Blog
Autónomos afectados por la crisis
Beneficios de trabajar con datos actualizados de forma automáticaStartups. Eligiendo tu web. Parte 1 de 2Pago único y trabajar por cuenta ajena¿Eres nuevo autónomo? Estos errores pueden salirte muy caros¿Por qué tus clientes te ignoran?: los 5 errores más comunesActividades cuyo tipo de IVA pasa del 8% al 21%Certificado digital para autónomos: online vs offlineErrores que debes evitar si eres autónomo novatoLas retenciones de los autónomos bajan al 15%5 apps para aumentar la productividad en el trabajoLas 7 mejores herramientas de email marketingCambio de administrador en una SLBonificaciones por contratación de la nueva reforma laboralLas fechas en las que los autónomos podrán cambiar su base de cotización en 20236 aplicaciones para comunicarte de forma segura en tu empresaQueridos Reyes Magos, soy autónomo y para este 2022 os pido...Ventajas fiscales de contratar a personas con discapacidadVentajas de contratar a mayores de 50 años¿Autónomos más allá de la cuota con base mínima?El Rubius: el éxito del autónomo - Juan Palomo¿Cómo añadir un epígrafe IAE cuando amplías tu actividad de autónomo?¿A qué autónomos les interesa el Régimen Especial de Bienes Usados (REBU)?Arranca la convocatoria del Kit Digital para pymesPeriodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomos¿Tu fecha de alta en Seguridad Social es posterior al alta en Hacienda? ERRORPymes y autónomos: porque la unión hace la fuerza

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Autónomos afectados por la crisis

Resumen > Aunque son muchos los autónomos que perdieron su trabajo a causa de la crisis del ladrillo, un estudio reciente muestra cómo se han reinventado muchos sectores de nuestro país, aquí te explicamos cuáles son y cómo aprovechar las oportunidades de negocio

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Lali

Tras la explosión de la burbuja inmobiliaria y la llegada de la sempiterna crisis económica, han sido muchos los sectores que han salido malparados en España, desde los más directamente vinculados a esa actividad, como la construcción a otros como el transporte, la agricultura y la ganadería.

Hay que destacar los sectores inmobiliario y de la construcción, lógicamente los más afectados por la crisis del ladrillo, según un estudio de OPA recientemente publicado, que cifra en un 90% la reducción de autónomos registrados desde 2008 en el sector inmobiliario y en un 34% en el sector de la construcción, es decir, sólo 1 de cada 10 autónomos del sector inmobiliario sigue trabajando en esta actividad a día de hoy.

Pero no todo son malas noticias, pues en 2015 este sector ha crecido un 8,3% con respecto al año anterior. La fundación de estudios inmobiliarios sin embargo no habla de mejora, sino de estabilización, ya que los precios de las viviendas siguen descendido. En junio de 2015 las operaciones de compra-venta han aumentado un 17% con respecto a 2014. No obstante, los últimos datos  de afiliación muestran como estas dos actividades, después de haber tocado fondo, parecen volver a repuntar.

No sólo estas dos actividades han salido perjudicadas de la crisis, también hay que destacar la caída del sector transporte, en más del 17%, así como de la agricultura y ganadería, aunque en este caso la caída parece estar debida a la propia evolución del sector, con un mayor grado de automatización. Otros sectores afectados han sido la industria manufacturera y las actividades administrativas y de servicios auxiliares.

Si bien es cierto que el número de autónomos en estos sectores ha descendido notablemente entre 2008 y 2015, el número de autónomos dados de alta en el RETA ha variado en menos de 200.000 cotizaciones. Con estos datos podemos deducir que ha habido un cambio de actividad hacia el sector servicios, dónde destacan nuevas formas de negocios, como por ejemplo todas las innovaciones que han traído los negocios online o una nueva manera de organizarse como es la franquicia.

Y es que con la crisis, la franquicia no sólo ha sobrevivido sino que se ha convertido en un fórmula de negocio en auge en nuestro país y una manera de reducir los riesgos asociados a emprender. En 2013 se crearon más de 12.000 empleos gracias a la apertura de nuevas franquicias, el volumen de ventas total en este año suponía el 9,1% del total del comercio minorista en España, frente al 11% que representa en la actualidad. Actualmente existen según datos de Mundofranquicia 946 franquicias en España, de las cuales el 85% son de origen español y un 54% están relacionadas con el sector servicios.

Lali

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….