Blog
Los 8 errores más habituales de un plan de negocio
Las ayudas y prestaciones que no tributan en la Declaración de la Renta de los autónomos5 consejos para evitar las deudas del autónomoDía del Trabajador: el coronavirus sienta precendentes en la reforma del trabajo autónomo1+9 razones para emprender cuando arrecia la tormentaFactura electrónica obligatoria para subcontratistas autónomos y pymesNovedades sobre el registro de la jornada de los trabajadores (Infografía)Ayudas para autónomos en las "zonas catastróficas" 2019Dudas con los gastos y/o amortizacionesLos retos de la trabajadora autónoma y la importancia del autoempleo femenino6 aplicaciones para comunicarte de forma segura en tu empresaEl cheque de 200 euros para autónomos: beneficiarios, requisitos y solicitudes¿Estoy obligado a presentar impuestos si no he facturado en el trimestre?La inversión publicitaria en Internet crece un 12,6%¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?Descubre qué es el plus de transporte y cómo se calculaDescubre cómo ahorrar en tu Declaración de la Renta si eres autónomoAyudas y subvenciones para empresas en crisis de AndalucíaEstrenamos Servicio de Consultoría ¿Quieres probarlo con una #consultagratis?RGPD: sanciones para autónomos y pymesIRPF 2018: gastos deducibles del autónomo (Incluye infografía)¿Se puede ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a la vez?10 trucos psicológicos para vender másEstos son los trámites de los autónomos en diciembre con Seguridad Social y HaciendaLey de Emprendedores: La Ley más esperada por los autónomos no termina de arrancarA casi 800.000 autónomos les ha salido a pagar la regularización de cuotas¿Eres EGBero y estás pensando en emprender a los 40+? Éstas son las ventajas

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los 8 errores más habituales de un plan de negocio

Resumen > Un plan de negocio es un documento clave para el desarrollo de una empresa, pero si no lo haces bien las consecuencias pueden ser graves. Te contamos cuáles son los errores más habituales para que los evites.
Errores plan de negocio
profile picture for Nuria Molina

Actualizado el 7 de junio de 2023

2 minutos de lectura

Por Nuria

Crear un plan de negocio es uno de los primeros pasos que debes dar antes de emprender.

Este documento te permitirá analizar tu idea, examinar si es viable y planificar las estrategias que necesitas para hacerla realidad.

Sin duda se trata de una herramienta clave de uso interno, pero también es muy útil para presentar tu proyecto a inversores o bancos.

A pesar esa importancia, hay algunos errores habituales que pueden lastrar tu plan de negocio y llevarse a tu empresa por delante.

¡Toma nota de cuáles son y evítalos!

1. Pensar que un plan de negocio es simplemente un presupuesto

No, no y no.

Cuando nos lanzamos a montar un negocio el dinero es uno de los aspectos más preocupantes, así que muchas veces es común basar todo el plan de negocio en los asuntos económicos.

Esto es un gran error, ya que este documento debería funcionar como una hoja de ruta de la empresa.

El cálculo de ingresos y gastos es solo una pequeña parte del plan negocio.

Si de verdad quieres que esta sea una herramienta útil, tendrás que analizar otras muchas áreas.

2. No conocer bien a tu cliente

El quid de la cuestión. Si no conoces a tu público, ¿cómo le vas a vender?

Cuando hablamos de definir a tus clientes potenciales, no basta con establecer un baremo demográfico del tipo “mujeres de entre 25 y 40 años”.

En lugar de eso hay que examinar en profundidad cuáles son sus intereses, qué necesidad les soluciona tu producto o servicio, cuáles son la razones que pueden llevarle a no comprarte, etc.

Cuanto más sepas de tu público, más garantías tendrás que venderle.

En este sentido, te puede ayudar crear tus buyer personas.

3. Olvidar la estrategia de venta

Uno de los puntos más destacados del plan de negocio es el cómo vender.

La estrategia comercial debe incluir asuntos tan importantes como la localización del negocio, los precios, el mensaje de venta, la distribución y el camino que se va a seguir a la hora de vender.

4. Hacer un estudio de mercado poco profesional

Ya has leído el punto anterior. No parece fácil, ¿verdad?

Evitar los errores más habituales en un plan de negocio exige casi siempre por pedir ayuda a otros profesionales.

Reconócelo: tú solo no puedes hacer todo el trabajo.

Deja que al menos te guíen en las partes más complicadas, como el estudio de mercado, las proyecciones financieras o la estrategia comercial.

5. Ser demasiado optimista

Los números te pueden jugar una mala pasada.

Otro error muy común a la hora de crear un plan de negocio es pasarse de optimismo.

Sé realista, valida en el mercado tu producto o servicio y recuerda siempre los riesgos que tiene montar tu propia empresa.

Además, si no eres realista, los inversores o instituciones a las que presentes tu proyecto desconfiarán ti.  

6. No definir los procesos productivos ni los responsables encargados de cada tarea

El plan de negocio debe contener una sección dedicada a la producción y los recursos humanos.

En ella tienes que detallar cómo se fabricará el producto (si lo hay), teniendo en cuenta los márgenes de tiempo y estableciendo un sistema que funcione correctamente.

También es necesario contemplar la legislación aplicable a tu sector, el personal que necesitas y los posibles proveedores de los que puedes servirte.  

7. Descuidar la presentación y la extensión

Ve al grano.

Es cierto que en un plan de negocio se analizan multitud de factores, pero es aconsejable que busques la claridad y no te extiendas demasiado.

Esto facilitará cualquier consulta, tanto a nivel interno como externo.

 ¿Cómo hacer un buen plan de negocio?

Si quieres evitar los errores que acabar de leer, solo tienes que descargar esta plantilla de plan de negocio.

Sigue paso a paso cada apartado y complétalo con tu información.

Es un proceso largo que puede llevarte varias semanas, así que hazlo con tranquilidad y, sobre todo, acuérdate de pedir ayuda en aquellas áreas que no controles bien.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….