Blog
Cómo planificar las vacaciones antes de echar el cierre a tu negocio
Inconvenientes de cotizar por la base mínima de autónomos‘Storytelling’: el arte de contar historias que venden¿Coworking o despacho en Centros de Negocios?Devolución del exceso de cotización a la Seguridad Social¿Qué pasa si no pago la cuota de autónomos?Romance o aventura de una noche ¿qué relación quieres con tus clientes?Gestión del tiempo: el método GTDCómo vender a puerta fría con eficaciaTrabajar de nuestras aficiones, ¿es posible?El criterio de habitualidad a revisión en la reforma del RETAAutónomos sin vacaciones, un año más¿Aún sin la lotería de Navidad de Infoautónomos? Hazte con el 34207Exención del IAE en autónomos y pymes¿Qué es BADEXCUG y cómo puede ayudar a mi empresa?Emprender, ¿como autónomo o sociedad?Emprender después de los 40: aprovecha el verano con inteligenciaLas tendencias de marketing de 2017Los mayores de 30 podrán capitalizar todo el paro para emprenderGuía gratuita "Cómo controlar los gastos de tu empresa"La reforma más importante: la reforma del pensamientoCómo afectará el Brexit a autónomos y pymesCómo lograr que tu negocio salga en los medios sin gastarte un euroLos errores más comunes de las pymes en Redes SocialesFacturar a Canarias, Ceuta y Melilla, ¿Con o sin IVA?Cómo fidelizar clientes en tu empresaCómo importar en España: Aranceles, aduanas e IVA

Cómo planificar las vacaciones antes de echar el cierre a tu negocio

Resumen > Infoautónomos te da las pautas para planificar las vacaciones en tu negocio, tanto si echas el cierre como si delegas tareas para un merecido descanso.
Planificar Las Vacaciones

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Marina

Ser autónomo e irse de vacaciones son dos acciones que pueden parecer incompatibles pero si estás de enhorabuena y vas a cogerte unos días de asueto en estos comienzos de agosto te recomendamos planificar las vacaciones antes de bajar la persiana de tu negocio o despedirte de quienes se quedan al mando. De no hacerlo te expones a clientes intempestivos, emergencias que no son tales y trabajo inacabado que te dará algún que otro dolor de cabeza a la vuelta.  Por ello, déjalo todo listo con las pautas que a continuación te detallamos y disfruta de un merecido descanso.

8 pautas imprescindibles para planificar las vacaciones

  1. Valora el flujo de caja: Esta actuación es previa a planificar las vacaciones. Prevé el flujo de caja. Con mucha probabilidad, aunque depende del sector de actividad, los ingresos se resentirán pero tus obligaciones con Seguridad Social y Hacienda se mantienen.
  2. Planifica la marcha: Si cuentas con una herramienta de gestión de tareas, revisa cada una de ellas y prioriza. Aunque un programa de programación de tareas facilita mucho la labor puedes realizar este checklist en cualquier formato, una hoja de excel, un word, o si te manejas a la antigua usanza, tu agenda de notas también vale.  Cualquier método es aceptable cuando se trata de hacer un listado de los asuntos que tienes entre manos.
  3. Prioriza tareas: Ya hemos adelantado algo en el punto anterior. Ese checklist que has realizado tienes cuarentas tareas pendientes y te queda una semana para echar el cierre. Probablemente te preocupa no acabar todo pero déjanos decirte que es una preocupación innecesaria. El quid de la cuestión no está en resolver cada una de las tareas sino en detectar cuáles son aquellas que no pueden esperar, es decir, priorizar.
  4. Ajusta vacaciones a necesidades: Si tienes trabajadores a cargo has de cuadrar las vacaciones de toda la plantilla para que ésta pueda cubrir al menos el 80% de la actividad. Replanteate reforzar la plantilla si no cuentas con los recursos necesarios para asumir la carga de trabajo. Ten en cuenta que puedes acogerte a las bonificaciones a la contratación.
  5. Delega lo prioritario: En caso de contar con ayuda en el negocio estás de enhorabuena. Si las vacaciones de tu socio o de un trabajador no coinciden puedes delegar en él las tareas pendientes que sean urgentes. Eso sí, procura que en quien confías esté lo suficientemente cualificado para el cometido que le dejas.
  6. Forma al equipo:  Este punto está estrechamente ligado con el anterior. Para que la delegación de tareas sea exitosa procura formar a quien te va a sustituir. Lo idea es dejar instrucciones claras en forma de procedimiento al que recurrir en caso de duda.
  7. Avisa al cliente: No olvides informar de tu marcha. Los negocios más tradicionales, físicos y poco digitalizados,  optan por el pequeño cartel en la puerta o sobre la persiana echada; otros configuran una respuesta automática en la dirección de correo de contacto anunciando la ausencia y también la reincorporación. Conviene además dejar una segunda dirección de contacto en caso de emergencia. Con independencia de la forma lo importante es dejar aviso, no hacerlo dará muy mala imagen y te acarreará quebraderos de cabeza.
  8. Planifica tu vuelta: Cuando te reincorpores, o quizá antes de ello,  recupera ese checklist que dejaste al principio. Solo así podrás dimensionar y retomar el trabajo pendiente.
Y si necesitas ayuda, para irte o volver de vacaciones, cuenta con el equipo de Infoautónomos.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?