Blog
Plan Anual de Control Tributario: Hacienda a la caza de los autónomos
Infoautónomos participa en el Foro de Transferencia para el Trabajo Digno de Cruz RojaLos autónomos tendrán que cotizar más, pero ¿cuáles?¿Cómo encontrar la mejor ubicación para tu negocio?Ventajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomoEl cliente siempre lleva la razón: ¿la 'biblia' de las ventas?Renta 2012 para autónomos: solicitar el borrador y otros trámitesLos mayores de 30 podrán capitalizar el paro al 100% para emprenderAcuerdo para que las mutuas puedan vacunar a los autónomosLos módulos de autónomos y pymes congelados por Hacienda para 2022EsLife, un nuevo portal de empleo para autónomos¿Te has planteado cuánto cuesta teletrabajar?4 razones por las que necesitas un asesor para tu Renta 2018Corto "036", homenaje a los autónomos, esos héroes...Compliance para pymes y autónomosLa morosidad, el lastre de autónomos y pymes en 2016Los tres peligros más urgentes que autónomos y empresas afrontarán en 2016Cambios en el IVA del ecommerceCómo prolongar la tarifa plana de 50 euros a la Seguridad Social otros 6 mesesEl consejo del experto: Javier Santos Pascualena sobre la capitalización del desempleo en Onda CeroFranquicias: Una nueva alternativa de empleo para los autónomosLa importancia del NIF para autónomos y pymesCondiciones para el aplazamiento del IVA de los autónomosTraspaso de negocio: qué hay que tener en cuenta antes de comprarRenovado el acuerdo entre financieras y líneas ICOConsigue el mejor precio para tu conexión internet USB4 posibles medidas laborales que afectarán al autónomo con trabajadores

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Plan Anual de Control Tributario: Hacienda a la caza de los autónomos

Actualizado el 13 de marzo de 2015

3 minutos de lectura

Por Estefanía

No es la primera vez que lo advertimos desde este blog: los autónomos están en el punto de mira de Hacienda. Ya el pasado año señalamos que el 75 por ciento de los efectivos de Hacienda que estaban dedicados a la inspección solo comprobaban la actividad fiscal de autónomos, pequeñas empresas, trabajadores y pensionistas.

Hace unas semanas, avisamos sobre la intención de la AEAT sobre investigar las sociedades instrumentales usadas solo para facturas, algo que afecta a profesionales, artistas y deportistas que hacen uso de sociedades instrumentales, es decir, sociedades creadas con el único fin de canalizar y deducir ingresos personales y, de esta forma, pagar menos impuestos.

Ahora, los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) lamentan que el nuevo Plan Anual de Control Tributario y Aduanero publicado este martes en el BOE sea “poco ambicioso” en sus objetivos y que apenas logrará reducir la economía sumergida, que en la actualidad supone un 24,6% del PIB.

¿El motivo? Según afirman los propios técnicos de Hacienda, actualmente el 80% de la plantilla se centra en perseguir los pequeños fraudes e irregularidades de autónomos, pymes y trabajadores o pensionistas, mientras que solo el 20% de la plantilla persigue el fraude más cuantioso y sofisticado de las grandes fortunas, corporaciones empresariales y multinacionales, responsables de casi las tres cuartas partes del fraude en España.

[Tweet "80% de AEAT persigue el fraude fiscal de autónomos, pero grandes fortunas son 3/4 del fraude"]

De hecho, desde el sindicato de Técnico lo que se reclaman son medidas más efectivas para luchar verdaderamente contra el fraude fiscal que se lleva a cabo por parte de los "grandes", haciendo hincapié en que la actividad de otros colectivos, como el de los autónomos, apenas suponen un pequeño porcentaje de la estafa al Estado.

Por ello, piden un aumento de la responsabilidad y competencias de los Técnicos de Hacienda y de los demás colectivos implicados en la lucha contra el fraude y la puesta en marcha medidas mucho más contundentes, como la prohibición de los pagos en efectivo por encima de los mil euros o el establecimiento de un límite máximo del 5% en la participación de las SICAV.

La información de 200.000 webs será rastreada con el Plan Anual de Control Tributario

Por otro lado, la AEAT parece haberse "puesto las pilas" en lo que a cuestiones tecnológicas se refiere y pretende hacer frente a las nuevas formas de fraude que se producen por Internet. Para ello, pondrá en marcha un programa informático diseñado para explorar páginas de internet de forma metódica y automatizada: Web Crawler.

[Tweet "La información de 200.000 webs será rastreada por Hacienda para detectar y prevenir el fraude fiscal"]

De esta forma, rastrear y cruzar los datos económicos de más de 200.000 dominios que se incorporarán a la base de datos central de la Agencia Tributaria con el objetivo de buscar datos de negocios, compra y venta de productos o bienes y detectar el fraude de actividades económicas por la red.

Para ello, llevará a cabo las siguientes actuaciones:

a) Captación de la información disponible en Internet con el objetivo de proceder a efectuar su ordenación y sistematización, de cara a su explotación y análisis para su posterior incorporación a las bases de datos de la Administración Tributaria.

b) Captación de indicios de éxito de las páginas de comercio electrónico, a través de la información que ofrecen empresas especializadas en análisis y valoración de páginas web y de la disponible en las redes sociales.

De esta forma, por ejemplo, se obtendrá información de empresas que colocan publicidad de sus servicios, productos o bienes o de actividades cuyos datos, al ser cruzados con los declarados, permitirán chequear lo que dicen que ganan y la realidad de sus negocios.

c) Utilizando técnicas de análisis de las redes sociales, se analizarán las operaciones comerciales realizadas entre los distintos agentes económicos con el objetivo de identificar aquellos patrones de comportamiento que se corresponden con actividades defraudadoras (tramas carrusel, uso de testaferros etc).

En definitiva, parece que el nuevo Plan Anual de Control Tributario apenas ha incorporado novedades verdaderamente efectivas para controlar el Fraude Fiscal en nuestro país, uno de los más altos de Europa.

De hecho, 2014 fue uno de los mejores años en la Lucha contra el fraude según Gestha, pese pese a el 77% del fraude fiscal estimado en nuestro país quedó impune. Quizá esta falta de eficacia reside, según el colectivo:

  • En la inexistencia de estudios oficiales de economía sumergida
  • En una organización tributaria antigua y poco adaptada a los cambios sociales y económicos,
  • En la falta de personal dedicado a la lucha contra la economía sumergida,
  • En la vigencia de una normativa que permite eludir legalmente el pago de impuestos

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….