Blog
5 Consejos para redactar una buena oferta de empleo
Renta 2017: Gastos deducibles sin factura para el autónomo (incluye infografía)Cómo vender más en Navidad: 21 consejos para pymes y emprendedoresInfoautónomos en el Top Blogs de EmpleoAtención a las multas que puedes recibir de Hacienda por olvidos y fraudes5 motivos para crear un eCommerceEl gobierno alerta con un mail a las pymes que incumplen la LSSISe acabó aplazar el pago de las retenciones del IRPF para las pymesLa Gig Economy o el modelo imperante del trabajo freelanceAumentar la base de cotización por embarazoLa reforma de la Ley de Extranjería incentiva el emprendimientoCómo empezar septiembre sin caer en depresiónLas mejores ciudades para emprender con talentoMóvil para autónomos: comparativa de Movistar, Vodafone, Orange y otrosActividades económicas por las que no pagarás ni un euro de IVAEmprender después de los 40: la puerta fría ya no existeAcelera tus gestiones de autónomo con la declaración responsableLa deducción del 20 % en tu Declaración de la Renta si te diste de alta como autónomo en 2023Esta Navidad toca cargarse de esperanzaNovedades y fechas clave de la Declaración de la Renta 2022¿Tienes madera de empresario?¿En qué tendencias de marketing conviene invertir este año?Si tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidadCómo ahorrar papel en la oficina: 5 claves imprescindiblesLo que hay que saber para abordar la fase 0 de la desescalada para autónomosMujeres emprendedoras: la desigualdad del mundo empresarialEl reto de ser emprendedor extranjero en España

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

5 Consejos para redactar una buena oferta de empleo

Resumen > Sigue estos 5 consejos para la redacción de una buena oferta de empleo y atrae el mejor talento a tu equipo.
Como Redactar Una Oferta Empleo

Actualizado el 22 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Diana

Las grandes y medianas empresas suelen contar con departamentos especializados en Recursos Humanos que se encargan de gestionar y cubrir las posibles vacantes que puedan surgir en las organizaciones. Para ello realizan procesos de selección y reclutamiento utilizando estrategias muy bien definidas y basadas en criterios profesionales.

En estos casos, las empresas siendo muy conscientes de la importancia de sus equipos de trabajo, dedican una buena parte de su presupuesto global a la gestión de las personas.

¿Qué ocurre en el caso de una pequeña empresa o autónomo?

Pues lo habitual es que no cuenten con estos recursos económicos para formar equipos específicos de reclutamiento y tengan que ser ellos mismos los que lleven a cabo esta tarea.

Las ofertas de empleo, deben de ir orientadas tanto a candidatos activos, que son aquellos que se encuentran en plena búsqueda de empleo, como a candidatos pasivos, que son los que ya cuentan con un puesto de trabajo pero que pueden ser susceptibles de un cambio profesional que mejore sus expectativas.

¿Cómo se debe redactar una oferta de trabajo que atraiga al mejor talento?

1. Define el puesto con una terminología común

Algunas ofertas de empleo caen en el craso error de utilizar palabras muy rebuscadas y desconocidas por la mayoría para nombrar el puesto de trabajo que están buscando. El objetivo es que los candidatos piensen que están ante una empresa seria, de alta categoría que maneja las últimas tendencias del sector, sin embargo, por lo general, ocurre todo lo contrario.

Por causas de este tipo, se nos puede estar escapando el mejor talento, simplemente porque el título de la oferta no les ha resultado atractivo, o no han sabido entender lo que la empresa estaba buscando y deciden no seguir leyendo.

No quiere esto decir, que no se pueda adornar el título de la oferta para hacerla más llamativa.

2- Utiliza un estilo de redacción positivo y que despierte interés

Cuando vamos a comprar un libro, solemos leernos la primera página, si esta no nos engancha, seguramente lo cerraremos y elegiremos otro. A lo mejor nos estamos perdiendo un gran bestseller, pero si el autor no nos lo ha sabido transmitir en las primera líneas, ha perdido su venta.

Con las ofertas de trabajo, ocurre exactamente lo mismo, no debemos aburrir a nuestros candidatos con párrafos interminables llenos de tecnicismos.

Por el contrario, debemos de saber comunicar en qué consiste el puesto, cuáles serán sus funciones, y que actitudes y aptitudes son las necesarias para desempeñarlo de una forma amena y comprensible.

3- Condiciones y recompensas que incluye el puesto

Las políticas de empresa han cambiado considerablemente en los últimos años, y con ellas, las prioridades y preferencias de los trabajadores también. Hemos podido ver como grandes empresas que cuentan con importantes talentos entre sus equipos como Google, Apple, Linkedin…etc, han conseguido fichar estos perfiles a través de diferentes bonificaciones que nada tienen que ver con causas económicas como:

  • Crear workspaces confortables y creativos
  • Políticas de premios y recompensas materiales, tipo viajes, tiempo libre, ventajas en seguros de salud, vida, ayudas familiares…etc
  • Desarrollo de carrera profesional
  • Conciliación vida profesional-personal

Estas podrían ser algunas de las características a incluir en nuestra oferta de trabajo antes de publicarla.

4- Potencia tu marca empresarial o personal

Existen algunas organizaciones que prácticamente nunca publican ofertas de empleo ya que son elegidas como favoritas para trabajar por la mayoría de los candidatos. Esta es una de las claves para cualquier empresa, conseguir atraer a los candidatos de forma natural. Para ello es necesario un trabajo y estrategia previa de notoriedad de marca y posicionamiento en el mercado.

La redacción de una oferta de trabajo es un buen momento para introducir valores empresariales y explicar en pocas palabras, porqué nuestra marca es un gran lugar para trabajar, qué es lo que la empresa y sus equipos pueden aportar a los candidatos, y que pueden esperar si se convierten en uno más del equipo.

5- Lo que no debes incluir

Lo que nunca se debe de hacer es mentir a los candidatos o incluir información que de lugar a error o confusión, porque al final ambas partes saldrán perdiendo.

Seguramente todos hemos visto en alguna ocasión ofertas que incluyen las siguientes expresiones: “Se necesita cubrir el puesto con urgencia” o “se exige incorporación inmediata” o “Recomendación a convenir”.

Estas frases son completamente innecesarias, ya que a ojos del candidato, pueden significar que se trata de un puesto que implica absentismo y rotación continuada, por tanto su interés en nuestra oferta será nula.

En definitiva, cuando necesitemos cubrir una vacante, es importante dedicarle tiempo y atención a la redacción de nuestra oferta de trabajo. En función de cómo lo hagamos, los resultados podrán inclinarse a nuestro favor consiguiendo así nuestro objetivo.

Diana

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….