Blog
¿Cómo gestionar las horas extra de tus empleados?
Trabajar de nuestras aficiones, ¿es posible?6 soluciones reales para superar la pérdida de liquidez por el COVID-19Últimos cambios de la Ley de Emprendedores: mayores incentivos a la contratación y lucha contra la morosidadPrácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esencialesModelo 111, ¿lo puedo presentar con retraso?Test de producto: Impresoras HP Officejet para autónomos y pymesDocumento SEPA: qué es y cómo se rellenaNovedades fiscales 2020 para autónomos y pymesQué es el Retargeting, la publicidad que nos "persigue"Propuestas para autónomos en el acuerdo PP-Ciudadanos¿Qué servicios de marketing digital necesita tu empresa?Protege tu atención y mejorarás tu productividadMás cotizaciones sociales para castigar el contrato temporal recurrente¿Cambio en los requisitos para el cese de actividad de los autónomos?Tiempo de enfrentarse al fracaso empresarialLas claves de la competencia sostenible¡Atención autónomos! Se acerca la fecha límite para presentar la Declaración de la RentaSi tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidadLinkedin: cómo aprovechar todo su potencial como pyme o autónomo¿Tu empresa da beneficios y tú no has visto ni un euro?¿Cómo financiar una startup en España con ayudas públicas?IVA de caja: ¿Éxito moderado o flagrante fracaso?La filosofía de la innovación: intraemprendimientoCómo aplicar la innovación en un sector tradicionalDarse de alta teniendo deudas con HaciendaPrograma Mapfre para contrataciones en PYMES y autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo gestionar las horas extra de tus empleados?

Gestionar horas extra

Actualizado el 15 de febrero de 2024

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre cómo gestionar las horas extra de tus empleados pinchando aquí:

Los autónomos y las pymes con trabajadores a su cargo deben realizar un correcto registro y pago de las horas extra de sus empleados.

No sólo es un aspecto vital para mantener unas relaciones laborales saludables, sino que también es fundamental desde el punto de vista legal para evitar sanciones.

Si contratas trabajadores, tendrás que contabilizar las horas trabajadas minuciosamente.

A continuación, te explicaremos todos los detalles para que sepas cómo gestionar y pagar adecuadamente estas horas extra.

¿Cuándo debes pagar horas extra a tus empleados?

Las horas extra son aquellas que un empleado trabaja más allá de su horario laboral estipulado en su contrato, por tanto, todo lo que supere lo reflejado en ese documento laboral deberá abonarse como hora extra.

Por norma general, la jornada ordinaria no puede exceder de 9 horas al día con un descanso de 12 horas entre jornadas y máximo de 40 horas de trabajo a la semana.

Estas horas extra pueden surgir por diferentes motivos:

  • Incremento temporal del volumen de trabajo.

  • Bajas de compañeros.

  • Problemas inesperados que deben solucionarse con urgencia.

Sin embargo, como emprendedor con trabajadores a tu cargo debes comprender que las horas extra no se pueden imponer y tampoco son una herramienta indefinida que pueda usarse sin control.

Registro de las horas extra

Este es uno de los puntos clave.

Necesitas llevar un registro meticuloso de las horas extra trabajadas.

El registro sirve para garantizar el pago correcto al empleado y para evitar sanciones.

Los sistemas de registro pueden variar, no existe una normativa fija al respecto, pero es fundamental que sean precisos y verificables.

Puedes usar los sistemas tradicionales basados en “fichar” mediante tarjetas de cartón o los informatizados que incluyen una amplia variedad de alternativas.

Respeto de los descansos y otros límites

También es imperativo que los autónomos y las pymes respeten los descansos y límites establecidos por la legislación laboral.

En España el límite de horas extra se encuentra en 80 al año, aunque dicho límite puede superarse haciendo uso de los descansos retribuidos.

Ignorar estos límites no sólo puede conducir a problemas de salud para el empleado, sino también es motivo de sanción para el empleador.

¿Cómo pagar las horas extra?

Según la legislación laboral, las horas extra deben ser compensadas dentro de los cuatro meses posteriores a su realización.

Durante este período, los empleadores tienen dos opciones principales para remunerar estas horas:

  • Compensar con descanso: una forma es ofrecer al empleado un descanso remunerado equivalente al tiempo trabajado en horas extra. Por cada hora extra trabajada el empleado recibe una hora de descanso pagado. Al optar por esta modalidad, las horas que han sido compensadas con descanso no se contabilizan en el cómputo anual de horas extraordinarias.

  • Compensación económica con recargo: la segunda opción es retribuir las horas extra con un recargo del 75 % sobre el valor de la hora ordinaria de trabajo. Si un empleado trabaja una hora extra, se le debe pagar el equivalente a 1.75 veces el valor de su hora ordinaria. Ejemplo: si cobra 25 euros por hora, la hora extraordinaria tendrá que abonarse a 25 euros x 1,75 = 43,75 euros.

¿Cuáles son las sanciones por una mala gestión de las horas extra?

No tomarse en serio la gestión de las horas extra puede conllevar multas graves o muy graves para los autónomos y las pymes.

Estas pueden suponer sanciones económicas desde 70 hasta más de 200.000 euros, dependiendo de la gravedad.

Las más frecuentes suelen ser las relativas al incumplimiento del registro de las horas extras, cuyas multas suelen superar los 7.000 euros.

Además, este tipo de infracciones acostumbran a ir de la mano de la visita de un inspector de trabajo  para llevar a cabo la pertinente inspección.

Esa revisión, en casos extremos, puede llevar al cierre temporal del negocio.

Cabe recordar que un mal uso de las horas extra no sólo tiene consecuencias económicas en forma de sanciones e inspecciones, también suele llevar a una disminución de la productividad de los empleados y a un deterioro en la relación laboral.

Las horas extra son una herramienta útil para enfrentar momentos de alta demanda, pero deben gestionarse con responsabilidad.

Como emprendedor con empleados a tu cargo debes ser consciente de la importancia de registrar y pagar adecuadamente estas horas, así como de respetar los límites y descansos establecidos por la ley.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….