Blog
El número de autónomos baja de tres millones por primera vez desde 2003
Por una nueva ley de formación bonificada para autónomosEl DAFO del Saas y el Cloud ComputingLey de fomento del trabajo autónomo: las 10 medidas claveVentajas de usar un software de facturación en tu asesoríaYa se puede solicitar la ayuda de 3.000 euros del Kit Digital para autónomosCasi el 70% de los autónomos valencianos nunca ha cogido la baja por enfermedadLimpieza de oficinas ¿lo estás haciendo bien?Cómo acceder a las ayudas de comercio electrónico para autónomos de Red.esLa pensión de viudedad que le queda a la pareja de un autónomo¡Ya tenemos Emprendedora del Mes de Mayo! Ella es Raquel Muñoz de ElPsicólogoOnlineEl pensamiento lean y la eliminación de desperdicios en la gestiónAyudas en comercio electrónico para pymes y autónomos de Red.esConsenso entre UPTA y ATA para un sistema de cotización por ingresos3 vías para mejorar la productividad de tu negocioLucha contra el "fraude carrusel" en productos tecnológicos: tiene los días contadosRetenciones del IRPF de los autónomos: Seguirán siendo del 21% en 2014El alta en el sistema RED, obligatoria para autónomos¿Conoces con quién haces negocio? Comprueba el listado de morosos¿Qué datos proporciona el CIF de una empresa?Emprender, un salto al vacío... ¿reflejo de los tiempos que corren?10 argumentos para enamorarnos del trabajo autónomo¿Puede un autónomo cobrar el Ingreso Mínimo Vital?Un nuevo plan para la internacionalización de las pymes500€ menos de jubilación por ser autónomoLa fórmula para ahorrar en las compras a proveedores

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El número de autónomos baja de tres millones por primera vez desde 2003

Actualizado el 26 de julio de 2024

1 minutos de lectura

Por Estefanía

2.997.806. Ésa es la cifra de afiliados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) correspondiente al mes de febrero de 2013 y que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social hizo pública el pasado martes. Una cifra negativa para el colectivo ya que, por primera desde el año 2003, y han pasado diez años, el número de autónomos baja de tres millones, hecho que las asociaciones de autónomos ya han denunciado públicamente.

De acuerdo con los datos ofrecidos, durante el pasado mes se perdieron una media de 400 trabajadores autónomos al día en España, siendo los sectores de la Construcción y el Comercio los más afectados, con un descenso de 4.140 trabajadores el primero y 2.791 el segundo lo que, en conjunto, representa 6 de cada 10 bajas cursadas en el RETA.

Por su parte, los sectores que mejor han capeado el temporal se corresponden con los de Educación y Asistencia Sanitaria, que consiguieron registrar un saldo positivo a finales de mes. Un minúsculo rayo de esperanza para un sector que, durante los dos primeros meses del año 2013, ha cursado la baja de más de la mitad de todos aquellos autónomos que se dieron de baja en la Seguridad Social durante el pasado año.

No obstante, y tal como indicamos en nuestro artículo sobre la evolución de los autónomos en España, el porcentaje de profesionales independientes respecto del total de trabajadores en activo aumenta de forma leve, pero constante, y alcanza el 18,56% en el mes de febrero, lo que significa un incremento de una décima y media en los últimos dos meses, ya que el ritmo de destruccion de empleo entre los autónomos ha sido menor que entre los asalariados.

Una cifra discreta, pero reflejo de la tendencia del autoempleo como alternativa a un mercado laboral paralizado. Sin embargo, quizá la discreción de ésta cifra puede ser síntoma de que ésta no es la solución definitiva en la lucha contra el desempleo.

Prueba de ello es que el emprendimiento por "necesidad" y no por una oportunidad de negocio real ha llevado a un alarmante crecimiento del ritmo de destrucción de empresas. Por ello, se hace cada vez más necesaria la aprobación de una Ley de Emprendedores que, tras las medidas para pymes y autónomos anunciadas por el Gobierno, muchas de ellas aprobadas ya en un real decreto-ley, sea capaz de unificar bajo un mismo texto (y contexto) todas éstas iniciativas y dar, de una vez, el impulso definitivo a los emprendedores y pymes como generadores de riqueza y empleo.

#LeydeEmprendedoresYa

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….