Blog
La reforma de la Ley de Extranjería incentiva el emprendimiento
Quiero vender mi negocio: ¿cuál es la valoración de mi empresa?La publicidad en LinkedIn Ads: tipos de anuncio y consejosLos tres grandes retos para el futuro de las empresas: Cloud, Data y SeguridadEl número de autónomos crece menos que en 2014Formas jurídicas para darte de alta. Infografía«Puedo prometer y prometo…» Autónomos y Elecciones 2011Centro de negocio como opción para el autónomoEl 72,6% de los autónomos tiene miedo a pedirse una baja laboralÉstas Navidades #compraenpequeñocomercioYorespondo: tu secretaria virtual responde, y ahora tres meses gratisIncompatibilidad entre cobrar pensión de jubilación y seguir trabajando por cuenta propiaSubvenciones 2011 para desempleados que se den de alta como autónomosMárcate tus objetivos empresariales con los estudios sectoriales6 novedades en el cuarto paquete de medidas para autónomos afectados por el CoronavirusLa cotización por ingresos reales para autónomos podría ser una realidad en 2022¡Sorpresa! Cuando la inspección de trabajo llama a tu puertaCómo reducir la sanción tributaria de un autónomoCómo rellenar el modelo 303 con la subida del IVAJornada laboral: ¿Nuevas propuestas descabelladas o realmente efectivas?Creación de empresas: primer dato positivo desde el inicio de la crisis¿Por qué debes sumarte al videomarketing?Las mejores apps para gestionar tu tiendaTarifa Plana de 100 euros a empresas que contraten trabajadores indefinidosReforma Fiscal 2014: Resumen de novedades para autónomos y pymesLa cuota de autónomos de abril, marcada por la crisis del coronavirus y el cese de actividadLos agujeros negros de información en la empresas: ¡evítalos!

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

La reforma de la Ley de Extranjería incentiva el emprendimiento

La reforma de la Ley de Extranjería incentiva el emprendimiento

Actualizado el 7 de septiembre de 2022

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Consejo de Ministros ha aprobado la reforma del reglamento de la Ley de Extranjería que va a agilizar la incorporación de extranjeros al mercado laboral.

Con ello, desde el Gobierno pretenden conseguir que aflore la economía sumergida y paliar la falta de mano de obra en sectores importantes para la economía, como la hostelería, el transporte o la construcción.

Además, se incluyen una serie de modificaciones que facilitarán el emprendimiento para los extranjeros, como una racionalización de los requisitos exigidos para los trabajadores autónomos procedentes de terceros países.

El Real Decreto con la reforma, que ya ha sido publicado en el BOE, entrará en vigor el próximo 15 de agosto.

Las novedades de la reforma de la Ley de Extranjería

La reforma del reglamento de la Ley de Extranjería presenta 3 grandes novedades:

  • Facilita a los empresarios la contratación de extranjeros en sus países de origen. Así, a estos trabajadores se les ofrecerá una autorización de trabajo de 4 años que les permitirá estar empleados 9 meses durante cada ejercicio.
  • Mayor flexibilidad para los estudiantes extranjeros. Los estudiantes de países de fuera de la UE que se matriculen en España, podrán trabajar hasta 30 horas semanales y se les facilitará permanecer en el país para trabajar al finalizar su formación.
  • Se crea el arraigo por formación como vía de regularización. Los inmigrantes que lleven al menos 2 años en España en situación irregular tendrán una vía para conseguir sus papeles. El arraigo por formación les proporcionará una autorización de residencia para formarse en ocupaciones en las que se necesita mano de obra, que les permitirá trabajar si posteriormente consiguen un contrato de trabajo.

Facilidades para el emprendimiento

Como vemos, la reforma de la Ley de Extranjería trae consigo estas 3 importantes novedades, pero también plantea una serie de modificaciones de tipo técnico que van a hacer más fácil emprender, reagrupar a familiares o la posibilidad de regularización.

En concreto, una de las principales medidas de refuerzo de la migración regular es la racionalización de los requisitos que se van a exigir a aquellos trabajadores autónomos procedentes de países extranjeros.

Además, en el ámbito de las renovaciones se ha determinado la máxima compatibilidad entre trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia para incentivar el emprendimiento entre las personas migrantes, extendiendo su vigencia hasta los 4 años.

La reforma ha sido aprobada en Consejo de Ministros y ya está publicado en el BOE el Real Decreto 629/2022, de 26 de julio, que la regula, y que entrará en vigor el próximo 15 de agosto.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter