Blog
Metodologías ágiles para cualquier tipo de empresa y negocio
Las 5 razones por las que un cliente no te compraApps para taxis: 7 ventajas para empresas y autónomosConsenso entre UPTA y ATA para un sistema de cotización por ingresos¡Atención, creativos! Cómo financiar un proyecto con KickstarterLuz verde a la subida de la cuota de autónomos en los Presupuestos 2018Requisitos de acceso a los créditos Emprendetur 2013 para emprendedores en turismoNueva subida de la cuota de autónomos en 2016Semejanzas y diferencias entre emprendedor y empresario¡Feliz Día Europeo de las Pymes!¿Cómo montar una franquicia?Así será la prórroga de la prestación por cese de actividad para autónomosAsí puedes amortizar un préstamoPrórroga de los ERTE por fuerza mayor y la exoneración de seguros sociales hasta el 30 de junio¿Qué autónomos se "libran" del aumento del tipo de cotización en 2019?¿Estoy obligado a presentar impuestos si no he facturado en el trimestre?Cómo afectará el Brexit a autónomos y pymesCómo calcular si tu declaración te saldrá a pagar o a devolver con Renta Web Open¿Conoces el servicio gratuito para asesorar a "emprendedores verdes"?La crisis y los autónomos: 3 años y un 9% menos de afiliados¿Está tu negocio adaptado al Reglamento General de Protección de Datos?Consejos para pagar menos impuestos como autónomoEl IVA franquiciado sigue pendiente de negociaciones para su aprobaciónPasos para tramitar tu Incapacidad Temporal (IT)Los emprendedores de Baleares ya pueden solicitar la cuota cero para autónomos¿Cuánto tiempo tarda un autónomo en cobrar sus facturas?UX, experiencia de usuario: cómo y por qué deberías mejorarla

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Metodologías ágiles para cualquier tipo de empresa y negocio

Metodologías ágiles Para Emprendedores
profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 12 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Estefanía

Normalmente, cuando escuchamos hablar de metodologías ágiles, nuestra mente asocia de forma automática este tipo de técnicas a empresas tecnológicas o focalizadas en el desarrollo de software. Pero, aunque inicialmente están concebidas y orientadas a este sector, existen muchas lecciones que extraer de las metodologías ágiles para aplicarlas a la gestión de nuestros negocios, sea cuál sea su tipo o sector.

Las metodologías ágiles están pensadas para el desarrollo de proyectos complejos, donde bien no existe toda la información necesaria desde el primer momento, o bien no se puede planificar al detalle dicho desarrollo.

Se basan, además, en los principios de colaboración y participación activa de todos los miembros del equipo, fomentando el aprendizaje y la capacidad de desarrollar tareas de forma autónoma, e implican, en muchos casos, la participación activa del cliente final.

¿Cómo pueden ayudar las metodologías ágiles a los emprendedores?

Los nuevos emprendedores están de suerte, ya que uno de los mejores campos de aplicación de éstas metodologías es el desarrollo de nuestro plan de negocio.

Los primeros pasos de una empresa siempre suelen ser un auténtico caos para muchos emprendedores, que deben enfrentarse a multitud de tareas sin tener claro cuáles deben ser priorizadas, el orden correcto en que deben desarrollarse o los tiempos de ejecución en los que deben ser ultimadas.

Las metodologías ágiles pueden ayudarnos a aclarar todas nuestras ideas, ofreciendo un esquema claro de qué es lo que hay que hacer en cada momento.

- Las metodologías "agile" pueden ayudar a desarrollar productos y servicios realmente innovadores en su campo.

- Mejoran la productividad y la competitividad de las empresas, ya que su uso supone una gran ventaja competitiva frente a otros proyectos.

- Potencian la creatividad y originalidad tanto en el diseño como en la ejecución de tareas, productos o servicios.

- Otorgan gran flexibilidad a la gestión y planificación de los proyectos, ayudando a aumentar la satisfacción del cliente, a mejorarla gestión de los equipos y a incrementar la eficiencia en el proceso de producción.

La filosofía Lean y el Lean Startup

La filosofía Lean, a la que ya dedicamos un completo artículo en este blog, se basa en la eliminación de "desperdicios" en la gestión. Se basa en identificar éstos desperdicios, es decir, aquello que nuestro cliente no pagará y que puede encarecer nuestro producto o servicio, y eliminarlos, como la sobreproducción o los tiempos de espera. Para ello, es necesario averiguar aquellas acciones o procesos que realmente producen valor y cuáles no, para poder crear un "flujo de valor" con las actividades que realmente son válidas y que éstas se desarrollen, una tras otra de forma fluida.

El método Lean Startup es una enfoque de negocio perfeccionado por Eric Ries en su libro The Lean Startup, y que pretende cambiar y mejorar la forma en la que las empresas crean y desarrollan su modelo de negocio, sus productos y sus servicios. Nace al calor de las necesidades reales que las startups han visto creadas en los últimos tiempos y se basa tanto en el aprendizaje como en la experimentación, en busca de acortar los tiempos de producción e identificar aquello que es realmente "valioso" para nuestros clientes.

La metodología se basa en tres fases:

- Planteamiento de los supuestos críticos de tu empresa.

- Desarrollo un Producto Mínimo Viable (PMV) para probar los supuestos

- Medición de los resultados y verificación de los supuestos

Metodologías y herramientas ágiles para emprendedores

Scrum

El método Scrum, del que también hemos hablado en ésta bitácora, es otro sistema que puede ayudarnos a mejorar el desarrollo de nuestro producto o servicio. Inicialmente diseñado para el desarrollo de software, es 100% aplicable al desarrollo de otros productos, ya que se basa en un conjunto de buenas prácticas que se articulan en torno al trabajo colaborativo.

Business Model Canvas

Ésta herramienta ágil, que puedes descargar aquí, está diseñada especialmete para la elaboración de modelos de negocio en empresas innovadoras, como pueden ser startups de Internet y de nuevas tecnologías, en las cuales, normalmente, no se dispone apenas de información histórica del comportamiento comercial y de costes, ni de referentes claros de competidores que puedan servir de base para elaborar un plan de negocio.

El Business Model Canvas es una herramienta muy extendida en los últimos tiempos y está siendo utilizada en numerosas universidades y escuelas de negocio de gran prestigio en todo el mundo.

Tras esta pequeña introducción, podemos afirmar que el uso de metodologías ágiles no es garante de éxito, ya que éste depende de infinidad de factores, pero sí que puede ser un gran impulsor para conseguirlo.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….