Blog
¿Se acabó trabajar desde la oficina? Claves de movilidad para autónomos y micropymes
Ley para apoyar a emprendedores y autónomos¿Clientes en el RAI? Descubre cómo gestionar la relación con los morososLey de Mutuas: resumen de novedades para autónomos¿Qué es un informe comercial?: Utilidad para empresas y autónomosCómo y cuándo cambiar de asesoría fiscalYorespondo: tu secretaria virtual responde, y ahora tres meses gratisCómo montar una tienda online al menor coste (Infografía)Guía de buenas prácticas en la negociación para autónomos: trucos, consejos y estrategias¡Infoautónomos llega a México!Soluciones para los problemas de liquidez de tu empresaTrabajo autónomo: un repaso por la historia del RETARequisitos para alquilar un piso siendo autónomoLas 6 respuestas que esperabas sobre la prórroga del cese de actividad¿Qué es el CNAE?Cómo denunciar la situación del falso autónomo¿Perdido ante tu primer trimestre como autónomo? Atento a esta hoja de rutaRecomendaciones para la deducción del seguro médico en el IRPFHaz el test del buen emprendedor por el Día del EmprendimientoEl paro marca el futuro de las bonificaciones a la contrataciónCobrar un cheque bancario: modalidades, plazos y comisionesPrórroga de los ERTE por fuerza mayor y la exoneración de seguros sociales hasta el 30 de junioLa ampliación de las ayudas a los autónomos debido a la pandemia finaliza el 31 de eneroConcursa en “El trivial del autónomo” y gana una suscripción GoldEstos son los trámites de los autónomos en diciembre con Seguridad Social y Hacienda7 consejos para trabajar desde casaAutónomos obligados a cotizar por cese de actividad

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Se acabó trabajar desde la oficina? Claves de movilidad para autónomos y micropymes

Actualizado el 7 de junio de 2013

2 minutos de lectura

Por Estefanía

El uso generalizado de smartphones y tabletas ha supuesto toda una revolución en la forma de gestionar negocios y empresas. Las tecnologías de última generación han dejado de ser patrimonio exclusivo de las grandes empresas y han comenzado a extenderse entre empresas de menor tamaño y micropymes.

Pese a que según el estudio sobre la “Implementación de las TIC en la PYME española“, elaborado por Fundetec, la penetración de las nuevas tecnologías de la información está siendo más lenta de lo aconsejable y su implementación efectiva es de carácter desigual en función del sector, el potencial y beneficios de éstas para la pyme son innegables.

Uno de los primeros fenómenos que está comenzando a tornarse una realidad para muchas pequeñas empresas es la deslocalización de su centro de trabajo. Gracias a la tecnología móvil y al desarrollo cada vez más avanzado de diferentes aplicaciones y herramientas de gestión, cualquier autónomo o microempresa puede “trasladar” su oficina allí donde está su cliente, mejorando su productividad y competitividad y ganado en inmediatez a la hora de realizar determinados procesos.

Desde la posibilidad de poder realizar cobros electrónicos mediante aplicaciones móviles, hasta la aparición de completas suites de gestión empresarial para tablets, pasando por el almacenaje de datos en la nube, accesibles en cualquier momento y desde cualquier lugar, la labor de simplificación y automatización de procesos es ahora una realidad al alcance de cualquier autónomo sin necesidad de realizar un gran desembolso.

No obstante, existen factores que es necesario valorar antes de dar el salto a la movilidad. En primer lugar, es importante comprobar la seguridad de las tecnologías con las que trabajamos y verificar que cumplen con los estándares legales, en especial cuando lo que se manejan son datos de caracter personal. Pese a que existen algunas lagunas en lo referente a la LOPD, es vital conocer “la letra pequeña” de las herramientas que utilizamos, como dónde se guardan los datos y, sobre todo, de quién son propiedad una vez subidos a una aplicación o plataforma, las obligaciones legales de las partes en caso de incidencia y la posibilidad de recuperarlos en caso de que se produzca una pérdida.

Además de éstas precauciones, conviene hacer una evaluación real de nuestras necesidades de gestión y las de nuestra empresa, de nuestra capacidad de manejar eficientemente ésta nueva tecnología y, finalmente, comparar la oferta que nos proporciona el mercado.

De nada sirve contratar un servicio o herramienta con una amplia funcionalidad si apenas usaremos un 20% de la misma. De forma inversa, debemos buscar herramientas adaptadas a nuestros procesos de negocio, capaces de dar respuesta a las necesidades de éste de forma sencilla e intuitiva, es decir, con un alto grado de usabilidad, ya que el objetivo final es el de simplificar la tarea de gestión.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?