Blog
Últimas medidas del Gobierno para emprendedores: Ley de Apoyo al Emprendedor y prórroga de la subida del IRPF
Tarifa plana para emprendedores: más de un millón de beneficiarios desde 2013Novedades en la Renta 2019 de los trabajadores autónomosTarjeta Profesional de la Construcción para Autónomos¿Qué es BADEXCUG y cómo puede ayudar a mi empresa?¿A partir de cuándo será obligatoria la factura electrónica para los autónomos?Neuromarketing: ¿qué es y cómo te ayuda a incrementar tus ventas?Los 8 errores más habituales de un plan de negocioEl 80% de los autónomos no cotiza por accidente de trabajoLos motivos por los que ha subido la cuota de autónomos en eneroRequisitos de acceso a los créditos Emprendetur 2013 para emprendedores en turismo¿Hay margen para emprender en el medio rural?Renta Web para autónomos: borrador y limitacionesTrabajos urgentes que en realidad no lo sonLa subida de la luz dispara la factura del autónomoLa controversia del programa de emprendedores de Jordi Évole: #emperdedoresArranca la convocatoria del Kit Digital para pymesOrden y método: claves de una buena productividadQuiero montar una tienda virtual ¿qué necesito?Las deducciones por teletrabajo que puedes aplicar en tu Declaración de la RentaCómo afectará la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) a tu empresaAhorra 96€ al año con la Tarjeta "Repsol Más" para InfoautónomosLa Etiqueta Empresarial: qué debes saber sobre la actual forma de comunicación¿Cuánto tiempo tarda un autónomo en cobrar sus facturas?Llega Facilita RGPD, el cuestionario para cumplir con la protección de datosEjemplo de Declaración de la Renta de un autónomoSube la pensión media del jubilado autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Últimas medidas del Gobierno para emprendedores: Ley de Apoyo al Emprendedor y prórroga de la subida del IRPF

Actualizado el 29 de abril de 2013

3 minutos de lectura

Por Estefanía

Varias eran las cuestiones que se preveía iban a estar sobre la mesa durante el Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, una cita que generó una gran expectación durante la pasada semana tras las declaraciones previas del presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, en las que anunciaba la puesta en marcha de un segundo Plan de Reformas destinado a la reducción del déficit y aseguraba no iban a producirse nuevas subidas de impuestos.

Sin embargo, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, avanzó la imposibilidad de volver a reducir el gravamen temporal del IRPF en 2014, tal y como estaba previsto, y prorrogará la subida del impuesto hasta 2015. Además, aunque no mencionó la palabra "subida", si anunció la existencia de un "margen de ajuste" para algunos impuestos especiales, aunque éste no afectará a los hidrocarburos, "debido al elevado precio que ya de por sí tienen", afirmó Montoro, ni a aquellos que puedan resultar perjudiciales para el sector de la hostelería. Se eliminarán, además, las deducciones que minoran la base imponible sobre los beneficios de las empresas que posean una facturación anual superior a los 20 millones de euros y se crearán tributos medioambientales con el objetivo de converger con el ámbito Europeo.

Sin embargo, Montoro aseguró de nuevo que no se prevén subidas de impuestos como el IVA o el IRPF y desde el Ejecutivo se prometió "suavizar" éstos gravámenes en "tiempos venideros".

Ley de Apoyo a los Emprendedores sin concretar

Una sesión en la que muchos esperaban, además, la concreción definitiva de un Plan de Apoyo a los Emprendedores y que, pese al impacto mediático previo, apenas esbozó algunas medidas fiscales y trazó los ejes en los que se moverá la nueva Ley de Apoyo al Emprendedor, una normativa largamente esperada por los autónomos y que acusa un retraso de casi dos años en su redacción y aprobación, lo que ha generado una sensación de "decepción" en el sector.

Así, las medidas anunciadas por la vicepresidenta de Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría en relación tanto a la futura Ley de Apoyo a los Emprendedores como a las medidas complementarias que pondrá en marcha el Ejecutivo para incentivar la internacionalización de las empresas, "con el objetivo de alcanzar un entorno empresarial más favorable, fomentando y facilitando la creación de empresas, que los proyectos viables puedan desarrollarse plenamente" y que se inscriben dentro del Programa Nacional de Reformas 2013, se refieren a:

Impulsar la iniciativa emprendedora: 

  • Formación en materia de emprendimiento
  • Creación de la figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada y de la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva
  • Posibilidad de constituir de sociedades de responsabilidad limitada en 24 horas
  • Creación de los Puntos de Atención al Emprendedor,
  • Regulación de la segunda oportunidad para emprendedores que hayan fracasado en su primera aventura emprendedora mediante un mecanismo extrajudicial de pagos.

Medidas fiscales de apoyo al emprendedor:

  • La creación de un régimen especial en el IVA para emprendedores.
  • IVA por criterio de caja
  • Deducción por reinversión de beneficios
  • Deducciones por actividades de investigación y desarrollo

Impulsar la financiación de los emprendedores:

  • Incentivar la emisión de valores en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF)
  • Mayor flexibilidad en los acuerdos de refinanciación
  • Impulso de nuevos instrumentos para la financiación de los proyectos de internacionalización.

Fomentar el crecimiento empresarial:

  • Ampliación de las actividades exentas de licencia municipal
  • Eliminación de obstáculos al acceso de los emprendedores a la contratación pública.

Impulsar la internacionalización de la economía española:

  • La regulación de visados para emprendedores extranjeros que deseen arrancar un proyecto empresarial en España para impulsar la atracción de talento e inversión, con una periodicidad definida
  • Permisos de residencia para los emprendedores extranjeros que inviertan en nuestro país y contribuyan a crear empleo.

Todo esto en un marco en el que se habla del "año de la recuperación económica", pero en el que se retrasa en dos años el objetivo de cumplimiento del déficit y no se prevé una reducción de la tasa de paro hasta 2016. A falta de conocer más datos sobre una Ley de Emprendedores que comienza a cobrar forma, pese a su demora y falta de concreción, sólo queda esperar a su aprobación y puesta en marcha para comprobar si las medidas previstas son suficientes y responden verdaderamente a las necesidades del mapa del emprendimiento español.

#LeydeEmprendedoresYA

Imagen: La Moncloa

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….