Blog
Medidas del Gobierno que afectan al comercio: rebajas, horarios, zonas turísticas…
El manifiesto del emprendedorEl Síndrome postvacacional no es para autónomosLa crisis del Coronavirus empaña el Día Mundial del EmprendimientoCómo optimizar la conversión de ventas online¿Me conviene pedir un préstamo personal?¿Qué pasaría si en España se suprimieran 50.000 cargos públicos?Nuevas medidas para los Autónomos¿Se puede ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a la vez?Acuerdo de autónomos 2019 más cerca: 5 medidas a conocerObligaciones fiscales del comercio onlineMás vale prevenir que no cobrar: 6 consejos contra la morosidadImportantes modificaciones en la LOPD (Ley de Protección de Datos)8 herramientas online para autónomos que desconocíasMarketing de Contenidos «low cost» para tu negocio: Cómo bloguear desde LinkedinPor qué tu primera cuota de autónomos de 2020 es un 1% más cara¿Qué necesitan los autónomos? Microcréditos para emprendedores ¿Y cuando los necesitan? ¡Ahora!La pensión de viudedad que le queda a la pareja de un autónomo¿Es obligatorio declarar el IVA trimestral de una actividad sin ingresos?Saca el máximo provecho a tu perfil de LinkedIn si eres autónomoLas 85.000 tiendas online de España aún están lejos de otros países europeosCómo calcular el IVA a pagar en tu declaración trimestralQué información NO puede faltar en una factura ordinariaSlack: Mejora la comunicación interna de tu negocioNuevas medidas de apoyo a autónomos y emprendedores del Ayuntamiento de MadridCrédito para empresas : ¿Serán efectivos los 400.000 millones del BCE?8 tecnologías imprescindibles para el taxista moderno

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Medidas del Gobierno que afectan al comercio: rebajas, horarios, zonas turísticas…

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Patricia

Junto con el resto de medidas que afectan a las pymes o autónomos, como la subida del IVA o la modificación en la retención del IRPF, el Gobierno ha aprobado algunas medidas que afectan directamente al sector comercio e intentan ser un medio de dinamización y reactivación de un sector al que amenaza peligrosamente la caída del consumo.

Está previsto que estas medidas entren en vigor el 1 de enero de 2013 y las más relevantes son:

  • Rebajas: Hasta el momento existían 2 periodos de rebajas diferenciados durante el año y su duración no podía exceder los 2 meses. A partir de ahora los comercios podrán decidir sus propios periodos de rebajas y la duración de las mismas.
  • Ampliación de horarios de apertura en días laborales: Se amplia de 72 a 90 horas semanales las permitidas.
  • Liberalización horaria: Se establece libertad de horarios para los establecimientos de menos de 300 metros cuadrados. Hasta ahora las CC.AA. podían limitar esta libertad a los establecimientos de menos de 150 metros, a partir de ahora ya no podrán hacerlo.
  • Apertura en festivos: Hasta el momento, como norma general, estaba permitida la apertura en 12 domingos o festivos, aunque las comunidades autónomas podían decidir reducir ese número a un máximo de 8. A partir de ahora como norma general estará permitida la apertura en festivos y domingos un máximo de 16 y las comunidades autónomas que así lo decidan podrán reducir ese número a 10.
  • Áreas de gran afluencia turística: El Gobierno obliga a delimitar en algunas ciudades zonas de “gran afluencia turística” que tendrán libertad de apertura en domingos y festivos. El requisito para ser incluidas en esta lista es tener al menos 200.000 habitantes, registrar más de un millón de pernoctaciones anuales o recibir la visita de al menos 400.000 pasajeros de cruceros. Las ciudades en las que inicialmente se aplicará esta medida, ya que cumplen los requisitos son: Alicante, Barcelona, Cartagena, Córdoba, Granada, Málaga, Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia y Zaragoza. Madrid, Palma de Mallorca y Santa Cruz de Tenerife ya contaban con zonas declaradas de gran afluencia turística con libertad de apertura en festivos.

Estas medidas están pensadas para dinamizar un sector en crisis, pero muchas voces se alzan en su contra desde el pequeño comercio, ya que pueden suponer una pérdida de competitividad frente a las grandes superficies y pueden causar el cierre de muchos establecimientos que no posean capacidad de reacción frente a una competencia que puede ampliar fácilmente sus horarios y establecer rebajas en cualquier momento.

Para un autónomo (mayoría en el pequeño comercio) es impensable trabajar 90 horas semanales pero, dado que el consumo se derivaría a fines de semana y a zonas de las periferias de las ciudades, no se estaría creando empleo y el que se mantuviese sería de peor calidad.

¿Crees que las medidas dinamizarán y reactivarán el comercio?, ¿sirven por igual para el pequeño comercio y las grandes superficies?, ¿es el momento de aprobar este tipo de medidas?, ¿qué otras medidas consideras que contribuirían a la mejora del sector?

 

Patricia

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter