Blog
Claves para renovar y actualizar tu página web
Cómo incrementar tus ventas con el bono Kit DigitalAlternativas para ahorrar en el paquete ofimáticoHacienda elimina el modelo 037 de alta para autónomosEl mobile SEO, elemento clave del mobile marketing¿Es obligatorio declarar el IVA trimestral de una actividad sin ingresos?EDASE ofrece 100 becas ante la necesidad de contratación de asesores de empresa en EspañaCentro de negocio como opción para el autónomoLey de Fomento de la Financiación Empresarial: Resumen de las nuevas medidas para pymes y autónomosCómo evitar que la contabilidad te lleve de cabezaCómo renunciar al régimen de módulos de autónomos durante la crisis del CoronavirusEl efecto sobre los autónomos de la crisis de inflación¿Qué servicios de marketing digital necesita tu empresa?Facturas falsas: lo que debes saber para evitarte disgustosDeclaraciones trimestrales del autónomo con actividad exenta de IVA¿Podrá el autónomo que trabaja en casa deducirse el teléfono e intenet en 2017?Prioridades del autónomo en tiempos de pandemiaDeclaración de la Renta 2013 para los autónomos: claves esencialesLa mujer autónoma y la igualdad de oportunidades6 soluciones reales para superar la pérdida de liquidez por el COVID-19Infoautónomos se alía con El EconomistaPor qué especializarte es bueno para tu negocioCertificado digital para autónomos: online vs offlineApps para taxis: 7 ventajas para empresas y autónomosEl régimen de módulos sufrirá nuevas restricciones en 2014El Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayo¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Claves para renovar y actualizar tu página web

Resumen > Internet evoluciona a gran velocidad y los hábitos de los internautas no se quedan atrás. Si no monitorizas el comportamiento y respuesta de los visitantes de tu página web, corres el riesgo de terminar con un muerto viviente desfasado, el cual está perjudicando a tu imagen de marca y haciéndote perder clientes. Descubre porqué necesitas rediseñar la web de tu negocio y qué criterios utilizar para hacerlo de una forma eficaz.

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Ivo

Rediseñar la website de tu negocio puede parecer de entrada una molestia y un gasto superfluo.

Sin embargo, actualizar tu página web con las nuevas tendencias en Internet, especialmente atendiendo a los gustos de tu clientela, puede suponer una gran diferencia a la hora de mejorar las ventas, así como la imagen de tu empresa.

¿Por qué necesitas actualizar y rediseñar tu página web?

Incrementar la usabilidad por parte de los clientes

Los avances tecnológicos suponen la llegada de nuevas funcionalidades que permiten un uso más intuitivo y agradable por parte de los usuarios de una página web. Por ejemplo, los chats en vivo u otras herramientas de soporte han ganado mucha importancia en la actualidad. Además, determinados sitios web mayoritarios crean nuevas tendencias y hábitos de uso en los internautas. Si no adaptas la website de tu negocio a estos patrones de comportamiento, corres el riesgo de que tus visitantes y potenciales clientes no se sientan a gusto en el sitio web de tu empresa.

Optimización para los buscadores

Ni qué decir tiene que los cambios en los algoritmos utilizados por los buscadores pueden afectar notablemente al posicionamiento de la web de tu negocio, si ésta no respeta los requisitos establecidos. La adaptabilidad a los dispositivos móviles, la velocidad de carga y, por supuesto, la experiencia del usuario son tan sólo algunos de los criterios a tener en cuenta. Todos ellos se ven muy influenciados por el diseño, tanto externo, como interno de la website.

Mejora y actualización de la imagen de marca

El valor percibido de tus productos y servicios tiene mucho que ver con la confianza que inspira la página web de tu negocio. Si ésta resulta anticuada para los estándares actuales, los visitantes se mostrarán recelosos antes de llevar a cabo cualquier tipo de transacción económica.

Adaptación a las nuevas características de tu negocio

Si tu empresa ha dejado de proporcionar algún tipo de servicio, o bien ha lanzado un nuevo producto en el mercado, la website debe reflejar esa nueva realidad. De lo contrario, podrías defraudar a un cliente que solicita unos servicios que ya no existen, o perder clientes potenciales que desconocen los nuevos productos.

¿Cómo rediseñar tu página web?

A la hora de rediseñar tu página web, hay 2 principios que reinan sobre cualquier otro.

  • El cliente siempre tiene la razón.
  • Elimina primero antes de añadir nada.

Presta atención a las opiniones expresadas por tus clientes y usuarios

Aunque el diseño de tu website pueda parecerte atractivo y novedoso, son los usuarios de la misma los que tienen la última palabra. Cuando vayas a acometer el rediseño de la web de tu negocio acude a la información facilitada por los propios visitantes de la web. El servicio de atención al cliente es una fuente de información muy valiosa. Los mensajes enviados por los clientes con sus quejas y sugerencias pueden ayudarte a generar ideas para actualizar la website; de manera que ésta se adapte mejor a las necesidades de aquellos. Igualmente, puedes realizar encuestas entre los visitantes, las cuales te ayudarán a comprender qué es éstos lo que esperan cuando llegan a tu sitio web.

Presta atención al comportamiento de tus clientes y usuarios

No es necesario que tus clientes y usuarios digan lo que les gusta y lo que no de tu website para que tú lo sepas. Actualmente, hay herramientas que te permiten conocer el comportamiento y reacciones de los usuarios cuando llegan a una página web. Los mapas de calor te permitirán conocer el movimiento del ratón por parte de un visitante, el cual está muy relacionado con el foco visual. Los tests A/B son igualmente valiosos, pues te permitirán conocer las tasas de conversión en función de pequeñas alteraciones en el diseño de una página.

Elimina los recursos y elementos que no funcionan

Finalmente, cuando hayas auditado el comportamiento de tus clientes, deberás proceder a eliminar todos aquellos elementos que no funcionen o generen algún tipo de distracción. Banners que no obtienen conversiones, páginas llenas de opciones o mensajes contradictorios o explícitamente comerciales y, en general, cualquier elemento de contaminación visual suelen ser los principales candidatos para la criba cuando se procede a rediseñar la web de un negocio.

Ivo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….