Blog
Emprendedoras 40+ en España: Comiéndose el mundo con unas ganas imparables
Subida en la cuota de autónomosCómo iluminar una oficina: Tus ojos (y tu dolor de cabeza) te lo agradeceránResumen de novedades para el autónomo en 2012Traspaso de negocio: qué hay que tener en cuenta antes de comprarLas bonificaciones de los autónomos en una infografíaProblemas que te crea aparecer en el fichero RAICómo va a afectar a los autónomos la reforma de las pensionesCómo presentarte a una licitación pública si eres autónomoCambios en la propuesta del Gobierno a los autónomos: cuotas desde 214 euros a un máximo de 991,44 eurosBenchmarking o cómo cotillear a la competencia¿Podrá el autónomo que trabaja en casa deducirse el teléfono e intenet en 2017?Tipos de incapacidad del autónomoRequisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeñaCómo solicitar el certificado digital para autónomosNueva prórroga del cese de actividad y de los ERTE para autónomos y pymes¿Quién paga más impuestos?La economía sumergida amenaza con incrementarse ante las reformas fiscales¿Preparado para una Inspección de Prevención de Riesgos Laborales?"La receta del éxito para un ecommerce no existe"Cómo trabajar sentado y que tu espalda no muera en el intentoLa problemática del autónomo español [Infografía]Qué es y cómo se hace un recibo de pago¿A partir de qué límite está obligado un autónomo a hacer la Declaración de la Renta 2022?Por qué tu inseguridad te hace peor empresarioSubir vídeos a Facebook o YouTube, ¿cuál es la mejor opción?Haz el test del buen emprendedor por el Día del Emprendimiento

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Emprendedoras 40+ en España: Comiéndose el mundo con unas ganas imparables

Resumen > Hasta hace poco, ser mujer y haber superado la barrera de los 40 no era compatible con el emprendimiento. Hoy, la Mujer 40+ española, como tantas en el mundo, se abre camino como empresaria con unas ganas imparables, mucho apoyo mutuo, y un proceso de formación continua.
profile picture for Teresa Rodríguez

Actualizado el 4 de febrero de 2016

3 minutos de lectura

Por Teresa

El celuloide norteamericano nos ha convencido de que los emprendedores que triunfan en el competitivo mercado de hoy son hombres, son jóvenes, y son genios de la tecnología que surgieron de un humilde garaje en los suburbios estadounidenses.

Y sí, no se puede negar que los Jobs y los Zuckebergs de este mundo son muestras muy importantes de ciertas tendencias en el liderazgo internacional de este siglo.

Sin embargo, si dejamos a Hollywood de lado un momento, descubrimos que la realidad tiene una cara muy distinta.

Al enfocar la mira vemos que el número de baby-boomers (mayores de 50 años) que emprenden su negocio en EEUU no deja de crecer.

Y si la enfocamos aún más, podemos apreciar que el 10% de las mujeres estadounidenses de entre 55 y 64 años han ido dando los pasos necesarios para lanzar sus propios negocios y superar las dificultades laborales a las que se enfrentaron tras la devastadora crisis financiera del 2008.

Por el contrario, sólo el 7,5% de los hombres de la misma edad apostaron por el mundo del emprendimiento.

"Las mujeres mayores de 50 años controlan cerca de tres cuartos de la riqueza en los Estados Unidos, quizás no son dueñas de ella, pero toman las decisiones y administran esos recursos", comenta Carol Doyel, emprendedora estadounidense de 54 años.

Invisible, pero con unas ganas imparables de comerse el mundo

La Mujer Emprendedora 40+ se encuentra en el polo opuesto del mito del emprendedor “cool” y joven de 20 y pocos años que tanto promueve la industria del cine.

Pero, mientras los medios de comunicación no le prestan la atención que ella se merece, la Emprendedora 40+ discretamente va abriéndose paso en el mundo de los negocios.

En los Estados Unidos, en España, y en todo el mundo.

En España, catorce de cada cien mujeres ocupadas (en un trabajo remunerado) ha creado su propio puesto de trabajo. A primera vista, esta cifra puede parecer insignificante, pero cobra una luz mucho más positiva si se tienen en cuenta los retos a los que se enfrenta la emprendedora 40+ en nuestro país.

El último informe de ATA, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos afirmaba que el peso de las mujeres a lo largo de la crisis ha ido aumentado. En 2008, representaban el 32,5% del colectivo de trabajadores por cuenta propia mientras que en 2013 la cifra había ascendido hasta el 34,7%.

Significativamente, en 2012 solo el 14% de autónomas se dieron de baja, frente al 86% de hombres.

Es decir, las ganas de triunfar en el ámbito empresarial, existen, pero tal y como comenta Ros Megías, cofundadora de “#40yqué”, movimiento surgido para proporcionar a la Emprendedora 40+ todas las herramientas que necesita para lanzarse al emprendimiento, “para garantizar el éxito de su re-invención profesional, la Emprendedora 40+ tiene que estar preparada y seguir formándose constantemente, sobre todo en un mundo tan digital como este”.

Ros es un ejemplo claro de Mujer 40+ que deja huella en el mundo empresarial español. Odontóloga de profesión, y emprendedora apasionada, Ros ofrece servicios de marketing digital a clínicas dentales en todo el país.

“Tras haber trabajado como dentista durante muchos años, me he reinventado profesionalmente a los 40+”, comenta Ros, “y sé el miedo que da ese abismo desconocido. Pero también sé que la única manera de superarlo es confiando plenamente en una misma, formándose y recorriendo el camino bien acompañada. Y precisamente de ahí surgió #40yqué”.

Nativas e “inmigrantes” tecnológicas

Una de las barreras a la que la Mujer 40+ se enfrenta a lanzarse al vacío del emprendimiento es la falta de familiarización con los importantes avances tecnológicos que le son útiles para gestionar y hacer avanzar su negocio.

Y eso le sucede porque la Mujer 40+ es una “inmigrante digital”:  ni nació ni creció con la tecnología, como lo han hecho los “nativos digitales” de hoy.

Marc Prensky, el autor que utilizase estos vocablos por primera vez en el 2001, comenta que las diferencias entre nativas y digitales son descomunales e incluyen la manera cómo unas y otras procesan la información. Las inmigrantes digitales lo hacen de forma lineal en lugar de pasar de una fuente de información a otra a velocidades extremas y de manera casi aleatoria, como lo hacen las nativas.

¿Es imposible para la inmigrante digital adquirir la misma manera de procesar y actuar vis a vis la tecnología que las nativas?

No necesariamente.

Es cuestión de experiencia, motivación, y un aprendizaje constante”, comenta Ros, “precisamente lo que pretendemos ofrecer con nuestra plataforma. Queremos compartir estas ganas incontenibles de superarnos profesionalmente con otras mujeres que quieran emprender a partir de los 40 (¡o los 50!) y hablar de los retos y dificultades con las que se enfrentan cada día. Y queremos hacerlo con mucho humor, y un tono muy fresco y desenfadado. Porque la edad no es una barrera y puedes seguir comiéndote el mundo a los 40+ si te lo propones, por muy “inmigrante digital que seas”, explica Ros.

Formación, apoyo, y muy buen humor: Los tres ingredientes que harán triunfar a la Mujer 40+ como empresaria en el Siglo XXI.

Teresa

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….