Blog
Prácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esenciales
Cambiar de asesoría fiscal: cuándo es el mejor momento y cómo hacerloÚltimos datos de autónomos en España 2018. InfografíaLas personas obligadas a hacer la Declaración de la Renta 2021¿Cuota de autónomos gratuita para mejorar la cotización de los artistas?Cómo reclamar un servicio de telefonía o Internet siendo autónomoLos autónomos que contraten no perderán la tarifa planaSeis formas de encontrar nuevas ideas de negocioObligaciones fiscales de las profesiones artísticas: epígrafe 861 del IAECómo triunfar en las sesiones de Speed NetworkingPor qué comprar en el pequeño comercio puede ayudar a salvar a muchos autónomos y emprendedoresQuiero vender mi negocio: ¿cuál es la valoración de mi empresa?Reforma Fiscal: Rebajas en el impuesto de Sociedades y en los tramos del IRPFEl emprendedor de Responsabilidad Limitada: dícese del que no responde con sus bienes las deudas empresarialesHacienda obligará a insertar un código QR en las facturas para tenerlas controladasPor qué vale la pena ser autónomoPago a proveedores: Nuevas medidas para agilizar el cobroFacturar a un familiar directoNovedades 2021 para autónomos y pymesLos impuestos del Autónomo¿Por qué las redes sociales son un arma de venta para tu empresa?Actividades en las que ahora puedes abrir un negocio sin licenciaMañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administracionesStartups. Eligiendo tu web. Parte 1 de 2Pymes y autónomos ya pueden solicitar su informe financieroDescubre la mejor alternativa a los contratos indefinidosSoluciones de ahorro para los autónomos en su Declaración de la Renta 2022

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Prácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esenciales

Resumen > Recopilatorio de las prácticas en empresas para la reincorporación de los trabajadores por cuenta ajena publicadas por el Ministerio de Sanidad.
Prácticas En Empresas Frente Al Covid 19

Actualizado el 23 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por

Hoy es el día en que los trabajadores por cuenta ajena de las actividades no esenciales acaban su permiso retribuido y se incorporan a sus puestos de trabajo suspendido desde el pasado 30 de marzo por el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo. Para ello, el Ministerio de Sanidad ha publicado la Guía Buenas Prácticas en los centros de trabajo dirigida tanto a los trabajadores como a las empresas empleadoras, incluidas las pymes y los autónomos.

Si bien esta medida de suspensión de la actividad no esencial no afectó a los trabajadores autónomos cuya actividad no se viera suspendida por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, estos últimos sí se han visto sin el aporte de los empleados a cargo que ahora vuelven a sus instalaciones siempre que no sea posible el teletrabajo, la opción de trabajo más recomendable, y por supuesto cuando no presenten síntomas relacionados con el COVID-19, en cuyo caso han de permanecer en su vivienda hasta descartar el contagio por los protocolos establecidos.

Así, las 48 medidas incluidas en esta guía se organizan en los siguientes apartados:

  1. Antes de ir al trabajo
  2. Desplazamientos al trabajo
  3. En el centro de trabajo
  4. Medidas organizativas
  5. Recomendaciones a los trabajadores
  6. Medidas de higiene en el centro de trabajo
  7. Gestión de los residuos en los centro de trabajo
  8. Después de ir al trabajo

En esta entrada vamos a poner el foco en las principales medidas organizativas en el centro de trabajo que las empresas y los autónomos empleadores han de poner en para asegurar la protección de sus trabajadores frente al COVID-19.

Entrada al trabajo de forma escalonada entre las prácticas en empresas

Si bien sea recomienda que el desplazamiento al centro de trabajo sea en vehículo propio, la guía establece que las empresas aseguren la entrada escalonada a sus trabajadores para evitar aglomeraciones en el transporte público y en la entrada a
los centros de trabajo
. Esta posibilidad de aglomeración en el centro de trabajo es poco probable en el caso de autónomos y pymes empleadores que cuentan con un número reducido de trabajadores a su cargo pero es igualmente es un aspecto a tener en cuenta.

Garantizar la distancia mínima interpersonal

Las tareas laborales se han de planificar para que
los trabajadores puedan mantener la distancia interpersonal de
aproximadamente 2 metros
, tanto en la entrada y salida al centro de trabajo como durante la permanencia en el mismo.

En caso de no poder asegurar esta distancia mínima de seguridad, el autónomo o la pyme empleadores han de escalonar los horarios de los turnos habituales.

Además, en establecimientos abiertos al público en las que los trabajadores están expuestos al riesgo, la empresa ha de proporcionar equipos de protección individual adecuados a la actividad de los trabajadores.

Aprovisionamiento suficiente de material de protección

No solo en caso de establecimientos aciertos al público. La Guía Buenas Prácticas en los centros de trabajo incluye el aprovisionamiento de material de protección, especialmente guantes y mascarillas, si así lo indica el servicio de prevención de riesgos laborales, para minimizar el riesgo de transmisión.

Eso sí, en caso de que el tipo de actividad no requiera el uso de mascarilla no será imprescindible. Así se reconoce entre las prácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esenciales.

Informar al personal de las recomendaciones sanitarias

Las indicaciones que contienen esta guía y, en general, el conjunto de medidas de prevención individual se han de trasladar a los trabajadores reincorporados a su puesto de trabajo. Para asegurar el cumplimiento de todo ello la empresa tiene que mantener aprovisionamiento de jabón, solución hidroalcohólica y pañuelos desechables.

La lectura atenta de todas las recomendaciones de esta guía de Buenas Prácticas en los centros de trabajo es más que recomendable tanto si eres trabajador por cuenta ajena como por cuenta propia y con empleados a cargo. Puedes acceder a su descarga en nuestro espacio específico sobre el COVID-19.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….