Blog
¿Cuánto pagamos los autónomos españoles con respecto a los europeos?
Rentas exentas en el IRPF para ahorrar en tu Declaración de la Renta 2022Sanciones para el empresario por trabajador sin dar de altaNovedades y fechas clave de la Declaración de la Renta 2022Cómo afrontar el estrés laboral si eres autónomoLos autónomos societarios o con más de 10 trabajadores tienen que pagar más a la Seguridad Social¿Quieres ser un disruptor? Empieza por seleccionar a tus clientesLos autónomos hablan en el Estudio Nacional del Autónomo (ENA)Érase un alemán, un español y la excelencia. No es un chiste pero lo pareceCómo tributa la prestación extraordinaria por cese de actividad en el IRPF del autónomoCómo solicitar tu certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad SocialLotería de Navidad: El número de los emprendedores y autónomosLuz verde a las ayudas para autónomos por caída de ingresos debido al Covid – 19Se acabó el paro, ¿y ahora qué?Rebajar la cuota de autónomos, ¿la solución a los problemas de liquidez?Formación para autónomos: refuerza tu negocio frente al COVID-19Modelo 420 IGIC: qué es y cómo se presentaLos transportistas que facturen menos de 300.000 € tributarán por módulosLa filosofía de la innovación: intraemprendimientoWebinars de mayo en InfoautónomosHacienda elimina el modelo 037 de alta para autónomosEl paro marca el futuro de las bonificaciones a la contrataciónCómo realizar una inyección de capital en tu empresaSistema de afiliados: cómo ganar dineroRGPD derechos para proteger tus datos personales (Infografía)¿Cómo montar una franquicia?La cotización a tiempo parcial del autónomo bloqueada hasta 2019

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cuánto pagamos los autónomos españoles con respecto a los europeos?

Resumen > Si miramos a nuestros vecinos los europeos, a la hora de hacerse autónomo la legislación es muy distinta y quizá más adaptada a la situación actual. Aunque no es oro todo lo que reluce. Existen algunos falsos mitos que destapamos en este post.

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Ru

Veamos cuanto pagan algunos de los autónomos europeos para poder compararlo con lo que paga el autónomo en España.

En general, podemos adelantar que los autónomo europeos no tienen cuotas mensuales fijas y que lo que pagan depende de las coberturas sanitarias y sociales que elija cada uno.

Francia

Se puede decir que en Francia ser autónomo es un chollo. Aquí es donde existen mayores facilidades para los trabajadores por cuenta propia. De hecho, la revista Forbes puntúa su sistema con un 9,5 sobre 10.

Digamos que todo es “libre” durante el primer año y se empieza a “regularizar” a partir del segundo con el pago de unas cuotas que se fijan en función de la profesión que se tenga, así como de la facturación. No tienes que facturar IVA, pero claro, tampoco puedes desgravarlo. Además, la cuota se calcula aplicando un 12% en las actividades comerciales, un 21,3% para los servicios y un 18,3% para las profesiones liberales. Las coberturas: asistencia sanitaria, jubilación, incapacidad temporal y pensiones de viudedad e invalidez.

Ahora bien, cuando acudes al médico primero pagas los gastos y después el Gobierno te reembolsa entre el 65% y el 100% del coste total, pero, todo hay que decirlo, primero tienes que pagar el 35% mínimo, de cualquier tratamiento sanitario. En España, en cambio no es así.

Reino Unido

En este país hay que entrever bien lo que hay detrás de una cuota fija de 14 a 58 euros al mes.

Lo primero es que hay dos tipos de autónomos en el Reino Unido: por un lado, los Class 2, que pagan £2,75 de seguro por semana (3,77 €). Estos no pueden superar los 8.400 € de ingresos al año. Este seguro cubre la pensión básica, bajas por maternidad o muerte. Si se pasa de este límite vamos a la tasa Class 4, que incluye además el 9% de los ingresos. Imaginemos que facturamos £1800 por mes, 2.561 € al mes, es decir, algo más de 30.000 € al año, la cuota mensual a pagar es de 297,02 € algo más caro que en España.

Con todo, sin duda, Reino Unido beneficia a quienes tienen ingresos más bajos. Además, no se hacen declaraciones trimestrales de IVA como aquí.

Italia

En Italia no existe una cuota fija mensual. Los trabajadores autónomos solo pagan el impuesto de la renta en función de sus ingresos, diferenciándose la cuantía entre artesanos, comerciantes y profesionales liberales. Pagan entre un 22,65% y un 28,72 % de su renta.

Portugal

En este país se paga sobre los ingresos anuales que dependiendo del esquema de protección elegido pueden ir desde el tipo de cotización del 25,4% (mínimo obligatorio) hasta el esquema ampliado tiene un tipo de 32%.

Alemania

En el país germano solo se paga una cuota de 140 € (Seguridad Social) a los que hay que sumar entre 150 € y 240 € de seguro médico obligatorio. Si no se superan los 1.700 € de ingresos no tendrías que pagar lo 140 €.

Un punto a su favor es que la fecha de la factura es la fecha de cobro, así que no tenemos por qué pagar anticipadamente el IVA o IRPF de lo que no hemos cobrado. Otro es que si facturas menos de 17.500 € al año o tienes menos de 30 años, no tienes que gravar las facturas con el IVA.

Holanda

Aquí, los autónomos pagan una cuota de 50 € al año a la Cámara de Comercio.  A ese gasto habría que añadir un seguro médico básico obligatorio que cuesta alrededor de 100 € al mes, plan de pensiones y otros seguros (invalidez...) .

España

Se mire por donde se mire en España pagamos una cuota excesivamente alta. Da igual que un autónomo genere 10.000 € que 500 € que todos debemos pasar por caja desembolsando al mes 264 euros, se ingrese o no. Además, cada tres meses debemos declarar el IVA y el IRPF, independientemente de que se hayan cobrado o no las facturas.

Con las reformas efectuadas por el Gobierno, los nuevos autónomos pueden pagar una cuota de 50 € durante el primer semestre. Dicha cantidad irá creciendo paulatinamente hasta alcanzar el pago de 264 euros.

También es cierto que las coberturas por este pago son muchas más amplias e incluyen incluso una prestación por desempleo para autónomos. Algo que existe solo en España.

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….