Blog
Pymes y autónomos tendrán hasta marzo para acogerse al IVA de Caja
Alternativas para ahorrar en el paquete ofimático¿Puede un autónomo darse de baja por enfermedad?Subvenciones 2011 de la Consejería de Trabajo y Bienestar de la Xunta de Galicia¿Qué es y para qué sirve el certificado digital?Las redes sociales de nicho claves para hacer negociosVentajas y desventajas del Dropshipping para tu tienda onlineCómo elaborar un plan de continuidad de negocio para afrontar imprevistos con éxito¿Se puede ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a la vez?Autónomo tras los 65: por qué retrasa su jubilaciónImpuestos directos e impuestos indirectos: cuáles paga el autónomoTrabajar en negro: ¿Necesidad, oportunidad o estafa?Se amplía el plazo para que autónomos y pymes soliciten el Kit DigitalLa incapacidad temporal de los autónomos: el caso de Papá Infoautónomo¿Qué es la CNAE?Lo que necesitas conocer sobre la gestión fiscal de tu negocioCómo tributa la prestación extraordinaria por cese de actividad en el IRPF del autónomoLo que no te han contado de la jubilación anticipada en autónomasEl 27,8 % de los autónomos de la Comunidad Valenciana reconoce trabajar más de 10 horas al día¿Qué sucede si un cliente olvida declarar tu retención?Foro Online de Marketing Digital para pymes y autónomosPublicidad en Instagram: formatos de anuncio y consejosMorosidad y problemas de financiación para autónomosLas 6 claves para entender la Tasa Google¡Ya tenemos Emprendedora del Mes de Mayo! Ella es Raquel Muñoz de ElPsicólogoOnlineTarjeta Profesional de la Construcción para AutónomosSe inicia la devolución de la Renta 2018

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pymes y autónomos tendrán hasta marzo para acogerse al IVA de Caja

Actualizado el 23 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Las pymes y autónomos que deseen acogerse de forma voluntaria al sistema especial del IVA con Criterio de Caja podrán solicitarlo hasta el día 31 de marzo de 2014, según se informa en el BOE publicado el pasado 30 de Diciembre, ampliando así un plazo que, en principio, finalizaba el pasado 31 de diciembre.

Se trata de una decisión de última hora, pero con la que se llevaba un tiempo especulando ante las bajas previsiones de solicitudes que se barajaban (apenas un 10% de las pymes y autónomos). ¿La razón? Las dudas que el nuevo sistema ha sembrado entre quienes pueden beneficiarse del mismo.

Recordemos que el nuevo régimen del IVA se dirige a empresas con una facturación anual inferior a 2 millones de euros al año y que, las empresas que ya lo solicitaron, pueden disfrutar de éste sistema desde el pasado día 1 de enero.

Poca aceptación de IVA de Caja

Pese a que se trata de una de las medidas más demandadas por el colectivo de autónomos y pymes, ya que permite a éstos no tener que abonar a Hacienda el IVA de las facturas hasta que éstas no hayan sido cobradas, la forma en la que se ha desarrollado este régimen especial del IVA no termina de convencer a los más pequeños.

Hace ya unas semanas que en este blog nos preguntábamos sobre la conveniencia de acogerse de forma voluntaria al IVA de Caja, ya que ganar liquidez puede suponer perder un cliente para las micropymes y autónomos que trabajan con grandes empresas y que corren el riesgo de verse "marginadas" a la hora de ser seleccionadas como proveedoras de éstas quienes, al trabajar con empresas acogidas al IVA de Caja, no podrán desgravarse el IVA de sus facturas hasta que no las abonen.

Según informa el diario Cinco Días, y pese a que más del 97% de las empresas españolas facturan menos de dos millones de euros al año, el nuevo régimen del IVA puede interesar a entre el 20 y el 25% de las empresas, es decir, a aquellas que no suelen realizar aplazamientos en sus cobros o no lo hacen más allá de los 30 o 60 días, como comercios a por menor, restaurantes, bares...

No obstante, se trata de una medida fundamental para aliviar las tensiones de tesorería de muchas empresas que facturan, principalmente, a otras empresas y cuyos plazos de pago son superiores a 90 días lo que, unido a los altos índices de morosidad, que se ha visto disparada en los últimos dos años, ha provocado graves problemas de liquidez entre autónomos y microempresas.

Pero entonces, ¿por qué ha sido tan bajo el grado de aceptación de la medida? El Gobierno justifica la ampliación del plazo y el bajo número de solicitudes a la desinformación de los interesados, pero será necesario ver cómo se desarrolla el nuevos sistema durante sus primeros meses de vida para desechar (o confirmar) los recelos de quienes aún no lo han solicitado.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….