Blog
Cómo reclamar un servicio de telefonía o Internet siendo autónomo
Estas son las propuestas de los autónomos para combatir la crisis del coronavirusLos cursos más demandados por los autónomosFinanciación para Startups: los mejores inversores estarán en Smart MoneyCombatir la morosidad: las pymes crean un sello de "buen pagador"Beneficios de la retribución flexible para los autónomosLímites a la Tarifa Plana ¡alerta roja!¿Autónomos adictos al móvil?: frecuencia de uso del smartphoneLos gastos que NO puedes deducirte como autónomo3 trucos que te ayudarán a encontrar financiación para tu negocioLas ayudas para autónomos afectados por la DANATarifas móviles para autónomos: claves para decantarte por una de ellas¿Cómo utilizar el principio de escasez para vender más en tu negocio?Cómo emprender con garantías: céntrate en tu negocio y olvídate del papeleo y la burocracia10 propósitos que todos los emprendedores deberíamos hacernos en 2016Día Europeo de las Pymes: el motor de la economíaEl efecto sobre los autónomos de la crisis de inflación¿Puedo cobrar dos pensiones si he trabajado como asalariado y como autónomo?Certificado digital: un mundo lleno de posibilidades para los autónomosBonificaciones por pluriactividad del autónomoCoworking, espacios de co-trabajo para freelanceActividad empresarial o profesional ¿cuál es la tuya?Atención al cliente: organización interna y comunicación positivaEstrenamos Servicio de Consultoría ¿Quieres probarlo con una #consultagratis?5 mandamientos para ser más productivo si trabajas desde casaCambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestacionesCambios en la cotización de los pagos en especie

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo reclamar un servicio de telefonía o Internet siendo autónomo

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 26 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Raro es el día en que no escuchamos a alguien de nuestro entorno comentar una anécdota sobre un problema con su proveedor del servicio de Internet o de telefonía, ya sea fija o móvil, y la dificultad para poder darse de baja o poder cursar correctamente una reclamación. De hecho, lo más probable es que nos haya ocurrido a nosotros mismos a título personal y que la resolución del conflicto con la empresa de telecomunicaciones no haya sido del todo satisfactoria.

Errores en facturas, la aplicación errónea de descuentos, contratos de permanencia abusivos, cobro de servicios no contratados... las operadoras telefónica son, con mucho, las empresas que más reclamaciones reciben por parte de sus usuarios.

Normalmente, cuando se trata de un particular, el proceso es ya de por sí complicado, y muchos optan por cursar una reclamación en la Administración de Consumo. No obstante, éste trámite está reservado a consumidores finales, es decir, a aquellas  personas que no actúen en el ámbito de una actividad profesional o empresarial, por lo que dicha Administración no puede tramitar ninguna reclamación que un autónomo pretenda plantear frente a un proveedor relacionado con su actividad empresarial.

No obstante, existen tres alternativas que autónomos y empresas pueden llevar a cabo a la hora de resolver un conflicto con una empresa de telecomunicaciones y que hemos podido conocer gracias a Consumo Responde.

La primera de ellas es solicitar un arbitraje de consumo. Para ello es necesario ser una persona física y usuario final, pero un autónomo podría solicitar el arbitraje si no integra el teléfono en su actividad profesional, ya que el tipo de contrato es un indicio, pero no una prueba. No podrían optar por ésta vía ni las comunidades de bienes ni las empresas conformadas como una sociedad.

En segunda instancia, un autónomo podría reclamar ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (SETSI). Para ello también es necesario ser persona física y usuario final, pero tanto un autónomo como un particular que no preste ningún tipo de servicio de telecomunicaciones podría cursar una reclamación por ésta vía. Quedan excluidas, sin embargo, las personas jurídicas, es decir, empresas, asociaciones o comunidades de bienes.

Finalmente, para aquellas situaciones excluidas en los anteriores casos y que no puedan resolver el conflicto satisfactoriamente mediante el servicio interno de tramitación de incidencias de cada compañía, sería necesario optar por la vía judicial. Normalmente, suele ser un proceso más largo y costoso, por lo que se debe calibrar en casa caso los argumentos con los que se cuenta, la cuantía de la cantidad reclamada o los daños ocasionados por la posible deficiencia del servicio prestado y por el que se va a reclamar.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….