Blog
Si tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidad
El taxi 2.0Andalucía aprueba un plan de ayudas para autónomos, empresas y jóvenes dotado con 200 millones de eurosQueridos Reyes Magos, soy autónomo y para este 2021 os pido…Cómo saber cuánto vale tu negocioTramos IRPF 2015: cómo quedan tras los cambios de julioGowex y la absoluta falta de responsabilidad empresarialMoratoria de las cuotas de los autónomos para paliar la crisis del CoronavirusCómo implantar una gestión eficiente de los datos en un negocioCómo implementar la Responsabilidad Social Corporativa en tu actividadLucha contra el “fraude carrusel” en productos tecnológicos: tiene los días contados6 soluciones reales para superar la pérdida de liquidez por el COVID-19El dilema del pequeño comercio y la subida del IVA: ¿repercutir o no?Herramientas para hacer un estudio de mercadoLa publicidad en LinkedIn Ads: tipos de anuncio y consejosQuiero montar una sociedad: ¿estoy obligado al alta en autónomos?#AutónomosDignidad : Los autónomos exprimidos revolucionan Twitter¿Cuándo prescribe una deuda con Hacienda?Los autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemáticaCertificado de alta como emprendedorPor qué LinkedIn es clave para tu negocioIRPF 2010: Gastos Deducibles en Estimación DirectaCómo afecta tu base de cotización a tu jubilación7 soluciones reales para mejorar la productividad del autónomoPromociones para autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Si tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidad

La presencia de nuestra empresa o negocio en redes sociales es mucho más que estar por estar. Y, de hecho, no basta con que hayas definido tu estrategia de social media, tus objetivos y tus metas. Es de vital importancia tener presente que nuestra acción en Internet ha de estar sujeta a la legalidad y que cualquier contenido posteado en la fan page de tu empresa o tuiteado en su perfil de Twitter puede tener sus consecuencias legales.

Has de saber que los empresarios tienen responsabilidad tanto penal como civil por las actividades de su personal y que pueden ser sancionados si éste ha cometido una actividad fuera de la legalidad y el responsable de la empresa no ha establecido los medios de control necesarios sobre su actividad, tanto preventivos como de supervisión.

Por ello, antes de ponernos manos a la obra con nuestra actividad empresarial en redes sociales y una vez elaborado nuestro Social Media Plan, es necesario elaborar una estrategia de Social Media Complaint que incluya un código de conducta que ha de aplicarse tanto si es el personal asalariado de la empresa el encargado de la gestión de medios sociales como si se decide externalizar el servicio.

En éste último caso es recomendable, además, es muy importante delimitar y especificar en el contrato de prestación de servicios convenido entre las partes las funciones, responsabilidades, plazos y tareas a las que debe ajustarse la empresa que preste el servicio, así como los mecanismos de supervisión y control que ejecutará la empresa contratante.

Pero, ¿qué debe incluir el código de conducta? Se trata de un documento en el que se recogen desde los valores y filosofía de la empresa y, por lo tanto, el tipo de mensajes y valores que debe transmitir en sus medios sociales, hasta el estilo y normas de comunicación, la corrección ortográfica, el respeto a los principios de tolerancia e igualdad o el protocolo de actuación en caso de crisis de reputación.

La propiedad intelectual

Uno de los aspectos a los que hay que prestar una especial atención son los derechos de autor. Parece que en Internet nada tiene dueño y que tanto los textos como las imágenes o los vídeos pueden compartirse sin tomar ningún tipo de precaución. Pero esto no es así.

Es por ello que hay que tener especial cuidado al compartir ciertos elementos y nunca atribuírse la autoría de aquello que no ha sido creado desde la empresa. Cuando se comparten imágenes, se debe hacer sin modificación y enlazando con la fuente original.

Los textos compartidos en blogs o redes sociales deben hacer referencia a su autor e indicar expresamente si el texto ha sido modificado o se expresa de forma literal. En cuanto a los vídeos, se debe enlazar directamente al autor del contenido original.

Suplantación de identidad 

En muchos casos, y ante la imposibilidad de verificar cuentas en muchas plataformas sociales, se dan casos de suplantación de identidad. Además de la normativa vigente, hay que prestar especial atención a la normativa establecida por cada plataforma, denunciar el caso tanto por las vías que ofrece cada medio online como a las autoridades competentes y actuar rápidamente para minimizar los daños.

LOPD y LSSI

Generalmente, los gestores de perfiles sociales corporativos tienen acceso a determinada información personal de sus seguidores, por lo que deben respetar y tratar correctamente esos datos acorde con lo establecido por la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.

Además, cualquier comunicación comercial o publicitaria que se realice debe contar con la autorización previa y expresa del receptor de la información.

Finalmente, hay que prestar una especial atención al Derecho a la Propia Imagen, el Derecho al Honor y el Derecho a la Intimidad, todos derechos Fundamentales y superprotegidos por la Constitución, por lo que la violación de cualquiera de ellos por la difusión ilícita de imágenes o información privada y personal, o por la publicación de injurias o calumnias referente a cualquier persona en Redes Sociales puede incurrir ser sancionado gravemente.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?