Blog
Baja por maternidad de las autónomas: ¿hora del cambio?
Ley de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ellaAlternativas para ahorrar en el paquete ofimático¿Cómo conseguir tu recibo de cotización a la Seguridad Social?Los retos de la trabajadora autónoma y la importancia del autoempleo femeninoEl alta en el sistema RED, obligatoria para autónomosLas 6 aplicaciones para potenciar el ahorro o cómo ser sostenible dentro y fuera de la oficinaAutónomo empleador: cómo contratar a un familiarLas mujeres impulsan y refuerzan el empleo autónomo¿Qué es la base reguladora de un autónomo?El trabajador independiente, protagonista de la flexibilidad laboralDudas con los gastos y/o amortizacionesAprovecha el verano para mejorar el equipamiento tecnológico de tu negocioHacienda elimina el modelo 037 de alta para autónomosGuía definitiva para reducir gastos del autónomoEnamora a tus clientes por San ValentínLas profesiones de autónomos más demandadas en 2024Este es el único caso en que puedes ser autónomo a tiempo parcialLa mujer autónoma y la igualdad de oportunidadesMásMóvil: "Los españoles están más preparados y tienen más talento que muchos otros europeos"Qué es el control de inventario y para qué sirve a los autónomos¿Los 110 son un reflejo de la velocidad de nuestra economía?Medidas del Gobierno que afectan al comercio: rebajas, horarios, zonas turísticas...Por qué usar la metodología agile como herramienta de trabajo¿Qué epígrafe deben escoger los tatuadores?Plan PIVE 6: Todos los detalles para autónomos¿Qué autónomos se "libran" del aumento del tipo de cotización en 2019?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Baja por maternidad de las autónomas: ¿hora del cambio?

Resumen > Ser madre y autónoma no es tarea sencilla en España; por ello, la organización Change.org ha puesto en marcha una petición que pretende cambiar la prestación de maternidad para las autónomas flexibilizando los plazos para la subida de la cuota y obteniendo el 100% de la bonificación.
Baja Por Maternidad
profile picture for marinarivero

Actualizado el 27 de abril de 2016

2 minutos de lectura

Por

Cristina Ruiz es periodista, autónoma por vocación y ahora madre. En enero de este año dio a luz a su primer hijo y fue entonces cuando, acogida a la baja por maternidad para autónomas, se percató de las dificultades que encuentra el trabajador por cuenta propia para el disfrute de la prestación; una prestación que queda muy lejos de cubrir la pérdida de rentas del trabajo.

Todo ello, junto a medidas políticas tildadas de electoralistas y el debate sobre conciliación familiar y laboral, animaron a Cristina a promover una petición en Change.org, destinada  al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, para solicitar permisos de maternidad y paternidad que permitan a autónomos como ella cuidar a sus hijos. La iniciativa, puesta en marcha el pasado mes de marzo, está a punto de recoger las 50.000.

Sus principales demandas

Las propuestas derivadas de esta iniciativa en torno a la baja por maternidad pretenden ser extensibles tanto a madres como a padres y solicitan:

  • Subida de la cuota: La petición presentada en Change.org reclama mayor flexibilidad en los tiempos para subir la cuota de autónomos que se limita a dos veces al año, antes de mayo y de noviembre. Estos plazos no dejan tiempo de reacción suficiente a madres y padres, por ello, la impulsora de esta petición solicita humanizar los plazos para poder incrementarse la cuota a partir del cuarto mes de embarazo.
  • El 100% de la bonificación: La otra medida solicitada por la impulsora y los 45.000 firmantes de esta petición es el 100% de la bonificación de la cuota de autónomos en los hasta cuatro meses de duración de la baja de maternidad. Dicha bonificación generaría mayores ingresos a los padres y no obligaría al demandante a incorporarse antes del término de la baja.

La realidad de la baja por maternidad

Cristina no va a completar los cuatro meses que le corresponder de la baja por maternidad. Como ella, muchas madres o padres deben volver a su actividad laboral para poder facturar y ganar más ingresos pues la ayuda de la prestación es insuficiente y quien recurrió a los ahorros para subsistir ya ha agotado sus recursos.

La protagonista de este artículo ha llegado a la conclusión de que ser madre y autónoma no compensa. Comenta que pese a que es autónoma desde hace 14 años de forma vocacional se ha llegado a plantear la posibilidad de presentarse a unas oposiciones para convertirse en asalariada más cuya base de cotización se ajuste al salario.

Además, la impulsora de la propuesta apunta a que este es un tema complejo que puede influir en la baja tasa de natalidad de este país y por extensión la falta de ingresos para el pago de las pensiones.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….