Blog
Desnudando a Google: la distribución del poder en el mundo de Internet
Arranca la Declaración de la Renta 2021: fechas clave y novedadesMejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidadCotización y fiscalidad del autónomo desplazadoLa importancia del NIF para autónomos y pymesGenera ilusión para hacer crecer tu negocio, no seas ilusoEl taxi 2.0Modelo 035: qué es y cómo se presentaRentas exentas en el IRPF o cómo aplicar el ahorro en tu Renta 2019Baja por maternidad de las autónomas: ¿hora del cambio?Los autónomos que deben enviar sus datos a la Seguridad Social antes del 31 de octubreCómo reconducir el presupuesto anual de tu empresa¿Cómo vender más por Internet? Elige productos en tendencia¿Cómo conseguir captar clientes potenciales?4 estrategias para educar a tu clienteAutónomos societarios: la necesidad urgente de proteger a las pequeñas empresas¿Cómo conectar con los consumidores Millenials?Pon un Chicote en tu empresa8 aspectos que debes conocer antes de emprenderEmprender bajo los efectos del estrésCómo y cuándo decir "no" a un clienteTienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informática5 prestaciones a las que tienes derecho por pagar la cuota de autónomosCuando ser tu propio jefe se convierte en tu peor pesadillaCómo declarar los premios de la lotería de NavidadPagar impuestos: ¿un dolor o un motor para tu negocio?Llamar o enviar un mail a mis clientes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Desnudando a Google: la distribución del poder en el mundo de Internet

profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Hace unas semanas, un compañero autónomo metido en el ámbito del marketing y las redes sociales me reflejaba en forma de metáfora la distribución del poder en el mundo de internet. Me hacía ver a groso modo que Facebook, más o menos, por su política y características, podría ser considerada una especie de  Reino Unido en el mundo interactivo, mientras que la hegemonía sobre el resto de territorios,  pues caía en las manos de Google. Para lo bueno y para lo malo.

Fue una conversación superficial y no muy lejana a un chismorreo de café de mitad de  mañana. Y ahí se quedó. No obstante, esta metáfora, he de reconocer que desde un conocimiento básico, me ha despertado dudas instintivas que antes ni me las  planteaba en cuanto a internet y su forma de negocio.

Casualidades de la vida, este fin de semana me encontraba con una noticia que anunciaba la salida al mercado del libro: “Desnudando a Google: la inquietante realidad que no quieren que conozcas”  Y que queréis que os diga… ahora sí que no me resisto al morbo que lleva implícita esta cuestión.

He de decir que sin perder un minuto me lo he comprado. Para acabar de convencerme solo me hizo falta una breve ojeada a su web oficial y su primer capítulo, que lo disponen gratuitamente en pdf. La verdad, el gusanillo por descubrir más de Google y de cómo funciona me tira y mucho.  La intención del autor, Alejandro Suarez, es buena porque al fin y al cabo ni todo es blanco ni todo es negro; Y en internet hay muchas cosas (propiedad de empresas) de las que al menos, debemos de ser conscientes de cómo funcionan.

Así pues, con este post no quiero más que animaros a indagar sobre internet y sobre los pasos que damos a diario en la red.  Tanto personal como profesionalmente, todas estas marcas que aparecen ya forman parte de nuestra vida ¿Pero a qué coste? Particularmente, desconocía que Google tuviera tantos productos en cartera (Youtbube, Google +, adsense,Docs, analytics…) y los que llegarán y utilizaremos. Pero como es sabido por el pueblo…  el desconocimiento de la norma no exime de su responsabilidad,  y en este caso nos afecta como consumidores de servicios.

Con esta reflexión no apelo a dejar de utilizar los servicios de Google, no. Es más, no negaré que es mi buscador preferido. Más que nada porque me he acostumbrado a trabajar con él, no sé desde cuando, ¡pero creo que ya ha llovido mucho desde los tiempos en los que Terra reinaba en mi conexión inicial a internet!

Más allá de las dudas suscitadas o los mitos desmontados en el imaginario de cada uno, lo que sí que tengo claro es que este libro de  Alejandro Suarez me puede ayudar a entender un poco mejor cómo funciona este gigante de internet, con sus cosas buenas y malas…que seguro que las hay. Os dejo su página web por si también tenéis preguntas por responder entorno  a Google… Y además, aunque no nos tengan muy en cuenta, todos sabemos que los autónomos siempre estamos en formación continua.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….