Blog
¿Sabías que existe una herramienta gratuita para detectar brechas en la seguridad de tu empresa?
¿Me conviene pedir un préstamo personal?El 100 % de los autónomos de Canarias percibe su prestación de jubilación como insuficiente y un 25 % no puede tomarse ningún día de vacacionesParo de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarloAyudas para los autónomos que no llegan, ¿qué opinan las asociaciones?El gobierno alerta con un mail a las pymes que incumplen la LSSI3 reglas para que pagar impuestos no te moleste nunca másPymes y autónomos tendrán hasta marzo para acogerse al IVA de CajaSanidad dice ahora que no se suspenden las actividades no esenciales de los autónomosCalcula tu jubilación anticipada del autónomo en 2020Las mejores apps para gestionar tu tiendaLa centralita virtual, una herramienta de marketing y ventas para tu pymeControl horario de trabajadores: lo que los autónomos deben hacer en 2026La última propuesta del Gobierno para lograr un acuerdo con los autónomos: cuotas entre 230 y 590 eurosNovedades 2023 para autónomos y pymes¡Cambios en el Modelo 390, resumen anual del IVA!El mobile SEO, elemento clave del mobile marketing¿Cuánto se tarda en recibir una subvención?El sector inmobiliario, un mercado para emprendedores con doble actividad10 preguntas para las que todo autónomo debería tener respuestaLa deducción del 100% del IVA del vehículo del autónomo en manos del SupremoCómo certificar la gestión sostenible de tu empresa¿Cómo vender más por Internet? Elige productos en tendenciaRenting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?VI ENA: análisis del perfil y actualidad de los autónomos, así como sus tendencias para 2026Consejos para definir nuestro espacio de trabajo II: Opciones del mercado inmobiliarioQué es la invitación al pago de la Seguridad Social

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Sabías que existe una herramienta gratuita para detectar brechas en la seguridad de tu empresa?

Detecta Brechas En La Seguridad De Tu Empresa
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 30 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Gestionar información personal de otros es un asunto delicado para cualquier empresa y esta tiene la responsabilidad legal de velar por su resguardo. Por tal razón una fuga de datos representa un riesgo importante que hay que atender con rapidez. De hecho, muchas veces un fallo de seguridad del negocio puede ocasionar sanciones legales y multas.

Para ayudar con la tarea, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha creado Comunica-Brecha, un recurso que te servirá para evaluar el alcance de una brecha de seguridad. Te contamos de qué va, cómo puede ayudar a tu empresa y algunas consideraciones sobre el uso de la información.

En qué consiste Comunica Brecha

Se trata de una herramienta gratuita de protección de datos. Funciona como una especie de test que te ayudará a decidir las acciones a llevar a cabo en caso de problemas con la seguridad de tu negocio, tanto si eres autónomo como si tienes una empresa. 

Para utilizar Comunica-Brecha tendrás que rellenar un formulario online en el que te hacen preguntas referidas a tu negocio y el problema de seguridad que se haya presentado. Es importante saber que los servidores no almacenan la información que les proporcionas, y al finalizar la evaluación la AEPD no tendrá acceso a ella.

Las respuestas que debes dar van sobre:

  • Sector al que pertenece tu empresa según su actividad económica.
  • Descripción de la brecha de seguridad, incluida la fecha, origen y posibles causantes.
  • Nivel de incidencia sobre la base de datos (fuga, destrucción de documentos, modificaciones).
  • Tipo de datos expuestos (personales, bancarios, de software, etc).
  • Número estimado de personas afectadas (en especial si la información en riesgo pertenece a grupos vulnerables como menores de edad o miembros de colectivos marginados).

Una vez cumplimentado, la herramienta dará tres posibles respuestas de acuerdo con la gravedad de la amenaza. En caso de que no se comprometa algo importante, el programa nos dirá que no es necesario llevar a cabo ninguna acción. En un segundo escenario, si están en riesgo datos sensibles, te advertirá de la necesidad de notificar la situación a los afectados. Por último, es posible que no se pueda evaluar el nivel de riesgo si la información suministrada no es suficiente.

Sin importar el caso, las indicaciones de este recurso son meramente orientativas y la decisión final la tomará la persona encargada de la seguridad digital de la empresa.

Cómo prevenir una brecha de seguridad

La información digital siempre es vulnerable y puede sufrir alteraciones, ataques informáticos o fugas. Sin embargo, los negocios pueden poner en práctica acciones que ayuden a reforzar la ciberseguridad y prevenir contratiempos. Aunque no ofrecen una garantía absoluta, sí que disminuyen las probabilidades de problemas e incidencias. Algunas de ellas son:

  • Hacer auditorías constantes a los sistemas. 
  • Tener respaldos offline de todos los datos manejados.
  • Encriptar la información sensible.
  • Descentralizar el almacenamiento de información.
  • Utilizar redes privadas.
  • Actualizar los softwares y equipos informáticos.
  • Evitar descargas e instalaciones de programas desconocidos.

Importancia de la protección de datos

Una brecha de seguridad va más allá del riesgo de perder información, pues daña la credibilidad de una marca de cara a sus clientes, y hasta podría afectar a sus productos y servicios digitales. Además, puede haber sanciones económicas y demandas legales amparadas en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que regula estos procesos. 

Según el artículo 34 de dicho reglamento, “toda empresa debe notificar a las partes afectadas sobre cualquier fallo en sus sistemas de protección”. Existen algunas excepciones a esta regla, como cuando se han tomado medidas inmediatas para solventar el problema y hay garantías de que, pese a la incidencia, los datos están protegidos.

Cuando hay brechas de seguridad, incumplimientos en los protocolos o exposición de información delicada, las empresas se enfrentan a multas importantes. Estas pueden alcanzar un 4% de su facturación anual o veinte millones de euros, dependiendo de cuál sea el mayor importe.

En un entorno tan delicado como el digital, la protección de datos en las empresas debe ser una prioridad. Para esta tarea, Comunica-Brecha es una herramienta muy útil a la hora de tomar las mejores decisiones para solucionar los problemas de seguridad lo antes posible.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….