Blog
Empleo: ¿Cómo afectará la nueva Estrategia del Gobierno a emprendedores y autónomos?
¿Subirá la cuota de autónomos el 1 de enero de 2019?La subida de la gasolina, otra piedra más en el camino de los autónomosCombatir la morosidad: las pymes crean un sello de "buen pagador"El Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayoCinco semanas de permiso de paternidad a partir de 2018Calendario Fiscal 2014: Obligaciones de los autónomos en abrilEl 82% de las pymes españolas necesita mejorar su eficiencia energéticaProtocolo de empresa familiar¿Es posible incrementar las ventas con Facebook?Exención fiscal y deducción fiscal: ¿qué significa cada término?Hermeneus: El autónomo a la reconquista del sector primarioCómo constituir una asociación en siete pasosHacienda endurece la tributación por módulos en 2019Un paso más hacia el Consejo del Trabajo AutónomoModelo 111, ¿lo puedo presentar con retraso?El verdadero secreto del éxito de los freelanceMomentos de la verdad en el servicio al clienteCómo impulsar tu negocio en un año: las 365 ideas digitales de QDQ mediaMedidas fiscales para la recuperación económicaTarifa Plana de 100 euros: Ampliación a Cooperativas y Sociedades LaboralesEstás a tiempo de reducir el pago de tu IRPF 2022Día del Trabajador... día del EmprendedorLa importancia del NIF para autónomos y pymesRetenciones de los autónomos: bajarán al 19% y se creará un nuevo tipo reducidoQué es el Retargeting, la publicidad que nos "persigue"¿Estás obligado a contratar un Delegado de Protección de Datos?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Empleo: ¿Cómo afectará la nueva Estrategia del Gobierno a emprendedores y autónomos?

Actualizado el 25 de julio de 2024

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Empleo: "la bestia negra" que trae de cabeza desde hace ya más de un lustro a Gobierno, empresas, trabajadores, parados... La legislación española acumula ya decenas de iniciativas para su impulso que apenas han tenido resultados. ¿La última? La Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016 aprobada a principios de mes y que, finalmente, entra hoy en vigor.

Una iniciativa que recoge 422 actuaciones (servicios y programas) propuestas tanto por las CC. AA. como por el SEPE.

El foco en los emprendedores

Así, la nueva Estrategia que operará en los próximos 2 años dedica un especial apartado al emprendimiento, con la inclusión de actividades dirigidas a fomentar la iniciativa empresarial, el trabajo autónomo y la economía social mediante la generación de empleo.

Este nuevo marco normativo incluirá actuaciones dirigidas a:

  • La formación y asesoramiento a emprendedores: Formación y asesoramiento integral a las personas emprendedoras que proporcione una mejor viabilidad de los proyectos empresariales.
  • El apoyo a las iniciativas empresariales: Apoyo a las iniciativas empresariales, mejorando la eficacia y eficiencia de los servicios y ayudas que se les ofrecen.
  • La promoción del desarrollo territorial: Promover el desarrollo territorial, apoyando especialmente la creación de nuevas iniciativas empresariales en zonas rurales.
  • El fomento de la cultura emprendedora.
  • El fomento del empleo autónomo: Incorporar a los desempleados al empleo autónomo y economía social.

La Estrategia, que se desarrollará en 3 reglamentos (servicios, empleo y formación) no ofrece, sin embargo, mayor detalle sobre las medidas concretas que se llevarán a cabo para el cumplimiento de éstos objetivos que, dicho sea de paso, pecan de reiterativos, generalistas y difusos, por lo que será necesario esperar al anuncio de nuevas propuestas más concretas para poder realizar una evaluación precisa.

Anteriores medidas para el empleo en la pyme

A lo que sí podemos dar un repaso es a las diferentes medidas que el Ejecutivo ha puesto en marcha a lo largo del año para fomentar la contratación entre autónomos y pequeñas empresas. Medidas encaminadas, principalmente, a la creación de empleo entre los más jóvenes (y que, lamentablemente, han obviado la situación de otro colectivo en exclusión como son los mayores de 50, quienes también sufren de altas tasas de desempleo).

Estas medidas, sin embargo, parecen no haber tenido la repercusión que debieran ya que, de hecho, según los datos de agosto, se ha producido un descenso notable de los autónomos que contratan personal.

Así, y pese a las bonificaciones a la contratación de jóvenes 2014, la Tarifa Plana de 100 euros por la contratación indefinida o la Tarifa Joven de 300 euros de cotización a la Seguridad Social no han conseguido dar el empujón definitivo al sector para incentivar la contratación de trabajadores.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….