Blog
Casi el 75% de los autónomos andaluces tiene miedo a pedir una baja laboral
¿Cómo tramitar la solicitud del Kit Digital?Los autónomos de Cataluña son los que más cotizan por la base máxima en EspañaKit Digital: el acelerador imprescindible para impulsar tu negocioSegunda parte de la ampliación de la tarifa plana: edición limitada¿Qué es el pago directo y cómo se solicita?Textos de empresa: La importancia de redactar correctamenteOperaciones triangulares: qué son y cómo funciona el IVAIVA de caja: ¿Ganar liquidez o perder un cliente?Cómo ha afectado la pandemia a la salud mental de los autónomosLa mitad de los autónomos de Murcia trabaja 10 horas o más al díaLas novedades de la Ley de Startups para los emprendedoresEmbudo del marketing online: hacia la conversión del cliente potencial en cliente realLos transportistas que facturen menos de 300.000 € tributarán por módulosTe presentamos la nueva web de Infoautónomos con muchas novedadesAutónomos, multinacionales y la sangría del empleoEl mobile SEO, elemento clave del mobile marketing¿Hay margen para emprender en el medio rural?Mañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administracionesLas 85.000 tiendas online de España aún están lejos de otros países europeos8 aspectos que debes conocer antes de emprenderBoutique Baccana, buenas prácticas de autónomos en redes socialesIngresos pasivos para autónomos: qué son y cómo los debes declararDe los Recursos Humanos a las Personas: la transición hacia la productividad5 razones por las que los informes comerciales de empresas facilitan la toma de decisionesCómo y cuándo acogerte a la reducción del 20% en el IRPF por inicio de actividadLa Gig Economy o el modelo imperante del trabajo freelance

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Casi el 75% de los autónomos andaluces tiene miedo a pedir una baja laboral

Resumen > Los autónomos andaluces reconocen tener miedo a pedir una baja laboral. Afirmación extraída del Estudio Nacional del Autonomo. Conoce todos los datos.
Situación Del Autónomo En Comunidad Valenciana
profile picture for Mónica Martínez

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículo sobre el Estudio Nacional del Autónomo de los autónomos andaluces aquí:

El Estudio Nacional del Autónomo, ENA, elaborado por Infoautónomos y la Universidad de Granada, acaba de ver la luz. Y los datos regionales comienzan a extraerse.

Andalucía es la primera comunidad autónoma elegida y nos ha sorprendido conocer que casi el 75% de los autónomos andaluces tiene miedo a pedir una baja laboral. Pero no es el único dato llamativo.

Y es que, en la tarde de ayer Susana Romero Román, Directora General de Trabajo Autónomo y Economía Social de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, inauguró en Málaga el primero de los encuentros #YaSomosFuturo con los que el Estudio Nacional del Autónomo, ENA, recorrerá España.

Estos son algunos de los datos más relevantes que atañen a los autónomos andaluces.

El 74,4% de los trabajadores por cuenta propia andaluz cotiza por la base mínima, mientras que solo el 2,2% lo hace por la máxima

El primer dato a tener en cuenta es la diferencia existente entre el emprendimiento femenino y el masculino. Y es que el 63,5% de los trabajadores autónomos en Andalucía son hombres y el 36.5% son mujeres.

Más de la mitad de los trabajadores por cuenta propia de esta comunidad tiene entre 40 y 54 años de edad, y tan solo el 0,7% tiene menos de 25 años. Superan la barrera de los 55 años el 18,4%. Y entre 26 y 39 años tiene el 29,1% de los encuestados.

El 53,2% de los autónomos de la región, además, mantiene su actividad desde hace más de 5 años. El 20,2 % entre 5 y 10 años y lleva más de 10 años con su actividad el 33%.

Entre las principales barreras para dar el salto al emprendimiento destacan los pagos a la seguridad social con un 75,11%

Pero no es el único escollo a salvar, también el sistema de tributación, con un 67,26%, y la burocracia, con un 61,43%, impiden que más personas pongan en marcha sus ideas.

Y una vez que se ha comenzado a trabajar como autónomo, los problemas personales son los que más dificultan la actividad diaria del autónomo.

Casi el 51% desataca la desprotección social que siente en tiempos de paro, jubilación y enfermedad como los que más le preocupa. El estrés, la soledad o la desprotección del patrimonio privado también engrosan el listado de los principales factores que dificultan la vida diaria de los autónomos en Andalucía.

Le siguen los problemas económicos con un 40,4% y los de gestión con un 8,7%.

El 72,2 % no tiene asalariados a cargo

Solo 1 de cada 4 autónomos tiene a trabajadores contratados y, solo el 4,9% de los que sí mantiene asalariados, tiene más de 5 trabajadores a cargo.

Casi el 50% de los autónomos andaluces, exactamente el 47,5%, nunca ha solicitado una subvención. Y de los que sí los han hecho, el 61,33% lo ha solicitado a nivel autonómico. Tan solo el 17,33% aseguran haberse beneficiado de ayudadas estatales y el 21,33% lo ha hecho a nivel local.

Y no se solicitan esas subvenciones, principalmente, por la falta de información y los excesivos trámites requeridos para ser beneficiario.

El 77,8% de los autónomos andaluces se da de baja por no llegar al SMI

Los principales motivos para darse de baja de autónomos en Andalucía son económicos. No llegar al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la carga fiscal, las facturas impagadas, o la dificultad para encontrar clientes son los culpables del 77,8% de las bajas de trabajadores autónomos.

Tan solo el 11,1% de los autónomos se da de baja porque encuentra un trabajo asalariado en mejores condiciones.

Y eso que el 53,3 % de los autónomos en Andalucía trabaja 10 horas o más al día. No es de extrañar que con estos datos al 32,2% le cueste conciliar su vida familiar con la laboral.

Casi el 75% de los autónomos andaluces reconoce tener miedo a pedirse una baja laboral

El terrible dato que ofrece este Estudio Nacional del Autónomo, ENA, es que el 74,7% reconoce tener miedo a pedirse una baja laboral. La pérdida de clientes, de ganancia y/o los posibles conflictos que pudieran surgir con los proveedores, hace que 3 de cada 5 autónomos, que sí se han dado de baja, se hayan visto obligados a trabajar durante el periodo de incapacidad temporal.

De hecho, el 73,1% de los autónomos nunca se ha dado de baja por enfermedad.

“Ser autónomo es complicado, pero, aun así, casi el 70% de los emprendedores andaluces está satisfecho con su vida laboral. Los trabajadores por cuenta propia andaluces han declarado sentirse satisfechos (50,7%) o muy satisfechos (19,3%). Cifras que deben empujarnos a seguir trabajando para el sector”.

Son palabras de Marcelo Vázquez, CEO de Infoautónomos, que colabora activamente con el movimiento #YaSomosFuturo presentando los resultados regionales del Estudio Nacional del Autónomo, ENA, e impartiendo la charla “Claves para reducir la carga fiscal de Microempresas, Autónomos y Profesionales”.

Un ciclo de encuentros de autónomos, pymes y profesionales de toda España que tiene por finalidad el crecimiento empresarial, donde se tratan temas de diferentes ámbitos útiles para poner en marcha o mejorar el rendimiento de un negocio.

Son encuentros gratuitos a los que puedes acudir con tan solo inscribirte aquí y que en los próximos meses recorrerán ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia...

¿Estás de acuerdo con estos datos?

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….