Blog
Indemnización igualitaria por despido: ¿contrato único a la vista?
5 motivos para crear un eCommerce5 hábitos que están destruyendo tu capacidad para dirigir tu negocio¿Quieres vender más? 6 reglas básicas para persuadir a tus clientesLa Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 añosLas mejores apps para gestionar tu tiendaLuz verde a la subida de la cuota de autónomos en los Presupuestos 2018Propuestas para autónomos en las elecciones del 10-NGastos de difícil justificación: qué son y cómo deducirlos si eres autónomoLas propuestas de los partidos políticos para seducir a los autónomosConoce a tu competencia con el informe de autónomosGestión de tareas: Haz esto y mejora tu impacto diario en tu trabajoTrabajar en casa: desmontando el mito. Pros y contras para empresa y trabajadorTipos de seguros para autónomos: ¿Cuál contratar?Tipo reducido en las retenciones de los autónomos: todos los detallesGestión del tiempo: el método GTDPeticiones de los autónomos al nuevo GobiernoCalendario Fiscal Julio para autónomos y pymesEl Supremo permite perdonar el 70% de la deuda contraída por los autónomosAutónomos solidarios a través de la Responsabilidad Social EmpresarialBBVA Open Talent premia a los proyectos emprendedoresHacienda cruza datos de cuentas bancarias con declaraciones4 herramientas para autónomos y emprendedores con poco tiempo para reuniones "in situ"El trabajador autónomo y las TICPlanes de pensiones para autónomos: Todo lo que debe saberLuz verde a las ayudas para autónomos por caída de ingresos debido al Covid – 19Consejos para crear con éxito tu pyme desde cero

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Indemnización igualitaria por despido: ¿contrato único a la vista?

Resumen > La posibilidad de reforma laboral que iguale las indemnizaciones por despido de contratos fijos y temporales cobra fuerza tras un fallo judicial del Tribunal europeo. En España hay 4 millones de trabajadores temporales y 11,28 millones fijos según la EPA. ¿Cómo afecta la sentencia al actual sistema de despidos?
Contrato
profile picture for marinarivero

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

El Tribunal de Justicia de la UE ha dictado una sentencia que pone en entredicho el actual sistema de indemnizaciones en el derecho laboral español por considerarlo “discriminatorio” y desigual. La polémica está servida. ¿Debe tener el mismo coste para el empresario despedir a un trabajador temporal que a uno indefinido? ¿Sienta la sentencia un precedente para el contrato único que tanto ha planeado sobre las negociaciones para acuerdos electorales ?

La sentencia es el resultado de la denuncia de una empleada pública interina que vio extinguido su contrato de 10 años y no recibió indemnización por su condición de interina. El fallo ha dado la razón a la trabajadora e insta a España a adoptar las medidas necesarias para igualar las indemnizaciones de contratos fijos y temporales contempladas en el Estatuto de los Trabajadores. Estaríamos hablando por tanto de una futura reforma laboral.

En la actualidad, la indemnización por despido contemplada para el contrato temporal asciende a 12 días por año mientras que para el indefinido se incrementa hasta llegar a los 20 por año. ¿Cambiará esta sentencia el futuro de los más de 4 millones de contratos temporales de la empresa privada y del empresario español?, ¿se realizaría esta equiparación al alza o a la baja?, ¿podría una pyme asumir una posible nueva legislación sobre un sistema de indemnizaciones que supongan el mismo coste con independencia de su temporalidad?

Son muchas las cuestiones en el aire en un contexto de incertidumbre política. Estas cuestiones establecen las bases para un cambio de modelo de contratación que no puede extrapolarse ni compararse con otros sistemas europeos. Desde el actual Gobierno en funciones se está estudiando la sentencia y su posible aplicación en el derecho laboral español.

En el horizonte, el contrato único

En el contexto del revuelo generado por el fallo judicial hay voces expertas que retoman la posibilidad del contrato único, propuesto inicialmente por Ciudadanos, pese a que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea no realiza referencia a este modelo de contrato. Si realmente no existe mención expresa ¿por qué hay motivos para pensar en el contrato único?

Este tipo de contrato, también denominado "contrato estable", contempla una indemnización creciente durante tres años: equivalente a 12 días de salario en el primer año, 16 en el segundo y 20 en el último. La aplicación de esta modalidad supondría la equiparación de las indemnizaciones por despido tanto para los contratos fijos como eventuales.

De cualquier manera, el futuro de una reforma laboral pasa por la estabilidad política del país; una estabilidad que hoy por hoy, parece estar lejos de llegar.

Autónomos y empresarios, ¿qué os parece el fallo?, ¿se debe equiparar la indemnización por despido de los contratos temporales y fijos?

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….