Blog
¿Qué es la DEHú y cómo deben usarla los autónomos societarios?
Decálogo de propuestas fiscales del autónomo y para el autónomoLa importancia de la formación en la gestión de autónomos y pymesSubvenciones 2011 para el fomento de la Innovación y la CompetitividadEl Registro de Marca: el olvido fatal de muchos emprendedoresLos cursos más demandados por los autónomosDía del Trabajador: el coronavirus sienta precendentes en la reforma del trabajo autónomoClaves sobre la presentación de impuestos del segundo trimestre de 2020Ventajas de tener un punto de recarga para coches eléctricos si eres autónomoReforma Fiscal 2014: Resumen de novedades para autónomos y pymesLas 11 grandes verdades del trabajo autónomoMultas de hasta 150.000 euros si no eliges bien tu programa de contabilidadSeguros deducibles de autónomos en la Renta 2018Tus trabajadores podrán aplazar y acumular las vacaciones no disfrutadasArranca la campaña de la Renta 2024 - 2025: fechas clave y novedadesAlways Be Helping: el lema de tu estrategia de ventas¿Motivación para la Venta o Técnicas de Venta Motivadoras?La transformación digital de las empresas y sus procesos10 propósitos que todos los emprendedores deberíamos hacernos en 20163 claves para hacer crecer tu negocioMásMóvil: "Los españoles están más preparados y tienen más talento que muchos otros europeos"Benchmarking o cómo las comparaciones hacen crecer tu empresa8 dudas del autónomo que trabaja para la AdministraciónLuz verde a la nueva ley que permitirá crear empresas con 1 euroLa información de empresas, el antídoto contra el riesgo de impagosSegundo plazo para solicitar la devolución del IRPF de maternidad y paternidad¿Cuál debe ser el punto de apoyo de un emprendedor?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué es la DEHú y cómo deben usarla los autónomos societarios?

Qué es la DEHú

Actualizado el 17 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre qué es la DEHú pinchando aquí:

Si eres autónomo societario, seguramente ya sabes lo complicado que es gestionar las notificaciones de la Administración.

Aquí es donde entra en juego la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú), un buzón centralizado donde se agrupan todas las notificaciones de diferentes organismos públicos, evitando así la dispersión de mensajes en múltiples plataformas y facilitando la gestión de los trámites.

Te vamos a explicar en detalle qué es la DEHú, cómo debes utilizarla si eres un autónomo societario, su funcionamiento, principales ventajas y el proceso de alta.

¿Para qué sirve la DEHú (Dirección Electrónica Habilitada Única)?

El objetivo de la DEHú es garantizar que todas las notificaciones importantes –como sanciones, requerimientos de información o resoluciones administrativas– lleguen al destinatario de manera segura y con constancia de que han sido recibidas.

Esto permite que cualquier persona o empresa mantenga el control de sus comunicaciones con la Administración desde un solo lugar.

¿Cómo funciona la DEHú?

El funcionamiento de la DEHú es bastante sencillo.

Una vez dado de alta en el sistema, recibirás todas sus notificaciones electrónicas a través de este buzón único.

Estas provienen de distintas administraciones y organismos públicos, tales como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o la Dirección General de Tráfico.

Para acceder a las notificaciones, tienes que acceder con tu certificado digital o sistema de identificación Cl@ve.

Una vez dentro, podrás ver, descargar y responder a los mensajes que se te han enviado.

Uso de la DEHú por autónomos societarios

Como autónomo societario, tienes la obligación de recibir tus notificaciones electrónicas a través de la DEHú.

Esto se debe a que tu sociedad actúa como una empresa y, por lo tanto, debe comunicarse con la Administración de forma electrónica. 

La DEHú se convierte en una herramienta esencial para gestionar de manera centralizada todas tus comunicaciones con la Administración, siendo especialmente útil en los siguientes casos:

  • Notificaciones de la Agencia Tributaria: para requerimientos, sanciones o información sobre impuestos, como el IVA o el Impuesto sobre Sociedades.

  • Notificaciones de la Seguridad Social: cualquier trámite relacionado con la cotización o situación laboral de los empleados también llega a través de la DEHú.

  • Inspecciones o sanciones administrativas: en el caso de estar sujeto a inspecciones por parte de algún organismo público, las comunicaciones correspondientes también se realizarán por este medio.

Principales ventajas de la DEHú

Ahora que conoces qué es la DEHú, debes saber que ofrece varias ventajas, sobre todo, si todavía estás dudando en la idoneidad de implantarla y empezar a utilizarla a partir de ahora.

Centralización de notificaciones

La principal ventaja de la DEHú es que centraliza todas las notificaciones en un único lugar.

No es necesario estar pendiente de múltiples buzones electrónicos ni de diferentes plataformas de la Administración, lo que facilita la organización de la correspondencia oficial.

Accesibilidad en cualquier momento

La DEHú está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Esto significa que puedes acceder a tus notificaciones en cualquier momento y lugar, siempre que tengas acceso a Internet y un certificado digital o sistema Cl@ve.

Seguridad y trazabilidad

Todas las notificaciones enviadas a través de la DEHú están firmadas electrónicamente, lo que garantiza su autenticidad.

Además, el sistema lleva un registro de cuándo se puso a disposición la notificación y cuándo fue leída, lo que ofrece un mayor control sobre los plazos.

Ahorro de tiempo y recursos

La recepción electrónica de notificaciones evita desplazamientos físicos a oficinas administrativas o la gestión de correo postal.

Esto no solo ahorra tiempo, sino también costes de gestión.

¿Cómo darse de alta en la DEHú?

Darse de alta en la DEHú es un proceso sencillo que puedes realizar siguiendo estos pasos:

  1. Obtener un certificado digital o acceso al sistema Cl@ve. Para acceder a la DEHú, es necesario contar con un certificado digital o estar registrado en el sistema Cl@ve.

  2. Acceder al portal de la DEHú. Puedes hacerlo a través del enlace oficial del Ministerio correspondiente o mediante buscadores. También se puede acceder desde la Sede Electrónica de las distintas administraciones.

  3. Identificación. Una vez dentro del portal, se te pedirá que te identifiques con tu certificado digital o con Cl@ve, lo que asegura que solo tú puedas acceder a tus notificaciones.

  4. Configurar tu buzón. Al darte de alta, tendrás que configurar tu perfil y preferencias de notificación.

  5. Recibir notificaciones. A partir de este momento, todas las notificaciones de las administraciones con las que tengas relaciones se centralizarán en tu buzón de la DEHú.

Saber qué es la DEHú te permitirá usar de forma correcta una herramienta indispensable si eres autónomo societario y gestionar de manera eficiente y segura tus comunicaciones con la Administración.

Así, gracias a su centralización, accesibilidad y seguridad, la DEHú facilita el cumplimiento de las obligaciones legales y evita posibles sanciones por no recibir o atender a tiempo las notificaciones administrativas.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….