Blog
El informe de tráfico para trabajar con mayor seguridad
¿Cómo ser más feliz en el trabajo?Ayudas autonómicas para trabajadores autónomos en la crisis del COVID-19La innovación tiene premio: BBVA Open Talent impulsa a los emprendedores con hasta 100.000 eurosCertificado digital para autónomos: online vs offlineQué son los códigos SKU y cómo pueden ayudar a tu negocioSeguridad Social rebajó en enero la cuota de autónomos en tarifa plana por un error informáticoPor qué comprar en el pequeño comercio puede ayudar a salvar a muchos autónomos y emprendedoresEl nuevo sistema que permitirá a los autónomos enviar sus facturas a Hacienda en tiempo realLas deducciones por teletrabajo que puedes aplicar en tu Declaración de la RentaSer autónomo no es "cosa de niños"8 de cada 10 autónomos trabaja enfermoLotería de Navidad: El número de los emprendedores y autónomos5 estrategias para no acabar peleando con tu socioNovedades en la cotización del autónomo en 2020¡250.000 usuarios, 250.000 gracias!Streak: una herramienta gratuita para mayor productividad de GmailCómo solicitar el Bono Joven de Alquiler si eres autónomoLa cuota de autónomos de abril, marcada por la crisis del coronavirus y el cese de actividadCómo solicitar la Incapacidad Temporal por coronavirusSe agranda la diferencia económica entre el norte y el sur de EspañaAcelera Startups: el programa gratuito de aceleración y crecimiento empresarial para emprendedoresMujeres emprendedoras: la desigualdad del mundo empresarialReforma laboral 2014: claves para pymes y autónomosLas ayudas europeas para financiar a las pymes y crear empleo ¿un empujón insuficiente?Ganadores del sorteo del libro "Ha llegado la hora de montar tu empresa"Cómo decir no con elegancia a un cliente

El informe de tráfico para trabajar con mayor seguridad

Resumen > La consulta de los informes de tráfico te aporta datos de utilidad para tu negocio. Pincha aquí para descubrir qué información contienen y cómo puede ayudarte.
El Informe De Tráfico Ayuda Al Buen Funcionamiento Del Transporte En Los Negocios.

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Eduardo

El transporte de personas y mercancías es lo que permite que los negocios se desarrollen. Buena parte de ellos necesita recurrir al uso de vehículos para poder realizar su actividad. Pueden ser necesarios para el traslado de las personas que prestan sus servicios, para conseguir que lleguen los productos de los proveedores, para colocar los productos propios en el mercado o entregarlos al cliente final.

Para los empresarios autónomos, sobre todo los que se dedican al transporte, el vehículo es un bien de primera necesidad para la viabilidad del negocio. Además de que puede representar una de las inversiones más importantes a las que tienen que hacer frente. Recabar información sobre los vehículos con los que vamos a trabajar, a través de los informes de tráfico nos evitará sorpresas desagradables y permitirá reducir los riesgos incontrolados a los que nos enfrentamos.

Con solo la matrícula de un vehículo es posible obtener toda la información acumulada sobre él en el Registro de la Dirección de Tráfico: desde el titular, los datos del vehículo o las cargas que pueda tener. Y utilizando los servicios de empresas como eInforma, se realiza de forma casi instantánea, en menos de una hora si la petición se envía durante el horario de oficina.

¿Qué datos facilita un informe de tráfico?

Según las estadísticas que hace pública la Dirección General de Tráfico en 2016 el parque de vehículos en España superaba los 32 millones. Los camiones y camionetas alcanzaban casi los 5 millones. Los turismos son los más numerosos sumando cerca de 23 millones.

La movilidad es uno de los problemas más acuciantes de las grandes urbes y los ayuntamientos buscan medidas para solucionar no solo las congestiones del tráfico sino también la contaminación que producen. Esto repercute en algunos casos en medidas restrictivas para los vehículos, según su tipología o año de producción, incluso según la letra de la matrícula.

Ante esta enorme cantidad de vehículos y teniendo en cuenta que, con la crisis, el capital disponible se ha recortado para todas las partidas del negocio, es recomendable obtener toda la información de posible, incluyendo aquella a la que podemos acceder a través del informe de tráfico, antes de comprar vehículos de segunda mano.

Además, según los últimos datos publicados por INFORMA D&B, en el último trimestre del año 71 empresas del sector de transportes han iniciado un proceso concursal. Estos datos representan un crecimiento del 42 % respecto al año pasado. Por eso también es importante investigar y recopilar la mayor cantidad de datos posibles si vamos a trabajar con alguna empresa del sector.

De forma rápida, con la consulta del informe de tráfico tendremos total seguridad sobre multitud de datos que nos ayudarán a tomar nuestras decisiones de negocio:

  • Quién es el propietario que ostenta en la actualidad la titularidad del vehículo.
  • El domicilio en el que se encuentra registrado.
  • La procedencia de fabricación del vehículo o vehículos que interesen.
  • Cuando se matriculó y si ha sido rematriculado alguna vez.
  • El historial completo de compra-ventas que se hayan realizado.
  • Si se trata de un vehículo de renting.
  • Embargos, cargas y precintos, con las fecha, expedientes y la autoridad que los ha emitido.
  • Inspecciones técnicas: la inspección técnica del vehículo en vigor y la fecha de la misma.
  • El número de kilómetros que ha realizado, disponible siempre que hayan sido anotados cuando se realizó la última inspección técnica.
  • Limitaciones de disposición sobre el vehículo: si existe algún contrato de leasing, una reserva de dominio o cualquier otra carga o gravamen que pueda tener.
  • Historial de bajas del vehículo, ya sean bajas temporales o una baja permanente.
  • Impuesto de Circulación: Se constata si el vehículo en cuestión no está al corriente de pago del Impuesto de Circulación obligatorio.
  • Además, también se incluye información sobre la importación o exportación del vehículo.

Eduardo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.