Blog
Certificado de alta como emprendedor
Cómo deducir gastos de Navidad: regalos, cesta y cenaLlega el nuevo borrador del IVA en el año 2020Los parados de larga duración también son autónomos y no reciben subsidioFinanciación para Startups: los mejores inversores estarán en Smart MoneyRedes sociales para pymes – ViscoformMadrid amplía la duración de la tarifa plana para autónomos y emprendedoresReflexiones antes de la Ley de EmprendedoresDevoluIVA, una buena solución para desgravarte todo tu IVAEl efecto sobre los autónomos de la crisis de inflación¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problema10 motivos para utilizar un software de facturación online en tu negocioEl 82% de las pymes españolas necesita mejorar su eficiencia energética8 razones para confiar en un asesor siendo autónomo. Infografía5 claves para reinventar tu negocio. Ve más allá de la Tarifa PlanaGuerras de competencia: Cuando eres único y todos te siguenEl perfil del consumidor post COVID-19El éxito de un autónomo en las redes socialesLotería de Navidad: Infoautónomos prueba suerte con el 06034Los ciudadanos podrán denunciar el fraude laboral mediante un buzón anónimo¿Es la recuperación del empleo el fin de los emprendedores?Cómo presentarte a una licitación pública si eres autónomo8 lecciones financieras para el nuevo emprendedorÚltimos cambios de la Ley de Emprendedores: mayores incentivos a la contratación y lucha contra la morosidad¿Cuánto IRPF declara un autónomo?5 consejos para evitar clientes morosos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Certificado de alta como emprendedor

Certificado alta emprendedor

Actualizado el 25 de octubre de 2023

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El procedimiento para darse de alta como autónomo es el siguiente:

  1. Solicitar el alta en el Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA) en la Seguridad Social.

  2. Darte de alta en Hacienda presentando el modelo 036 o el 037 (simplificado). 

Sin embargo, tras completar este segundo paso, a algunos profesionales les llega un justificante que les indica que deben presentar el certificado de alta como emprendedor. 

Si te ocurre probablemente se deba a algún error cometido en el proceso de alta, básicamente a haber marcado la casilla de emprendedor de responsabilidad limitada sin conocer lo que implica.

Hace un tiempo, un lector nos consultó lo siguiente:

He presentado el modelo 037 de forma digital con el DNIe para darme de alta como autónomo y en el justificante que se genera tras el proceso me indica que tengo diez días para presentar una documentación complementaria que no sé muy bien a que se refiere. 

El texto es el siguiente: 

“Certificado o Documento que acredite fehacientemente el alta o baja en la condición de Emprendedor de Responsabilidad Limitada, así como la fecha de inscripción o cancelación como emprendedor de responsabilidad limitada en el Registro Mercantil.”

Veamos cómo se soluciona el problema en este caso.

El certificado de alta como emprendedor solo es necesario en determinados casos

Primero veamos lo que supone ser emprendedor de responsabilidad limitada

Es una figura legal que se aprobó en 2009, pero que en la práctica se usa muy poco.

La principal ventaja de esta figura es que si contraes alguna deuda y tu negocio quiebra, tu vivienda principal quedará liberada de la responsabilidad del autónomo ante deudas con terceros. 

Es decir, podrás mantener tu vivienda, eso sí, con la limitación de que su valor no supere los 300.000 euros.

También podrás mantener los bienes productivos afectos a la explotación si el negocio sigue funcionando.

Para darte de alta como autónomo de responsabilidad limitada deberás inscribirte en el Registro Mercantil como tal.

Y, además, inscribir en el Registro de la Propiedad la vivienda habitual que queda excluida de la responsabilidad del negocio.

Otro inconveniente de esta figura es que cada año debe presentar en el Registro Mercantil las cuentas de su actividad.

Esa inscripción en el Registro Mercantil es el certificado que está solicitando Hacienda en el caso que acabamos de ver, a presentar en un plazo de 10 días.

¿Qué pasa si me he equivocado en el alta?

En el caso planteado, el emprendedor realmente no quería ser emprendedor de responsabilidad limitada.

La solución consistió en presentar una notificación a Hacienda exponiendo el caso y haciendo la solicitud de cambio junto con una copia del modelo 037.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?