Blog
Las ayudas europeas para financiar a las pymes y crear empleo ¿un empujón insuficiente?
Las 11 reglas de vida para autónomosRentas exentas en el IRPF o cómo aplicar el ahorro en tu Renta 2019Nueva ley de autónomos: deducción de gastos afectosPara hacer un buen plan, necesitas un buen estudio de mercadoCuota de autónomos de baja de larga duración: protocolo de actuaciónUX, experiencia de usuario: cómo y por qué deberías mejorarlaTarifa plana para emprendedores: más de un millón de beneficiarios desde 2013Las pymes y la nube: 8 datos a tener en cuenta antes de lanzarse al cloud computingAyudas maternales para autónomas/os gracias a EuropaMadrid amplía la duración de la tarifa plana para autónomos y emprendedoresCómo hacer negocios en LinkedIn“Ser autónomo en España es tan penoso que debíamos reírnos”, Alex Martínez Vidal, de “Autónomos: el musical”¿Cómo tener éxito aunque tengas que cerrar un negocio?El manifiesto del emprendedor¿Con qué margen de tiempo cuenta Hacienda para la devolución del IVA?Los 8 errores más habituales de un plan de negocio3 Grandes errores que no deberías cometer al analizar tu idea de negocio en internetLa claves de la flexibilización del cese de actividad y los ERTE frente al coronavirusConsejos para autónomos antes de implantar SaaS en su negocioLa información de empresas, el antídoto contra el riesgo de impagos¿Subir 4,5 euros/mes la cuota de autónomos 2019 es la solución?Así funciona la casilla para criptomonedas en la Declaración de la RentaTipos de sociedades que eligen los autónomos para ser persona jurídicaAutónomo o SL: ¿Hacerse autónomo o crear una sociedad?Vías para conseguir liquidez si eres autónomo5 estrategias de marketing online para ganar más leads en 2016

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las ayudas europeas para financiar a las pymes y crear empleo ¿un empujón insuficiente?

Actualizado el 28 de junio de 2013

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Han sido dos días de intenso debate en Europa. El Ejecutivo tenía la difícil misión de convencer a los líderes europeos de las amplias necesidades de financiación de España para luchar contra el desempleo y de la puesta en marcha de medidas efectivas y urgentes para reactivar el crédito de las pymes.

Tras dos intensas jornadas los que se ha decidido el reparto de los fondos que el Consejo Europeo habilitará para reactivar el crédito de las pymes y combatir el desempleo juvenil, el presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, se siente satisfecho y asegura haber alcanzado la mayoría de los objetivos que se había propuesto durante la celebración de esta cumbre en Bruselas: de los 6.000 millones de euros que movilizará en 2014 y 2015 el plan de choque contra el desempleo juvenil elaborado por los Veintisiete, 1.900 irán a parar a España, el país que más beneficiado ha salido de la cumbre en este sentido.

Según Rajoy, se trata de todo un logro, ya que dicha cuantía será a disponer en un plazo de dos años, y no el los 6 que estaba previsto inicialmente.

El otro gran pilar sobre el que se ha sustentado el debate durante las jornadas de acuerdos y negociaciones ha sido la financiación de las pymes. Un factor determinante para la creación de empleo y la reactivación de la economía europea y para cuya puesta en marcha se movilizará una cifra, aún sin determinar, de entre 55.000 y 100.000 millones a repartir entre 28 países.

Para ello, se pondrán en marcha nuevas vías de colaboración entre el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el presupuesto europeo con la creación de instrumentos de riesgo compartido, mediante los cuales el BEI y la Comisión Europea pretenden una mejora de la financiación a las pymes que será puesta en marcha en enero de 2014 y que tendrá actividad hasta el año 2020.

No obstante, y según ha indicado Rajoy durante la rueda de prensa ofrecida tras la clausura de la cumbre, todavía no se conoce la fórmula mediante la cual el dinero llegará efectivamente a las pymes, algo que aún tiene que determinar el BEI en su propuesta antes del mes de octubre.

Sin embargo, plantea varias posibilidades, como la creación de títulos de pymes garantizados por entidades financieras, por el BEI y por los fondos estructurales, o avales, ya que “con tener una garantía del BEI las pymes ya podrían acudir a licitaciones”.

Pero, pese a las buenas noticias que parecen provenir de Bruselas, ya se han alzado algunas voces discordantes que dudan del efectivo alcance de las medidas y las califican de “insuficientes”. Tal es el caso de el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, quien asegura que la cuantía de las mismas es menor de lo que debería si el objetivo de Europa es centrarse en las verdaderas prioridades de la lucha contra el paro.

En cualquier caso, la cumbre parece cerrarse grandes dosis inconcreción, por lo que será necesario esperar a que esos fondos lleguen efectivamente a España y se definan las políticas que regularán su uso.

Imagen | LaMoncloa

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter