Blog
Las pólizas de crédito al 10% lastran nuestra competitividad. ¿Qué se puede hacer?
¿Qué significa que mi Declaración de la Renta sea negativa?4 consejos antes de lanzarte a desarrollar una app para tu negocioNovedades en las deducciones de la Renta 2018Infoautónomos y Cruz Roja unidos en la campaña «Contrata Sin»Sorpresa para los autónomos con una SCP: 60 euros más en su cuota a la Seguridad SocialMÁSMÓVIL, mejor proyecto emprendedor en España en los European Business Awards gracias a su política de ahorro para sus clientesNueva ley de autónomos: bonificaciones por contratación de familiaresHacia la digitalización: claves para elegir dominioEl teletrabajo: recursos tecnológicos al alcance de cualquier empresaEl DAFO del Saas y el Cloud ComputingNovedades para autónomos y pymes en 2019El palo de Hacienda: Se suprime la deducción del 20% para pymes y autónomos que mantienen el empleoAyudas para pymes: «Hoteles con wifi» de Red.esLa deducción del 100% del IVA del vehículo del autónomo en manos del SupremoIdeas de negocios ecológicos en la víspera del Día del Medio Ambiente¿Hay margen para emprender en el medio rural?Valencia y Málaga acogerán el próximo Congreso de Redes Sociales para Pymes y ProfesionalesEmprendimiento social: otra forma de hacer las cosasPlan PIVE 6: Todos los detalles para autónomosCreación de empleo: Bajan los autónomos que contratan personalPlan Prepara: Los autónomos también quieren sus 400 eurosCómo crear una empresa … con ayuda de InfoautónomosEl Gobierno aprueba la Ley de la Reforma Laboral sin consenso¿Tiene que estar mi empresa en redes sociales?6 cambios sobre la cotización en el RETA de la nueva ley de autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las pólizas de crédito al 10% lastran nuestra competitividad. ¿Qué se puede hacer?

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Javier Santos Pascualena

Mientras todos los medios se hacían eco ayer de la bajada histórica de los tipos de interés del Banco Central Europeo al 0,75%, medida cuyo efecto sobre la economía real está bastante en entredicho, yo recibía atónito la noticia de que la renovación al ¡10,5% y gracias! de la póliza de crédito de una pyme plenamente solvente para la que realizo tareas de consultoría.

La póliza anterior estaba firmada al 6%, lo que supone una subida de 4,5 puntos en un año, íntegramente achacables a la situación del sector financiero en nuestro país, pues esta pyme de la que os hablo ha sorteado bien la crisis, obtiene beneficios de manera regular desde hace muchos años y tiene un bajo nivel de endeudamiento (¡Ojalá hubiera muchas más así!).

La póliza de crédito no era con un banco intervenido, no, sino con uno que tiene fama de estar bastante bien. Y claro, me acordé de algunos casos que me habían comentado otros pequeños empresarios autónomos a los que les habían pedido hasta el 12% para conseguir una póliza y que al final ellos mismos habían desestimado.

Las pólizas de crédito son un instrumento financiero muy adecuado para cubrir los desfases temporales entre cobros y pagos, provocados por ejemplo por el pago de pagas extras e impuestos en el mes de julio. Por ello están muy extendidas  a pesar de su coste, lo que hace que si el desfase entre cobros y pagos de tu negocio tenga carácter estructural, sea mejor recurrir a la financiación a largo plazo, tal y como explicamos en Consejos Financieros para el éxito de los autónomos.

Bien, todo esto lo que pone de manifiesto es que la situación empeorando y que efectivamente el “rescate bancario”, directa o indirectamente, lo vamos a pagar entre todos. Y si España como país no puede pagar su deuda pública al 7%, es hora de decir que las pymes y autónomos españoles no pueden pagar el 10,5% o el 12% por una póliza.

Es cierto que hace 15 o 20 años, antes de la entrada del euro, se pagaban estos intereses e incluso más, pero eran otros tiempos. Y lo que está claro es que en un contexto global, si tu pagas al 12% y tus competidores en países vecinos lo hacen al 6%, no eres competitivo.

Eso si la aceptas, porque cuando la rechazas, todavía eres menos competitivo ya que empiezas a dedicar más tiempo de la cuenta a buscar alternativas de financiación y en el peor de los casos, si no la consigues, comienzan los recortes en tu empresa, empiezas a acumular deudas, a despedir personal que necesitas y que te ha costado mucho formar, etcétera y así entras en el terrible círculo vicioso del estrangulamiento progresivo del negocio por falta de liquidez.

Llevamos varios años en esta situación a la que nadie logra poner remedio. Se trata de un contexto excepcional que requiere grandes dosis de liderazgo político y de unidad política a nivel nacional y europeo, pero generalmente hemos asistido a lo contrario. Un contexto excepcional por definición requiere medidas excepcionales, en este caso para que el crédito vuelva a fluir a las pymes y autónomos de este país y a un coste que nos permita ser competitivos.

¿Qué se puede hacer? Os invito a comentarnos vuestras ideas y propuestas, que recogeremos en un futuro post.

Image: FreeDigitalPhotos.net

Javier Santos Pascualena

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter