Blog
Cómo estimular la creatividad en un momento de bloqueo
Retos del autónomo en la recta final de 2020¿Qué es la factura recapitulativa y para qué sirve?Por qué y cómo incrementar ventas entre tus clientes más fielesEmprender después de los 40: la puerta fría ya no existe¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasLas mejores ideas de financiación para autónomos si vas a emprender tras la pandemiaLimitación de responsabilidad patrimonial a los autónomos que fracasen en sus negociosCasi 81.000 personas capitalizaron el paro en 2013 para hacerse autónomosCambios en la ley de autónomos¿Los 110 son un reflejo de la velocidad de nuestra economía?Autónomo, así debes gestionar tu alta en el sistema REDTERE RODRIGUEZ MOTIVAR EMPRENDEDOR JOVENESConoce los informes comerciales de tu competencia20 gastos deducibles en 2019 para autónomosParo de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarlo“Ser autónomo en España es tan penoso que debíamos reírnos”, Alex Martínez Vidal, de «Autónomos: el musical»Plan PIVE 6: Todos los detalles para autónomosCómo ahorrar papel en la oficina: 5 claves imprescindiblesTipos de flexibilidad horaria y cómo puede beneficiar al autónomo8 consejos en vídeo para entender la fiscalidad del autónomoEl debate sobre el céntimo sanitarioOrden y método: claves de una buena productividadEl 80% de los autónomos no cotiza por accidente de trabajo8 apps móviles de gestión empresarialPor qué y cómo incrementar ventas entre tus clientes más fielesReforma laboral 2014: claves para pymes y autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Cómo estimular la creatividad en un momento de bloqueo

Actualizado el 24 de marzo de 2015

3 minutos de lectura

Por Estefanía

estimular la creatividadMinutos, horas, incluso días delante de un documento vacío. El síndrome de “la hoja en blanco” no es un mal que afecta sólo a los escritores, si no a cualquier profesional que desempeña una labor creativa, ya sea un diseñador, ilustrador, artesano, periodista o se dedique a las finanzas (por que sí, en las finanzas también es necesaria la creatividad).

El verdadero problema es que los plazos de entrega, los famosos “deadlines” son los que marcan el ritmo de nuestro negocio. A nuestros clientes no les importa si estamos atravesando un momento de “bloqueo creativo” y no son pocas las ocasiones en las que nos vemos obligados a tirar de viejas fórmulas manidas o a rebajar la calidad de nuestro trabajo con tal de cumplir nuestros compromisos profesionales.

Y claro, nuestro cliente busca un producto o un servicio único, irrepetible y de la máxima calidad, por lo que podemos poner en peligro nuestras relaciones comerciales y de negocio. Por ello, hemos recopilado una serie de consejos que te ayudarán a superar los pequeños baches creativos que pueden surgir en tu día a día, ayudándote además a aumentar tu productividad y la calidad de tu trabajo. Además, te hablamos de todo un descubrimiento, ezebee.com, una plataforma para emprendedores creativos, donde vender, comprar y buscar la inspiración para vencer el temido bloqueo.

1. Un descanso a tiempo es tu arma más valiosa

En momentos de “bloqueo”, y cuando los plazos apremian, solemos perder ingentes cantidades de tiempo “vacío”, improductivo, delante de la tarea que debemos llevar a cabo. Si bien es cierto que marcar una rutina y una horas de trabajo son vitales para organizar nuestra jornada, de nada sirve perder valiosos minutos intentando realizar una labor para la que nuestro cerebro no se siente “preparado”.

Por ello, es recomendable aprender a localizar estos periodos de tiempo en los que, bien por saturación, bien por falta de motivación, no estamos en un estado óptimo para “crear” y darnos un respiro. Verás como pasados unos minutos, o incluso unas horas, en un estado mucho más descansado, las ideas comienzan a fluir de forma mucho más natural.

2. Aprende a pensar “outside the box”

Las ideas revolucionarias, las soluciones a los problemas más complicados, muchas veces surgen dándole la vuelta a todos los convencionalismos. Muchas veces nos obsesionamos con que las cosas han de ser de una determinada forma, de la manera predeterminada por cánones o estándares.

Pero recuerda que, si estamos en medio de un proceso creativo, cuestionarse lo establecido y buscar alternativas (por descabelladas que parezcan) puede generar resultados mucho más fructíferos. Pierde el miedo y déjate guiar por tu instinto, porque siempre estás a tiempo de rectificar.

3. Para estimular la creatividad, busca inspiración en los lugares más insospechados

Está claro que, cuando buscamos hacer algo diferente, no podemos recurrir a lo de siempre. La inspiración aparece siempre en los lugares más insospechados. Por ello, es importante que te rodees que elementos y actividades inspiradoras y que te motiven.

No son pocas las ocasiones en las que leyendo o navegando de manera ociosa o en temas de interés particular damos con ideas que pueden aplicarse a nuestro trabajo. Sé curioso, interésate por diferentes temáticas, materias y disciplinas. De todas hay algo que aprender y de todas podemos extraer valiosas lecciones e ideas para nuestro desarrollo profesional.

4. Hay vida ahí afuera

Pero no sólo de Internet vive el hombre. Ni de lecturas ni del estudio. Es necesario salir ahí afuera, a eso que llaman “mundo físico”, un lugar cada vez más extraño en una sociedad cada vez más tecnológica, y vivir “experiencias” que te ayuden a comprender mejor tu trabajo y las necesidades de tus clientes.

Relaciónate con diferentes personas, escucha, observa, ponte en su lugar, experimenta nuevas sensaciones a través del deporte, del arte, del turismo. Conoce in-situ lo que acontece en el mundo y guarda tanto la información más objetiva como las sensaciones y los estados de ánimo que estas experiencias te proporcionan. Cuanta mayor capacidad tengamos para enriquecer nuestra vida personal y nuestras inquietudes, mayor capacidad tendremos para plasmarlo de forma creativa en nuestra labor profesional. Porque aquí, más que nunca, “la experiencia es un grado”.

Et, violà! Puede que después de seguir éstos consejos no encuentres la fórmula de la felicidad (ni la de la Coca-Cola), pero seguro que cuentas con muchos más recursos a la hora de enfrentarte a un momento de bloqueo creativo, un mal que sufren muchos más emprendedores y profesionales de lo que, a priori, puedas imaginar.

Sin embargo, no estás solo. En Internet existen multitud de espacios como ezebee.com (uno de nuestros favoritos), donde gracias a su comunidad puedes entrar en contacto con otros emprendedores creativos, ver sus trabajos e, incluso, vender y exponer los tuyos.. Se trata de una plataforma internacional, traducida a 7 idiomas, que combina marketplace y red social, permitiendo a todo aquel que se registre y de manera gratuita, crear su propia tienda online. No se llevan ningún tipo de comisión por las ventas realizadas.

ezebee

Además, en ezebee.com tienen cabida todo tipo de negocios y se puede vender productos y ofrecer servicios. Hay usuarios, por ejemplo, con showroooms de muebles de diseño, artesanos o traductores y diseñadores que ofrecen sus servicios de freelancer. No hay límite. Es un buen lugar donde emprender un negocio online, de forma fácil y sin inversión económica.

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter