Blog
Cómo solicitar tu informe de bases de cotización
Qué es un apoderamiento en Hacienda y cómo puede serte útilDeducción por hijos en el IRPFLa importancia de cobrar a tiempo y gestionar adecuadamente el recobro de impagadosLos retos de la trabajadora autónoma y la importancia del autoempleo femenino¿Son los autónomos la próxima burbuja?3 Ventajas de llevar la contabilidad de tu empresa al díaLos autónomos societarios o con más de 10 trabajadores tienen que pagar más a la Seguridad Social¿Para qué sirve darse de alta como autónomo?Autónomos que nunca se ponen enfermosPor qué inventar un nombre para tus servicios y productos puede ser valiosoConsejos para reducir tu factura fiscal antes de que finalice el añoTrucos para vender más en el Black Friday siendo autónomoIAE y epígrafe para socorristaSi eres autónomo debes tener presencia en Internet por estas razonesEtece busca 400 autónomos en diversas ciudades de EspañaEl disgusto que te dará Hacienda si descuidas tus notificaciones de impuestos ¡multas de hasta 600.000 euros!¿Qué haces si recibes una comunicación de Hacienda...?Los emprendedores de Baleares ya pueden solicitar la cuota cero para autónomosReforma Fiscal: Rebajas en el impuesto de Sociedades y en los tramos del IRPF3 herramientas para automatizar tus redes sociales en veranoPreguntas más frecuentes sobre Marketing Online y sus respuestasLa nueva interpretación sobre la cuota de los autónomos de baja laboral desde 2018Infografía - Rasgos y habilidades de un emprendedor tecnológico¿El inicio de un régimen sancionador contra la morosidad?La factura electrónica será obligatoria para autónomos con la Ley Crea y CreceIdeas para ahorrar en tu negocio si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo solicitar tu informe de bases de cotización

Resumen > Consulta tus bases de cotización de los últimos años y descubre la prestaciones sociales que te corresponden. Hazte con tu informe de bases de cotización a golpe de clic.
Informe De Bases De Cotización

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por

Si lo prefieres puedes escuchar el artículo en el siguiente audio

¿Sabías que a golpe de clic puedes acceder a tu informe de bases de cotización de los últimos 19 años?

Este servicio de la Seguridad Social permite al trabajador conocer la información para calcular su pensión de jubilación, las prestaciones sociales a las que tiene derecho y la cuantía de las mismas.

Quién puede solicitar el informe de bases de cotización

Cualquier trabajador sujeto responsable de ingresos de cuotas a la Seguridad Social puede peticionar este informe, es decir, tanto trabajadores del Régimen Especial de Autónomos (RETA) como del Régimen General.

En el caso de los autónomos este informe es especialmente útil para realizar un seguimiento de los cambios en la base de cotización y las prestaciones sociales a las que se tiene derecho no solo a partir del momento de alta en autónomos sino si también has trabajado o trabajas por cuenta ajena.

Con independencia de tu informe de cotizacion, recuerda que en la asesoría online de Infoautónomos, cuyo lema es nacer, crecer y triunfar, nos ponemos a tu disposición para indicarte qué es lo más aconsejable de cara a tu cotización como autónomo.

Qué información revela el informe de bases de cotización

El infome de bases de cotización cuya solicitud explicaremos en el siguiente punto contiene la información que a continuación detallamos:

  • Datos identificativos: NIF, NIE o pasaporte así como número de afiliación (NAF) la Seguridad Social.
  • Periodo de liquidación: Mes y año de los ejercicios a los que corresponden las bases. Puedes consultar un periodo específico o varios.
  • Regímenes de la Seguridad Social a los que se asigna cada una de la bases detalladas. El informe recoge las bases de cotización  no solo del Régimen de Autónomos o Régimen General sino también del Régimen Especial del Mar, de la Minería del Carbón, Convenios Especiales...
  • Bases de cotización: Importe sobre el que se ha calculado la cuota líquida que el sujeto pasivo de la cuse paga al sistema de la Seguridad Social en los periodos de liquidación indicados en el propio informe.

Vías para solicitar el informe de bases de cotización

Puedes peticionar tu informe de cotización, con DNI y número de afiliación, en cualquier momento en que lo necesites o desees a través de tres mecanismo diferenciados:

  • Solicitud presencial en cualquiera de las oficinas o administraciones de la Seguridad Social. En este caso podrás acceder a información anterior al año 1999.
  • Solicitud telefónica, a través del Servicio de atención telefónica de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Solo disponible en algunas provincias.
  • Solicitud online: Con certificado digital, Cl@ve permanente en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, por sms, sin certificado digital, usuario y contraseña. En caso de no contar con certificado digital el informe se hará llegar al domicilio del interesado que figura en la base de datos de la Seguridad Social. Recuerda también que mediante la modalidad online solo podrás obtener los datos de 1999 en adelante.

Rectificación de informe de bases de cotización

Puede darse el caso de que detectes algún error en el informe de bases de cotización una vez revisado; hablaríamos de bases de cotización a cero o más bajas de lo que corresponde que redundarán negativamente en tus prestaciones sociales. Si ocurre, no te preocupes. Puedes regularizar la información haciendo uso del servicio de Rectificación de informe de bases de cotización con certificado digital o Cl@ve  permanente. También puede optar por la vía tradicional personándote en tu oficina de la Seguridad Social.

Con independencia del mecanismo elegido para subsanar el error, la solicitud de rectificación ha de ir acompañada de los documentos que justifiquen la modificación o el añadido.

¿Vida laboral de cotización o informe de bases de cotización?

No debemos confundir el informe de vida laboral con el informe de bases de cotización aunque no hay duda de que son complementarios.  El informe de vida laboral contiene el total de años cotizados por el trabajador con independencia del Régimen o los Regímenes en los que se haya cotizado.

Por otro lado, el informe de bases de cotización, como su propio nombre indica y hemos explicado a lo largo de este post, detalla las bases de cotización del trabajador a lo largo de su vida laboral o en un periodo determinado, según se solicite.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….