Blog
El Freelance español apuesta por la red social
Cómo afecta la Autenticación Reforzada del Cliente o SCA al autónomoCómo rellenar el modelo 303 con la subida del IVA8 consejos para ahorrar en la factura de la luzErrores a evitar al darte de alta como autónomoLas operadoras móviles 2.0Cómo darse de baja de autónomoDía del Trabajador… día del EmprendedorAsí funciona Renta Web Open5 estrategias para no acabar peleando con tu socio¡Atención, creativos! Cómo financiar un proyecto con Kickstarter¿En qué trabajan los autónomos? Comercio y reparaciones lideran el rankingCómo puede registrar su marca un autónomo y cuánto le va a costar¿Cuál es la mejor plataforma para crear una tienda online?Limitación de responsabilidad patrimonial a los autónomos que fracasen en sus negocios¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo?Restaurantes sostenibles: la verdadera cocina de vanguardia es la cocina “verde”Las novedades de la Ley de Startups para los emprendedoresQué es el Retargeting, la publicidad que nos “persigue”Cómo deducirse las dietas para autónomos en 2018Esto es lo que la estrategia del océano azul puede hacer por tu negocioTu presencia en internet es tu carta de presentaciónEl 41% de los autónomos en Aragón es de larga duración5 consejos para solicitar información a las administraciones públicas y no morir en el intentoPrestaciones sociales para autónomos y para asalariados: ¿distancia insalvable?Qué es y cómo solicitar el complemento a mínimos3 ideas para mantener a raya tus proyectos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El Freelance español apuesta por la red social

Infoautonomos Featured Image

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Francisco

A través del informe ‘El trabajador autónomo y la Sociedad de la Información 2010’ , realizado por Fundetec,  sabemos que en este momento tres de cada cuatro autónomos que disponen de equipamiento informático (ordenador, PDA o Smartphone) tienen acceso a Internet. De entre éstos un 36% tiene también página web propia.

Es ya la tercera edición de este estudio, y en esta ocasión se ha recogido la información a través de 3.500 encuestas realizadas a autónomos de toda España, distribuidos por comunidades autónomas y 9 sectores de actividad (automoción, comercio, construcción, transporte, industria, actividades financieras, científicas, hostelería, etc.). A parte de los datos que aporta en sí mismo resulta interesante por la posibilidad de comparar datos respecto a los dos años anteriores.

Aún hay un 52% de autónomos que no dispone de ningún tipo de equipamiento informático. Y por parte de la administración tienen claro que es fundamental que este colectivo tome conciencia de la necesidad de integrar las TIC en sus negocios para que éstos adquieran los niveles de productividad y competitividad necesarios para poder sobrevivir en la situación económica actual.

En el estudio se han considerado tres niveles de “madurez tecnológica”, y con esta clasificación se considera que hay un 34% de autónomos en un nivel de uso aún básico, un 20% de “madurez media” y un 8 % de madurez avanzada (comercio electrónico…). Así que concluye que en general tenemos un nivel de informatización bajo, especialmente en los sectores de hostelería y de transportes y comunicaciones, mientras que es mayor en los de actividades financieras, seguros e inmobiliarias, el de actividades profesionales, científicas, técnicas, salud y servicios y el de industria.

Respecto a las redes sociales, casi nueve de cada diez autónomos con acceso a Internet (87%) conocen la existencia de éstas y entre ellos las utilizan el 37%, siendo la más usada Facebook (80%) y, a considerable distancia, Twitter (22%) y Linkedin (8%).

También aporta datos sobre la utilización de programas de código abierto entre los autónomos. Algo más de uno de cada cuatro autónomos (28%) tienen soluciones en código abierto, principalmente de comunicación (78%), de ofimática (67%) y empresariales (55%); presentan además un elevado grado de satisfacción, pues el 26% se muestran muy satisfechos con este tipo de aplicación y un 69% están bastante satisfechos.

Resultan especialmente interesantes las conclusiones que aporta respecto al comercio electrónico. Algo menos de uno de cada diez autónomos con acceso a Internet (9%) vende algún producto o servicio por este canal, mientras uno de cada cuatro autónomos (29%) compra de esta manera a sus proveedores -la mayoría de ellos desde hace al menos un año-.

En cuanto a las causas para no vender a través de la Red, el 29% considera que su producto o servicio es inadecuado para ser vendido por este canal, el 23% no se lo ha planteado y el 9% desconoce las posibilidades para el negocio. Sin embargo, la razón más mencionada para no comprar por Internet es el tamaño del negocio (27%) y, a continuación, se sitúa el desconocimiento del medio (16%), los problemas relacionados con la seguridad (15%) y la falta de financiación (9%).

Sin duda aún hay un buen camino que recorrer, pero está claro que la dirección que están tomando los freelance y autónomos va paralelo al uso de las nuevas tecnologías.

Más información en Fundetec.

Francisco

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter