Blog
Ayudas para los autónomos que no llegan, ¿qué opinan las asociaciones?
Cómo ser creativo… y no morir en el intentoLa Guía Loogic de Inversión en Startups ve la luz gracias al crowdfundingAutónomos en peligro de extinciónConsejos para ahorrar en tu factura de la luz si eres autónomoLos derechos de autor y el autónomo¿Cuándo tienes que pagar el IAE si eres autónomo?WhatsApp Business, una gran opción para llegar a tus clientesCómo presentar la Renta 2017VII estudio de redes sociales en España: ¿cada vez más “enredados”?Los módulos de autónomos y pymes congelados por Hacienda para 2022Cómo consultar tus notificaciones online si eres autónomo o pymeEstrategias para vender con contenido y hacer nuevos clientesEl cliente siempre lleva la razón: ¿la 'biblia' de las ventas?El crédito fácil como solución a los problemas de liquidez del autónomo¿Qué aporta el Inbound Marketing a las PYMEs y autónomos?Compatibiliza el cobro del paro con tu trabajo como autónomoCalculadora de dividendos para autónomos: descubre cuánto puedes ganar cada mes sin trabajar másSi has cotizado más de lo que deberías, pide una devoluciónInforme Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TICQué son los códigos SKU y cómo pueden ayudar a tu negocioLos 5 negocios e ideas que van a triunfar tras la pandemia¿Qué propuestas para autónomos verán la luz tras el 26J?Ningún autónomo sin Web5 claves para reinventar tu negocio. Ve más allá de la Tarifa PlanaEmprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro paísEl 48% de los autónomos en Cataluña tiene dificultades económicas y de gestión

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ayudas para los autónomos que no llegan, ¿qué opinan las asociaciones?

Subvenciones Para Autónomos Que No Llegan

Actualizado el 22 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Hace casi un mes que en este mismo blog nos preguntamos qué está pasando con las ayudas para los autónomos anunciadas por el Gobierno en el Plan de Fomento del Empleo Autónomo, debido al gran número de voces de profesionales que denuncian retrasos de más de dos años, en algunos casos, en la concesión de estas subvenciones. Es por ello que hemos preguntado a varias asociaciones de autónomos sobre su opinión al respecto y, pese a los diferentes enfoques, todas coinciden en la necesidad de mantener y fomentar este tipo de iniciativas e incrementar la dotación económica destinada al plan o, en su defecto, mejorar la gestión de la inversión.

Según UATAE, este Plan de Fomento sólo sería efectivo si se ejecutara en un plazo razonable, por lo que reclaman una mayor inversión para evitar la inoperatividad de la iniciativa, mientras que desde UPTA se defiende la iniciativa como "el instrumento más eficaz para la promoción de nuevos trabajadores por cuenta propia" al tiempo que trasladan la insuficiencia de la dotación a la gestión que de ella hacen las comunidades autónomas.

CEAT, por su parte, da la bienvenida a las ayudas y subvenciones para autónomos, aunque hace hincapié en el contexto de recesión en el que se está aplicando el plan, circunstancia que marca la política seguida al respecto por parte de las administraciones. Finalmente, ATA, recuerda la importancia de la iniciativa para impulsar el inicio de la actividad empresarial y advierte de la pérdida de efectividad en el momento que el importe concedido no se cobra en un tiempo prudencial, “porque si la subvención es para el inicio de la actividad, no tiene ningún sentido que llegue tres años más tarde del establecimiento del negocio”.

El principal problema a la hora de aplicar estas ayudas, según el sentir general de las asociaciones de autónomos, es la demora en el cobro de la subvención, que se concede cuando la inversión está hecha en los seis primeros meses de establecimiento como autónomo.

Por otra parte, según se explica desde UPTA, la línea dirigida a subvencionar los tipos de interés de la financiación bancaria es ahora bastante ineficaz, ya que resulta casi imposible acceder a nuevos préstamos y por lo tanto es su aplicación es inviable.

Los problemas derivados de estos retrasos son claros. Para CEAT, estas demoras pueden suponer problemas de tesorería, al haberse presupuestado el ejercicio contando con la ayuda. "Es complicado cuadrar los balances cuando se tiene una expectativa cierta de obtener un dinero que luego tarda en llegar". No obstante, aunque no son partidarios de "vivir de las subvenciones" y abogan por crear las condiciones estructurales para que el crédito fluya y el consumo aumente, recalcan la importancia de desarrollar las políticas que incentiven el emprendimiento.

Sin embargo, desde UATAE se denuncia la dificultad para autónomos y pequeños empresarios de acceder al crédito, "y el recurso a las ayudas familiares se va agotando a medida que la crisis avanza en el tiempo". Además, aseguran, son muchísimas las personas que necesitan emprender como alternativa al desempleo, que tienen ideas, iniciativa y experiencia suficiente. Es por ello que reclaman un mínimo impulso, un pequeño apoyo financiero para no agotar todas sus posibilidades de desarrollo.

Finalmente, como soluciones para atajar el problema, se proponen distintas alternativas que, para ATA, pasan por facilitar el acceso al crédito, aprobar medidas fiscales y tributarias que estén en consonancia con los ingresos actuales, aplicar la ley de morosidad o facilitar y reducir trámites burocráticos.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….