Blog
La Etiqueta Empresarial: qué debes saber sobre la actual forma de comunicación
¡250.000 usuarios, 250.000 gracias!Cláusulas de un contrato laboral: información obligatoria y pactos adicionalesAprender a emprender: ¿Se puede enseñar a emprender a los más pequeños?Burn rate: ¿qué es y para qué sirve?5 consejos para ser más productivo en verano. Infografía¿Quieren hacer negocios contigo y tienes dudas? Consulta antes los datos de empresaNuevas cuotas de autónomos 2023 - 2031: pros y contrasAplazamiento de impuestos por coronavirus: ¿qué aspectos extraordinarios lo diferencia del aplazamiento habitual?Emprendebox, una ayuda para pymes y emprendedoresCómo crear presupuestos con estilo de manera sencilla5 errores por los que tu pequeño comercio no vendeDescubre cómo ahorrar en tu Declaración de la Renta si eres autónomoLos impuestos del AutónomoCalcula tu nueva cuota de autónomosNueva propuesta del Gobierno: rebajar la cuota mínima para autónomos a 202 euros8M: el importante papel de las trabajadoras autónomas para impulsar el autoempleo femeninoArranca el campamento para niños emprendedores 'Iniciador Kids'Tramos IRPF 2015: cómo quedan tras los cambios de julioDescubre cómo declarar ingresos por comisiones para cumplir con HaciendaGestión de tareas: Haz esto y mejora tu impacto diario en tu trabajoIdeas de negocio para ser trabajador autónomo desde casaCómo numerar facturas de forma correctaCambios en la propuesta del Gobierno a los autónomos: cuotas desde 214 euros a un máximo de 991,44 eurosSupuestos en los que emitir factura rectificativaCuota de autónomos 2014: ¿debe subir la base mínima un 2%?Ayudas para que autónomos y pymes se beneficien de servicios Cloud

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La Etiqueta Empresarial: qué debes saber sobre la actual forma de comunicación

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Andres Felipe

Con el avance de las tecnologías y la logística, las fronteras a nivel comercial se difuminan, permitiendo que cada vez más profesionales de todas partes del mundo interactúen unos con otros. Si quieres sacar provecho de esta tendencia, la forma de comunicarte con tu interlocutor debe ser la adecuada para conseguir una relación comercial próspera y que genere resultados positivos para tu empresa.

Para ello debes tener en cuenta diferentes cuestiones relacionadas con la etiqueta empresarial que te servirán para conseguir una comunicación exitosa, y con ello una oportunidad de negocio.

La etiqueta empresarial: la carta de presentación ante otros profesionales

El objetivo del protocolo empresarial tal y como explica Carmen Cuadrado Pérez en su libro “Protocolo en las relaciones internacionales de la empresa y los negocios”, es “reforzar una determinada imagen que a la empresa con tanto esfuerzo le ha costado construir” (p. 35)

Dicho protocolo incluye una serie de normas básicas que se deben poner en práctica para lograr transmitir una imagen adecuada al cliente en potencia. Éstas te abrirán las puertas para plantear propuestas que serán bien recibidas y consideradas.

Tres de los aspectos que se deben observar si quieres mantener la etiqueta empresarial: la forma en la que te presentas, el contexto del interlocutor y las fórmulas de cortesía que utilizan. Si realizas una pequeña investigación sobre estos tres aspectos causarás una buena impresión.

Piensa en el contexto de tu interlocutor

Aunque parece algo sencillo, es muy importante tener en cuenta el contexto de la persona con la que estás haciendo negocios. Desde la zona horaria en la que se encuentran, hasta a qué horas o en qué épocas del año es más conveniente contactar para mantener una reunión.

Se debe tener especial cuidado en el uso de determinadas palabras en algunos contextos, pues incluso dentro de hablantes de la misma lengua, las diferentes regiones tienen particularidades que deben ser consideradas para evitar caer en algún malentendido que pueda truncar una venta.

Investigar sobre los usos del lenguaje en distintas culturas

El uso del lenguaje es muy importante. Por ejemplo: en Venezuela la palabra “cartuchera” se utiliza para referirse a un estuche para guardar lápices, gomas de borrar, sacapuntas y otros pequeños objetos relacionados. En España, este objeto se llama “estuche”. Si tú quieres vender ese producto en alguno de los dos países debes pensar en cuál es el término adecuado para que tu posible cliente entienda lo que le estás vendiendo.

Este pequeño ejemplo se puede aplicar a grandes ventas y a situaciones en las que se necesita tener en consideración las particularidades propias de cada región y el uso que dan a las palabras y a determinadas frases. De este modo se podrían evitar grandes confusiones y además, al pensar en la forma de expresión de tu interlocutor le demostrarás interés y ganarás una mejor reputación, factor clave a la hora de hacer negocios y que determina el éxito de una empresa.

Las fórmulas de cortesía varían drásticamente entre un país y otro

La forma de escribir un email, de saludar o incluso de mirar a tu interlocutor puede variar mucho de un país a otro. Desde lugares en los que se debe dar siempre la mano para saludar, a otros en los que se debe hacer una inclinación para saludar de forma respetuosa a los demás, las costumbres que se utilizan en cada región pueden variar tanto que un gesto que es muy bien recibido en un sitio, puede ser una ofensa grave en otro.

Es muy importante recabar información respecto a las costumbres y a las fórmulas de cortesía de cada país para asegurarte de que cada vez que te diriges a un cliente lo haces de la forma más profesional y respetuosa posible.

Estas recomendaciones son algunas de las que se deben analizar para que tu carta de presentación sea bien vista por otros profesionales que residen en lugares con unas costumbres y una cultura diferentes a la tuya. La primera impresión es fundamental, por lo que debes estudiar bien estos detalles para causar la mejor impresión a tus posibles clientes.

Andres Felipe

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….