Blog
Las pensiones a debate: ¿retrasar la edad de jubilación o ajustar las prestaciones?
Cómo tributa la prestación extraordinaria por cese de actividad en el IRPF del autónomoCómo tributan las rentas en especie en tu IRPFTodo lo que debes saber sobre el domicilio fiscalLucreativo: “Para ser freelance solo tienes que tener valor o ser un inconsciente”¡Ya somos 100.000 Infoautónomos! #100000infoautonomosLas bonificaciones de los autónomos en una infografíaTipos de flexibilidad horaria y cómo puede beneficiar al autónomoEl dilema del pequeño comercio y la subida del IVA: ¿repercutir o no?El verdadero secreto del éxito de los freelance4 claves para elegir una asesoría online con éxitoCrowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportacionesCooperativas de trabajo asociado: una solución eficaz para freelancersTodo lo que debes saber si vendes infoproductosPersonal branding: la importancia de formar parte de la Red 2.0Currículum anónimo: ¿modelo de reclutamiento para la pyme?Reforma Fiscal 2014: Resumen de novedades para autónomos y pymesCómo afecta la Directiva Europea de pagos digitales (PSD2) a tu ecommerceCómo ganar dinero con un blogCursos Online gratuitos para AutónomosInfoautónomos planta cara a la crisis con la ampliación de servicios integrales para autónomosPor qué comprar en el pequeño comercio puede ayudar a salvar a muchos autónomos y emprendedoresCómo convertirme en proveedor de grandes empresas de EspañaLa fiscalidad de las facturas de Facebook Ads de un autónomoConsenso entre UPTA y ATA para un sistema de cotización por ingresosEl crédito fácil como solución a los problemas de liquidez del autónomoTienes el mapa del tesoro para llegar a tu financiación

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Las pensiones a debate: ¿retrasar la edad de jubilación o ajustar las prestaciones?

Actualizado el 21 de junio de 2013

1 minutos de lectura

Por Estefanía

¿Retrasar la edad de jubilación o ajustar la cuantía de las prestaciones? Ésta es la disyuntiva a la que habrá de enfrentarse el Ejecutivo durante el verano antes de presentar, a finales de la época estival, la propuesta de la Reforma de las Pensiones que, según la ministra de Empleo, Fátima Báñez, se aprobará después del verano.

Parece que Europa ha relajado sus exigencias y, durante la reunión de los 27 ministros de Empleo de la Unión celebrada la pasada jornada, se acordó flexibilizar la exigencia inicial de Bruselas de retrasar la edad de jubilación más allá de los 67 años y conforme aumente la esperanza de vida.

Recordemos que ya en el mes de marzo el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó un polémico decreto ley en el que se recogía, entre otras medidas, el aumento progresivo de la edad de jubilación hasta un máximo de 67 años, en un contexto donde la edad real de jubilación de los asalariados es de 63,4 años, mientras que la de los autónomos es de más de 65, superando con creces la media de los países europeos.

No obstante, la sostenibilidad del sistema de pensiones en España sigue pendiente de un hilo y la posibilidad de «ajuste» de la prestación, término bastante impreciso, podría redundar en una grave pérdida de poder adquisitivo entre los más mayores.

La solución al problema pasa, según declaró ayer el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, por incentivar la creación y consolidación de pequeñas empresas, que son aquellas verdaderamente capaces de generar empleo y, por ende, un mayor número de cotizaciones a la Seguridad Social.

Por su parte, el Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, apuesta por la implantación de «fórmulas complementarias de capitalización«, provenientes tanto del sector público como del sector privado y que favorezcan la formalización de los planes de pensiones durante la vida activa del trabajador.

Si una cosa está clara, es que el desajuste entre la capacidad real de las arcas del Estado para hacer frente al actual sistemas de pensiones y la necesidad de garantizar ciertos niveles de bienestar ha de ser corregido para dar solidez a las finanzas públicas en el medio y largo plazo. Y, en lo concerniente al colectivo de autónomos, como ya advirtió el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, la pasada semana, una de las soluciones podría pasar por aumentar la aportaciones a la Seguridad Social.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter