Blog
La reforma de la Ley de Extranjería incentiva el emprendimiento
Ayudas para autónomos y pymes en materia de Prevención de Riesgos Laborales para AndalucíaLas novedades de la Ley de Startups para los emprendedoresCómo ser tu propio Community Manager¿Puedo cobrar el paro si antes de ser autónomo he trabajado por cuenta ajena?¿Qué es una actividad de carácter mercantil?10 novedades para autónomos y pymes 2019 en una infografíaResumen de novedades para el autónomo en 2014Webinar: qué es y cómo utilizarlo para venderMejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidadAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoIniciativa Pyme: 4.000 millones de euros en financiación para empresasEl Compliance: qué es y cuáles son sus ventajasDeudas aplazables, y no aplazables, del autónomoBurn rate: ¿qué es y para qué sirve?Qué es un ecosistema emprendedor y qué lo caracterizaLas TIC en la actividad de los AutónomosNuevas medidas para autónomos afectados por el coronavirus sobre el alquiler de locales de negocios y la fiscalidad de módulosAutoridad Ascendente: Cómo consolidarte como experto y vender sin esfuerzo8 herramientas online para autónomos que desconocíasReciclarse o morir: la formación, elemento clave para el autónomoEstás a tiempo de reducir el pago de tu IRPF 2022Kanban o cómo aumentar la productividad en tu negocio6 métricas para saber si tu web funcionaLa importancia de disponer del certificado digital¿Eres autónomo con local o trabajando desde casa? Cuidado con las multas si no realizas bien tus trámites¿Ser repartidor autónomo merece la pena? Requisitos y consejos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La reforma de la Ley de Extranjería incentiva el emprendimiento

La reforma de la Ley de Extranjería incentiva el emprendimiento
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 29 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Consejo de Ministros ha aprobado la reforma del reglamento de la Ley de Extranjería que va a agilizar la incorporación de extranjeros al mercado laboral.

Con ello, desde el Gobierno pretenden conseguir que aflore la economía sumergida y paliar la falta de mano de obra en sectores importantes para la economía, como la hostelería, el transporte o la construcción.

Además, se incluyen una serie de modificaciones que facilitarán el emprendimiento para los extranjeros, como una racionalización de los requisitos exigidos para los trabajadores autónomos procedentes de terceros países.

El Real Decreto con la reforma, que ya ha sido publicado en el BOE, entrará en vigor el próximo 15 de agosto.

Las novedades de la reforma de la Ley de Extranjería

La reforma del reglamento de la Ley de Extranjería presenta 3 grandes novedades:

  • Facilita a los empresarios la contratación de extranjeros en sus países de origen. Así, a estos trabajadores se les ofrecerá una autorización de trabajo de 4 años que les permitirá estar empleados 9 meses durante cada ejercicio.
  • Mayor flexibilidad para los estudiantes extranjeros. Los estudiantes de países de fuera de la UE que se matriculen en España, podrán trabajar hasta 30 horas semanales y se les facilitará permanecer en el país para trabajar al finalizar su formación.
  • Se crea el arraigo por formación como vía de regularización. Los inmigrantes que lleven al menos 2 años en España en situación irregular tendrán una vía para conseguir sus papeles. El arraigo por formación les proporcionará una autorización de residencia para formarse en ocupaciones en las que se necesita mano de obra, que les permitirá trabajar si posteriormente consiguen un contrato de trabajo.

Facilidades para el emprendimiento

Como vemos, la reforma de la Ley de Extranjería trae consigo estas 3 importantes novedades, pero también plantea una serie de modificaciones de tipo técnico que van a hacer más fácil emprender, reagrupar a familiares o la posibilidad de regularización.

En concreto, una de las principales medidas de refuerzo de la migración regular es la racionalización de los requisitos que se van a exigir a aquellos trabajadores autónomos procedentes de países extranjeros.

Además, en el ámbito de las renovaciones se ha determinado la máxima compatibilidad entre trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia para incentivar el emprendimiento entre las personas migrantes, extendiendo su vigencia hasta los 4 años.

La reforma ha sido aprobada en Consejo de Ministros y ya está publicado en el BOE el Real Decreto 629/2022, de 26 de julio, que la regula, y que entrará en vigor el próximo 15 de agosto.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….