Blog
Pymes y autónomos tendrán hasta marzo para acogerse al IVA de Caja
Interim Management para directivos freelancesCreación de empleo: Bajan los autónomos que contratan personalFlexibilidad laboral en España: Claves para la pymeCómo planificar las vacaciones antes de echar el cierre a tu negocio4 consejos antes de lanzarte a desarrollar una app para tu negocio10 graves errores en tu estrategia de email marketingPerfil del autónomo 2018 en España (Infografía)Emprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro paísPor qué especializarte es bueno para tu negocioServicios de asesoría que necesitas como autónomo o pymeAumenta tus ventas en Navidad con estos consejos¿El futuro está en trabajar en casa?Informe de actividades: la forma de saber tus actividades declaradas ante la Seguridad SocialTodo lo que tienes que saber sobre la nueva tarifa plana en AndalucíaDescubre la nueva ayuda para autónomos y pymes que contraten a jóvenes8M: evolución y claves del autoempleo femeninoLa financiación es aún la gran asignatura pendiente, pese a la Ley de EmprendedoresUn cuarto de los empleos en España depende de los autónomos¿Conoces las tiendas ecoeficientes? 4 ideas para hacer tu pequeño comercio sostenibleCómo vender a grandes empresasLa reforma del nuevo gobierno para los autónomosLLamadas en frío: ¿Me envías la información por email?¿Qué es un falso autónomo?El Marketing de Guerrilla 2.0: cómo promocionar tu proyecto con mínimo presupuesto¿Qué haces si recibes una comunicación de Hacienda...?Incentivos laborales que puede usar un autónomo para motivar a sus empleados

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pymes y autónomos tendrán hasta marzo para acogerse al IVA de Caja

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 23 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Las pymes y autónomos que deseen acogerse de forma voluntaria al sistema especial del IVA con Criterio de Caja podrán solicitarlo hasta el día 31 de marzo de 2014, según se informa en el BOE publicado el pasado 30 de Diciembre, ampliando así un plazo que, en principio, finalizaba el pasado 31 de diciembre.

Se trata de una decisión de última hora, pero con la que se llevaba un tiempo especulando ante las bajas previsiones de solicitudes que se barajaban (apenas un 10% de las pymes y autónomos). ¿La razón? Las dudas que el nuevo sistema ha sembrado entre quienes pueden beneficiarse del mismo.

Recordemos que el nuevo régimen del IVA se dirige a empresas con una facturación anual inferior a 2 millones de euros al año y que, las empresas que ya lo solicitaron, pueden disfrutar de éste sistema desde el pasado día 1 de enero.

Poca aceptación de IVA de Caja

Pese a que se trata de una de las medidas más demandadas por el colectivo de autónomos y pymes, ya que permite a éstos no tener que abonar a Hacienda el IVA de las facturas hasta que éstas no hayan sido cobradas, la forma en la que se ha desarrollado este régimen especial del IVA no termina de convencer a los más pequeños.

Hace ya unas semanas que en este blog nos preguntábamos sobre la conveniencia de acogerse de forma voluntaria al IVA de Caja, ya que ganar liquidez puede suponer perder un cliente para las micropymes y autónomos que trabajan con grandes empresas y que corren el riesgo de verse "marginadas" a la hora de ser seleccionadas como proveedoras de éstas quienes, al trabajar con empresas acogidas al IVA de Caja, no podrán desgravarse el IVA de sus facturas hasta que no las abonen.

Según informa el diario Cinco Días, y pese a que más del 97% de las empresas españolas facturan menos de dos millones de euros al año, el nuevo régimen del IVA puede interesar a entre el 20 y el 25% de las empresas, es decir, a aquellas que no suelen realizar aplazamientos en sus cobros o no lo hacen más allá de los 30 o 60 días, como comercios a por menor, restaurantes, bares...

No obstante, se trata de una medida fundamental para aliviar las tensiones de tesorería de muchas empresas que facturan, principalmente, a otras empresas y cuyos plazos de pago son superiores a 90 días lo que, unido a los altos índices de morosidad, que se ha visto disparada en los últimos dos años, ha provocado graves problemas de liquidez entre autónomos y microempresas.

Pero entonces, ¿por qué ha sido tan bajo el grado de aceptación de la medida? El Gobierno justifica la ampliación del plazo y el bajo número de solicitudes a la desinformación de los interesados, pero será necesario ver cómo se desarrolla el nuevos sistema durante sus primeros meses de vida para desechar (o confirmar) los recelos de quienes aún no lo han solicitado.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….