomunitarias en la presentación del modelo 349

¿Has recibido en el mes de febrero alguna comunicación de Hacienda informándote de la supresión de la presentación anual del modelo 349? Efectivamente, conforme a los dispuesto en el Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, si realizas operaciones de compra o venta con otros país miembro de la Unión Europea tendrás que declararlas en el modelo 349 cada mes o cada tres meses desapareciendo la presentación anual.

Si antes los ingresos generados que no superaran los 35.000 euros y las entregas de bienes a otro estado miembro que no excedieran los 15.000 euros se declaraban una vez año, a partir de 2020 la periodicidad de presentación del modelo 349 será mensual si el importe total de las entregas de bienes y prestaciones de servicios supera los 50.000 euros, excluido e IVA al término de cualquiera de los meses que componen cada trimestre.

En caso de que los ingresos derivados de las operaciones intracomunitarias no superen estos importes la presentación será trimestral, durante los 20 primeros días naturales de lo meses de abril, julio, octubre y en enero, excepcionalmente, durante los 30 primeros días naturales.

Nuevas claves para la venta en consigna entre los cambios en el modelo 349

Las modificaciones sobre el modelo recapitulativo de operaciones intracomunitarias no se reduce a la eliminación del plazo anual de presentación sino en la simplificación del tratamiento de IVA de unas operaciones intracomunitarias concretas.

El vendedor que expida o transporte bienes a otro Estado miembro en el marco de un acuerdo de ventas de bienes en consigna también tiene que presentar la declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias, efectuada a través del modelo 349.

¿Te preguntas qué consisten las ventas de bienes en consigna? Una venta en consignación supone dos operaciones de venta: una primera del proveedor al vendedor y una segunda venta al cliente final. Teniendo en cuenta esto, la Ley del IVA establece que las entregas de bienes efectuadas en el marco de un acuerdo de ventas de bienes en consigna darán lugar, cuando concurran determinados requisitos, a:

1º ) Una entrega intracomunitaria de bienes exenta en el Estado miembro de partida efectuada por el proveedor.

2º ) Una adquisición intracomunitaria de bienes en el Estado miembro de llegada de los bienes efectuada por el cliente. Como proveedor no has de registrarte a efectos de IVA en el Estado miembro de destino.

Entre los requisitos que deben concurrir figura:

  • Que el proveedor no tenga establecimiento permanente en el Estado miembro de destino.
  • Que el profesional o la empresa a quien se entregan los bienes cuenten con identificador a efectos de IVA, es decir, que sean operadores intracomunitarios.

Además, también se incluyen nuevas claves para informar del envío de los bienes en consigna a otro Estado miembro de la UE:

  • R: Transferencias de bienes efectuadas.
  • D: Devoluciones de bienes desde otro Estado miembro al que previamente fueros enviados desde el Territorio de Aplicación de IVA (TAI).
  • C: Sustituciones del destinatario de los bienes expedidos o transportados a otro Estado miembro.

¿Te hemos clarificado cómo aplicar los cambios en modelo 349 o por el contrario no sabes ni por dónde empezar? En cualquier caso te conviene contar con una asesoría fiscal para garantizar la presentación de tus obligaciones fiscales. Contacta con la asesoría online de Infoautónomos y decídete.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….