Blog
7 claves para solicitar la capitalización del paro
Financiación alternativa a la banca para autónomos y pymesUn Golpe de Efecto para triunfarLos Autónomos y Pymes. ¿Tienen que estar en Internet?Ayudas y Subvenciones al desarrollo rural, programa leader 2007-2013Infoautónomos planta cara a la crisis con la ampliación de servicios integrales para autónomosComienza la cuenta atrás: checklist para hacer el cuarto trimestreCómo planificar tu campaña de marketing online de NavidadLa economía sumergida amenaza con incrementarse ante las reformas fiscalesConvocatoria de Emprendimiento social, una oportunidad para tu negocioAcuerdo para que las mutuas puedan vacunar a los autónomosCómo romper la resistencia a comprar de tus clientesLas mujeres compran más online¿Cómo saber si una empresa es legal en España?Cómo evitar sorpresas con la Seguridad Social si te das de baja laboral como autónomoNuevo MarketPlace online para autónomosPublicidad en Instagram: formatos de anuncio y consejosPlanificación diaria: Cómo darle un empujón de calidad a tus tareas del día a día¿Quién paga más impuestos?Cómo afectaría la eliminación de la tributación conjunta a la Declaración de la RentaPor qué y cómo adaptar tu web a dispositivos móvilesEstimación directa u objetiva ¿cuáles son las diferencias?Perfil actual del autónomo en España (incluye infografía)Cuenta de resultados previsional en el plan de negocioLos autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año podrían olvidarse de tener que declarar el IVAQué información debes incluir en el modelo 347Cuándo aumentar la base de cotización de un autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

7 claves para solicitar la capitalización del paro

Resumen > ¿Te surgen dudas a la hora de solicitar la capitalización del paro? En esta entrada te desvelamos las claves realizar el trámite.
Claves En La Capitalización Del Paro
profile picture for marinarivero

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

Si hay un tema de interés entre nuestros usuarios ese es la capitalización del paro, la medida que, con el objetivo de incentivar el emprendimiento, permite el pago único de la prestación por desempleo para iniciar una actividad por cuenta propia.

Esta prestación, cuya gestión corre a cargo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), está sujeta a un procedimiento que, como nos trasladan a través de sus preguntas en la web de Infoautónomos, despierta dudas entre los solicitantes. A continuación te damos estas 7 claves de conocimiento para solicitar la capitalización del paro:

1. Solicitar la capitalización del paro solo en caso de despido

Con frecuencia los usuarios nos preguntan si es posible abandonar su puesto de trabajo por cuenta ajena y emplear la capitalización del paro para invertir en un proyecto emprendedor; esto es algo del todo imposible por la propia naturaleza de la prestación por desempleo que está sujeta al despido y no renuncia voluntaria y a un periodo mínimo de cotización de 360 días.

2. Capitalizar el paro antes que hacerse autónomo

Entre lo errores más frecuentes está la petición de la prestación tras el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA), alterando así el orden de la tramitación y perdiendo el derecho a beneficiarse de la prestación.

3. Memoria explicativa para solicitar la capitalización del paro: los gastos de inversión sin IVA

La memoria económica es uno de los documentos triangulares en el trámite de solicitud de la capitalización del paro. En dicha memoria hay que incluir un Plan de inversión para la puesta en marcha del negocio en el que los gastos se consignarán sin IVA pues el IVA soportado no es subvencionable.

4. Las inversiones previstas, solo tras la solicitud de capitalización del paro

La fecha de la factura de los gastos que realices para iniciar la actividad por cuenta propia ha de ser posterior a la solicitud de capitalización del paro. Las facturas que servirán para justificar la inversión tras la aprobación de la capitalización del paro deben coincidir con los presupuestos o facturas proforma que se presentan.

5. Un mes para constituirse por cuenta propia

En el momento en que la Administración emite la resolución reconociendo el derecho al pago único el beneficiario cuenta con un plazo de un mes para poner en marcha la actividad que se materializa con el alta en Seguridad Social y Hacienda que desde la asesoría online de Infoautónomos tramitamos en tu nombre junto a la gestión fiscal del negocio.

6. No olvides justificar la inversión

No hay que dejar de presentar toda la documentación que justifica los gastos realizados para que la Administración pueda confirmar que se ha hecho el uso correcto de la prestación. Las facturas de gastos han de coincidir con lo indicado en el Plan de inversión de la memoria económica presentada en la solicitud de la prestación.

7. Exención de la capitalización del desempleo en el IRPF, con condiciones

La norma general de no tributación de la capitalización del desempleo en el IRPF está sujeta a la condición de mantenimiento de la actividad económica del autónomo durante un mínimo de cinco años contados desde la resolución que reconoce el derecho a la prestación.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….