Blog
Aprobada en Andalucía la Ley de Promoción del Trabajo Autónomo
El Gobierno aprueba el aplazamiento de la cuota de autónomos y de deudas con Seguridad SocialLos autónomos cobrarán antes las deudas de la Administración si aceptan una quitaNuevas certificaciones AENOR para acreditar la innovación en las pymesCómo actuar ante un accidente laboral si eres autónomo10 soluciones de ahorro en la Renta 2019Adiós al grueso de ayudas a la contratación en 2019Obligaciones fiscales de las profesiones artísticas: epígrafe 861 del IAEAlta en Hacienda: ¿modelo 036 o modelo 037?Retraso en la obligación de cotizar por accidente y ahorro de 500 euros para los autónomosCertificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo afecta a tu negocioEl Gobierno rectifica su propuesta: congelar las cuotas de los autónomos que ganan menos y subir entre 3 y 15 euros para el restoPrograma práctico para acelerar tu negocioPlantea tu estrategia con la información comercial de empresasLas mujeres compran más online¿Tengo que presentar el modelo 130 si aplico IRPF en mis facturas?Aplazamiento de impuestos por coronavirus: ¿qué aspectos extraordinarios lo diferencia del aplazamiento habitual?El nuevo sistema que permitirá a los autónomos enviar sus facturas a Hacienda en tiempo realCrea un plan de negocio de éxitoLLamadas en frío: ¿Me envías la información por email?Intrusismo en el mundo de los autónomosCómo aplicar en la práctica las nuevas cuotas de autónomo en 2023UX, experiencia de usuario: cómo y por qué deberías mejorarlaDecálogo para una buena negociación¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!El paro marca el futuro de las bonificaciones a la contrataciónProductividad: ¿Quieres ser más eficaz en el trabajo? Adopta la técnica japonesa de las 5 "S"

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Aprobada en Andalucía la Ley de Promoción del Trabajo Autónomo

profile picture for Daniel Ortega

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Daniel

Si el martes dedicaba mi comentario en este blog a tratar el maltrato que en estos tiempos de crisis estamos sintiendo los autónomos por parte de la Administración al día siguiente se hizo pública una noticia que merece de la alegría de todos los trabajadores por cuenta propia españoles, la aprobación de la Ley Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo.

La ley autonómica fue aprobada el mismo martes por unanimidad en el parlamento andaluz. Se trata de la primera ley en este sentido que se aprueba en España. Su objetivo es el de respaldar a través de la administración autonómica a un colectivo que supera los 471.000 trabajadores en Andalucía a través de una dotación económica de 382 millones de euros hasta 2014.

La normativa contempla la aplicación de políticas activas de empleo dirigidas a los autónomos, incentivos para el inicio y el mantenimiento de los proyectos de los emprendedores; bonificaciones y exenciones fiscales; disposiciones para facilitar la conciliación con la vida familiar; y una serie de medidas de asesoramiento, asistencia técnica, promoción del trabajo en red, formación y reciclaje profesional.

Para llevar a cabo estas medidas se pondrá en marcha un fondo de crédito para el fomento y la promoción del trabajo autónomo, que cuenta con una dotación presupuestaria de 25 millones de euros y por el que podrán acceder a respaldo financiero los proyectos desarrollados por trabajadores autónomos que acrediten su viabilidad técnica, económica y financiera, y su contribución a la generación y mantenimiento del empleo, entre otros criterios.

De este fondo podrán beneficiarse los trabajadores autónomos andaluces cuyos proyectos contribuyan de manera especial al logro de los objetivos de sostenibilidad social, económica o medioambiental y la creación y mantenimiento del empleo en Andalucía, tanto a través de préstamos o créditos, microcréditos, otorgamiento de garantías y cualquier fórmula de financiación reconocida en el tráfico mercantil.

Además, la ley contempla la creación del Distintivo Andaluz al Trabajo Autónomo de Excelencia, que tendrá como objetivo reconocer los proyectos más destacados desarrollados por los trabajadores autónomos. Otra de las medidas contempladas es la creación del Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo que ejercerá funciones de asesoramiento a la Junta.

La normativa también recoge cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos laborales de los trabajadores por cuenta propia. Entre otras acciones en esta materia, destacan el desarrollo de campañas de información, formación y asesoramiento técnico, así como la apertura de una línea de subvenciones para facilitar inversiones en vigilancia, seguridad y salud laboral de los establecimientos.

Aunque de esta medida por el momento sólo se podrán beneficiar los autónomos andaluces, sienta un precedente muy positivo en nuestro país. Cabe desear que la administración central y otras comunidades autónomas decidan apostar por esta dirección y apoyar al colectivo de trabajadores autónomos.

Daniel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….