Blog
Linkedin: cómo aprovechar todo su potencial como pyme o autónomo
Los gastos suplidos en la facturación del autónomo¿Estará la cuota del autónomo societario vinculada al salario mínimo interprofesional en 2019?Las 6 claves para entender la Tasa Google8 consejos para ahorrar en transporte en 2017Las pymes madrileñas tienen hasta el 10 de Diciembre para solicitar la ayuda por contratación de desempleadosCómo contabilizar tu factura del combustibleClaves sobre la presentación de impuestos del segundo trimestre de 20209 cosas que hacer en agosto cuando no tienes vacaciones¿A partir de qué límite está obligado un autónomo a hacer la Declaración de la Renta 2022?8 consejos para ahorrar en la factura de la luzCómo afectan los PGE 2019 a autónomos y pymesNueva ley de autónomos: deducción de gastos afectosInvierteMe selecciona 15 emprendedores innovadores para ayudarles a conseguir inversiónLos derechos que pierdes al solicitar tu baja como autónomo en veranoEntrenador personal autónomo, una profesión con futuro10 trucos psicológicos para vender másMadrid amplía la duración de la tarifa plana para autónomos y emprendedoresConsultas legales en InternetFiscalidad de los creadores de contenido digital: influencers, instagramers y youtubersSube la pensión media del jubilado autónomoVentajas fiscales de contratar a personas con discapacidadDía del Trabajador... día del Emprendedor12 formas de definir la personalidad de tu marcaEl Gobierno da a conocer su propuesta de cotización por tramos para los autónomosSe convocan ayudas para pymes que apuesten por la eficiencia energéticaLas consecuencias de la implantación en España del contrato único que propone Europa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Linkedin: cómo aprovechar todo su potencial como pyme o autónomo

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por María José

Datos de interés…

LINKEDIN, creada en los Estados Unidos en 2002, se ha convertido en el instrumento profesional más utilizado a nivel mundial que atrae al 70% de los usuarios que utilizan las redes sociales en general.

En octubre de este mismo año, sus responsables anunciaban que se habían alcanzado los 259 millones de usuarios al mes lo que la posiciona como la tercera red social más potente del mercado por detrás de Facebook con 1.150 millones de seguidores y Google Plus con 300 millones.

A pesar de su tercer lugar en el escalafón de las redes sociales, LINKEDIN tiene una efectividad declarada de un 277% más que Facebook y Twitter a la hora de generar contactos comerciales.

Es importante que las empresas tengan en cuenta el perfil de usuarios que contiene la red, a saber: 8 de cada 10 usuarios superan los 35 años de edad ocupando la franja más interesante desde el punto de vista comercial, y el 85% de los marketers B2B es usuario habitual de LINKEDIN.

Más datos…

Analizando las estadísticas más fiables, las empresas han puesto en valor las opciones publicitarias que pone a su disposición esta eficaz plataforma. Podemos decir que 6 de cada 10 usuarios han visitado algún anuncio y un 20% lo hace habitualmente.

Un 35% de su público la consulta diariamente y un 81% pertenece al menos a un grupo temático.

Si nos referimos concretamente a los datos del perfil de usuario en nuestro país, nos encontramos con un varón de entre 34 y 44 años y básicamente residentes en Madrid. El 93% de ellos ha cursado estudios superiores y posee una experiencia profesional de mas de 10 años, con características de mando intermedio.

Este panorama hace que, para las empresas, LINKEDIN se haya transformado en una autentica “perita en dulce” a la hora de targetizar, prospectar y generar.

Las 3 potentes herramientas de Linkedin para Empresas

Si una empresa, entidad o autónomo quiere darse a conocer, anunciar sus servicios, realizar networking o seleccionar personal, LINKEDIN pone a su disposición unas herramientas muy definidas para que cualquier usuario pueda alcanzar sus objetivos.

Linkedin permite no sólo los perfiles de usuarios individuales, sino que también da la opción de crear las denominadas “páginas de empresa”. En ellas se puede incluir toda la información corporativa, imágenes, logos, videos, blogs etc. Es una función gratuita y la única condición que impone Linkedin para crearla es que esa pagina debe estar asociada a una cuenta de correo electrónico de una empresa real (no son válidas cuentas en Gmail, Hotmail, Yahoo etc).

Una vez creada la página se puede hacer publicidad de pago a través de una opción llamada Linkeding Ads, que permite al usuario realizar publicidad de forma muy versátil, ya que la herramienta facilita la combinación de textos, imágenes y vídeos.

También es posible segmentar el público demográficamente, sectorialmente, por edad, por perfil profesional etc. y pagar por el sistema CPC (coste x clic).

Es importante resaltar que uno de los aspectos más potentes de esta herramienta para las empresas es su poder de segmentación y, dentro de este concepto, la utilidad más valiosa que tiene Linkedin son sus Grupos. Cualquier usuario puede crear de manera gratuita un grupo temático y administrarlo.

Esta opción es altamente valiosa ya que los grupos permiten a los administradores la acción de realizar Annuncement sin coste alguno. Esta acción consiste en el envío de correos electrónicos a todos los perfiles que estén adscritos a ese grupo.

A nadie se le escapa ya que cualquier acción de marketing on line que se emprenda requiere de monitorización y medición. En este aspecto, Linkedin pone a disposición de las empresas 2 herramientas para el control de los resultados de las acciones que emprendan:

Followers Insights: que permite conocer el número de seguidores con el que cuenta la empresa y su ritmo de crecimiento. También ofrece datos sobre el engagement (participación), así como datos demográficos y sectoriales.

Linkedin Page: es otra aplicación que permite medir los resultados obtenidos en lo que respecta al tráfico web.

Para finalizar, y de cara a orientar a las empresas en la realización de campañas, recomendaremos los tres tipos de acciones que permitirán que la empresa incremente su número de leads:

1.- La creación de un anuncio con una publicación segmentada (Linkedin Adds)

2.- La creación de un Grupo temático y participación en otros grupos ajenos del mismo sector a través de opiniones, recomendaciones, blogs etc.

3.- Y la utilización de los Announcement, es decir, el envío de un correo electrónico promocional, destinado a los miembros de un grupo.

Estamos convencidos de que estas tres iniciativas coordinadas, prácticamente garantizan la eficacia de cualquier campaña.

Imagen | Xiaozu

María José

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….