Blog
Morosidad: Hacienda Sancionará a las grandes compañías que no paguen a sus proveedores
Ser autónomo y pedir un préstamo: Misión imposible si tienes que pagar más de un 10% de interésPon un Chicote en tu empresaOtro revés para los transportistas autónomos: Cataluña prohíbe definitivamente los camiones en la N-IIAhorra 96€ al año con la Tarjeta “Repsol Más” para InfoautónomosTodo lo que tienes que saber sobre los pagos en efectivoAcuerdo para aplicar en tres años la reforma de las cuotas de los autónomosEl paro marca el futuro de las bonificaciones a la contratación6 páginas oficiales para emprendedoresErrores más comunes de los autónomos al presentar sus impuestos trimestralesLas pólizas de crédito al 10% lastran nuestra competitividad. ¿Qué se puede hacer?Cómo personalizar la experiencia de compra online y aumentar la conversiónLos autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemática¿Qué webinars quieres que impartamos en Infoautónomos?¿Eres autónomo con local o trabajando desde casa? Cuidado con las multas si no realizas bien tus trámitesLa coeficiencia, eficacia en la gestión empresarial¿Cómo utilizar el principio de escasez para vender más en tu negocio?Móvil para autónomos: comparativa de Movistar, Vodafone, Orange y otrosMujer autónoma: una mirada al autoempleo femeninoTarifas móviles para autónomos: claves para decantarte por una de ellas‘Storytelling’: historias que vendenCrowdlending: financiación alternativa para emprendedoresEl autónomo tiene derecho a la baja por estar “quemado en el trabajo”Cambios en la cotización de los pagos en especie4 cambios en el Plan General Contable que afectan al ejercicio de pymesCrowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportacionesConclusiones I Congreso Redes Sociales: contenidos y el tsunami de internet

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Morosidad: Hacienda Sancionará a las grandes compañías que no paguen a sus proveedores

Actualizado el 23 de mayo de 2014

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Las grandes empresas que no cumplan con la Ley de Morosidad y se retrasen el el pago de sus deudas serán sancionadas por Hacienda, según ha anunciado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Parece que, de esta forma, al fin los autónomos y las pequeñas empresas podrán paliar las dificultades de liquidez que, en muchos casos, se derivan de los retrasos en los pagos.

Si bien es cierto que se ha conseguido solucionar con los créditos concedidos por el Gobierno a las Administraciones regionales y locales para que éstas saldasen sus deudas, mediante los diferentes planes de proveedores llevados a cabo en los dos últimos años, aún son muchos los autónomos y pymes que siguen sin cobrar en los plazos establecidos por la ley, especialmente cuando sus deudores son empresas privadas.

Recordemos, tal como apuntamos en el último análisis que llevamos a cabo sobre los plazos de pago a proveedores, que según la Directiva Europea de lucha contra la morosidad, que ya ha entrado en vigor, el plazo de pago de las Administraciones Públicas debe situarse en 30 días, mientras que las empresas del sector privado debe hacer frente al abono de sus deudas en 60 días.

Así, y según recoge el diario El País, el Ejecutivo está trabajando en un régimen sancionador dirigido a las grandes empresas que superen los 60 días legales en el plazo de pago a partir de la recepción de los bienes o servicios adquiridos.  De hecho, según Montoro, el Gobierno está trabajando ya en un proyecto de ley, aunque no ha aclarado a cuánto ascenderán las multas impuestas.

Lucha contra la morosidad como medio de financiación

De esta forma, la nueva medida estaría encaminada a que las grandes corporaciones no puedan financiarse mediante el aplazamiento de los pagos a sus proveedores que, en la gran mayoría de los casos, son pequeñas empresas y autónomos que a penas pueden mantener su actividad ante la falta de liquidez.

Y es que parece que una de las alternativas que propuso el Ejecutivo para paliar la falta de liquidez de las pequeñas empresas, el IVA de caja o la posibilidad de no tener que abonar el IVA a Hacienda hasta que las facturas no hayan sido cobradas, no ha tenido el éxito esperado, por lo que se hacer a cada momento más necesario atajar el problema desde la raíz: presionar a las grandes empresas para que pague a sus proveedores.

No obstante, habrá que esperar a conocer los detalles del nuevo régimen sancionador para poder hacer alguna estimación sobre su verdadera efectividad.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?