Blog
¿Qué gastos son deducibles en la declaración de la Renta 2012 de los autónomos?
Educación o entrenamiento, ¿qué es más importante para un autónomo? (Parte I)Capitalizar el paro de autónomos y crear una SL, ¿fraude o legalidad?¿Cuánto te cuesta hacer un nuevo cliente?¿Por qué pierdo seguidores en Facebook?Smart work: ¿qué es y por qué se ha hecho tan popular?Coronavirus: Así serán las cuatro fases que regularán la vuelta de las actividades no esenciales¿Cuánto IRPF declara un autónomo?¿Subirá la cuota de autónomos un 8% en 2017?Cómo solicitar la Incapacidad Temporal por coronavirusConsejos para la prevención del espionaje industrial en tu empresaCómo sacar partido al Black Friday en tu comercio¿Cómo añadir un epígrafe IAE cuando amplías tu actividad de autónomo?¿Tiene que estar mi empresa en redes sociales?IRPF y Retenciones 2012 de trabajadores y alquileresPor una nueva ley de formación bonificada para autónomosMás medidas para autónomos a debateLas empresas españolas, entre las que más impuestos pagan de EuropaSi eres autónomo empleador, el registro de jornada no es el único obligatorio¿Los 110 son un reflejo de la velocidad de nuestra economía?¿Es la recuperación del empleo el fin de los emprendedores?El Viacrucis del autónomo, o cómo ver la Semana Santa desde la perspectiva del emprendedor [Infografía]Tienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informáticaEl autónomo tiene derecho a la baja por estar “quemado en el trabajo”Empresas en crisis ¿oportunidad o inconveniente?Cinco plataformas que debes conocer para conseguir trabajo onlineMorosidad y problemas de financiación para autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué gastos son deducibles en la declaración de la Renta 2012 de los autónomos?

Actualizado el 12 de abril de 2013

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Como ya anunciamos la pasada semana, la Agencia Tributara dio el pistoletazo de salida para realizar la declaración de la renta 2012. Una campaña que se inició el 2 de abril y que finalizará el próximo 1 de julio, y que para la mayoría de autónomos entraña una cierta dificultad, ya que en la mayor parte de los casos no es posible la confirmación y presentación del borrador.

Si te diste de alta por primera vez en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos el pasado año y es la primera vez que debes realizar la declaración de la Renta como autónomo, debes saber que existen una serie particularidades a la hora de hacer esta declaración anual sobre el IRPF.

En concreto, debes integrar los gastos deducibles del IRPF que hayas consignado en las declaraciones trimestrales en la declaración anual, ya que ésta declaración anual es una mera síntesis de lo indicado en las anteriores.

¿Cuáles son éstos gastos deducibles del IRPF de los autónomos? 

Para poder deducir ciertos gastos en el IRPF, éstos deben ser gastos vinculados a la actividad económica realizada, estar convenientemente justificados mediante las correspondientes facturas y estar registrados contablemente en el correspondiente libro de gastos e inversiones.

De esta forma, se consideran gastos deducibles los consumos de explotación, sueldos y salarios, las cotizaciones a la seguridad social derivadas de la contratación de trabajadores, gastos de personal, arrendamientos, reparaciones y conservación, servicios profesionales independientes, tributos fiscalmente deducibles, el IVA soportado, gastos financieros, amortizaciones, pérdidas por deterioro del valor de los elementos patrimoniales, provisiones deducibles y gastos de difícil justificación o provisiones fiscalmente deducibles.

Si estás en estimación directa del IRPF, puedes ampliar la información sobre los gastos deducibles en éste artículo, donde se detallan los requisitos que ha de cumplir cada uno de ellos.

Además de esta norma general, existen dos excepciones a la hora de hacer la declaración de la Renta. En primer lugar, los TRADE o autónomos económicamente dependientes, cuyos ingresos estén sujetos a retención del IRPF y tributen en estimación directa, podrán aplicar la reducción general de rendimientos del trabajo por su rendimiento neto de la actividad económica.

En el caso de los autónomos que realizan teletrabajo o no cuentan con un establecimiento abierto al público, podrán deducir en su declaración del IRPF los gastos derivados del alquiler, hipoteca o amortizaciones por el porcentaje equivalente de grado de afectación que tengan en su domicilio. No obstante, no se podrán deducir los suministros (consumo de luz, calefacción, etc) que no estén individualizados y sean exclusivos de la actividad económica.

Por otro lado, y en función del régimen del IRPF al que estés acogido como autónomo, deberás comunicar a Hacienda los ingresos y gastos de tu actividad en las páginas del modelo D-100 (el juego de impresos destinado a la declaración anual) indicadas para tal fin.

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?