Blog
El sector tecnológico en España reclama 100.000 profesionales especializados
Cómo convencer para conseguir inversión financiera5 consejos para mantener la productividad en veranoRadiografía del emprendimiento juvenil en España10 motivos para utilizar un software de facturación online en tu negocioSe crea la plataforma “Autónomos que no cobran subvenciones”La Sociedad Civil: características y ventajasMás horas de trabajo autónomo contra la crisisEmprender después de los 40: la puerta fría ya no existeLos desafíos de ser emprendedor en 2015IRPF 2018. Cómo tributar y cuándo presentarloCómo empezar septiembre sin caer en depresiónCómo aumentar ingresos al convertir servicios en productos¿Cómo tener éxito aunque tengas que cerrar un negocio?5 ventajas de planificar tu trabajo el día antesInbound Marketing: No interrumpas, haz que tus clientes vayan a ti10 preguntas para las que todo autónomo debería tener respuestaTrabajar de nuestras aficiones, ¿es posible?Claves para que tus clientes no se resistan a tu propuesta comercial¿Empresario o profesional autónomo?: diferencias fiscalesLas novedades digitales de 2021 para los autónomos16 semanas de permiso para padres autónomos, ¿propuesta asumible?¡Ya está aquí el Emprendedor del Mes de Abril! Él es Fernando Martínez de BSpellingHacienda prorrogará los límites actuales de módulos en 2018La subida de la gasolina, otra piedra más en el camino de los autónomosMBA, curso o webinar: ¿cuál elegir para mejorar tu formación como autónomo?¿Plan de pensiones o aumento de la base de cotización? Cómo asegurarte tu jubilación

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

El sector tecnológico en España reclama 100.000 profesionales especializados

Resumen > Más de cuatro millones de parados y las empresas no encuentran perfiles tecnológicos; es la paradoja nacional. En un contexto de transformación digital las compañías reclaman trabajadores con un perfil tecnológico que respondan a las necesidades reales de la economía española.
Trabajador Tecnologico

Actualizado el 26 de octubre de 2016

3 minutos de lectura

Por Diana

El presente titular puede sorprender a muchos, sin embargo es la cruda realidad no solo de nuestro país, sino también de otros como Italia o Polonia, que están sufriendo la misma carencia.

Esta es la afirmación que hace Pedro Moneo, fundador de Opinno, consultora global dedicada a transformar organizaciones a través de digitales métodos de innovación adoptados por Startups y emprendedores de éxito.

Además, este ingeniero nuclear, ha sido nombrado “español del año 2016”

El empleo en el sector digital crece a pasos agigantados

En nuestro país se está dando una gran paradoja en cuanto a problemas de ocupación laboral, ya que por un lado contamos con más de 4 millones de personas desempleadas y por otro, el sector tecnológico reclama a más de 100.000 profesionales que no encuentra.

Con la llegada de las nuevas tecnologías, todos los sectores están siendo revolucionados. Cada día somos testigos del nacimiento de nuevas empresas tecnológicas que se lanzan con éxito, debido a que han sabido cubrir nuevos nichos de mercado provocados por las nuevas necesidades.

Pero no solo se trata de nuevas compañías, sino que con estos nuevos tiempos, ya es una necesidad que las empresas que quieran resistir tendrán que digitalizarse.

Desajuste entre el sistema educativo y las necesidades reales de las empresas

Aunque el avance y evolución de las nuevas tecnologías fluye a una velocidad de vértigo, no ocurre lo mismo a la hora de encontrar perfiles expertos para afrontar los problemas que surgen en el día a día de las empresas y mercados con alta base tecnológica.

Las compañías denuncian que las universidades no incluyen en sus programas materias ni talleres prácticos que formen y capaciten de forma adecuada a sus alumnos, para que puedan encontrar una rápida salida laboral una vez finalizadas sus carreras. Esto ocurre, porque como todos sabemos, los trámites burocráticos y las modificaciones que tendrían que realizar ciertas instituciones públicas para lograr este cambio, van muy por detrás  de las necesidades reales de la economía.

Nacen empresas privadas de formación tecnológica

Teniendo en cuenta los datos anteriores, está surgiendo un nuevo nicho de mercado que requiere de una gran necesidad de oferta acerca de formación especializada con base científico-tecnológica. Es por esto que muchas empresas están sabiendo aprovechar esta necesidad y ya ofrecen cursos y programas ultra especializados en forma de másteres o doctorados, con posibilidades de realización online.

La conversión digital, principal reto de España

Pensemos que parte del problema del paro nacional podría verse resuelto realizando una transformación digital de las millones de personas desempleadas a través de una formación adecuada. Lo mismo ocurre con las plantillas de trabajadores existentes a día de hoy en las empresas, los cuales más del 60%, afirman sentirse perdidos antes esta cuarta revolución industrial.  

El Big Data, la tecnología que invade los mercado

El término Big Data, lo escuchamos constantemente en los diferentes medios de comunicación, y es que con la llegada de Internet, la cantidad de datos e información que se maneja se vuelve difícilmente manejable.

Como solución, nace el Big Data, que según los últimos estudios, creará más de 4,4 millones de empleos a nivel mundial, de los cuales solo un tercio serán cubiertos debido a la falta de perfiles profesionales.

Esto se debe a que la analítica Big Data requiere de la presencia de habilidades que van más allá de gestionar ingentes cantidades de datos. Se necesitan capacidades que permitan realizar las búsquedas adecuadas, con determinados parámetros y el talento de diseñar algoritmos de filtración.

Programadores, diseñadores, matemáticos, sociólogos y también antropólogos son algunos de los perfiles necesarios para formar equipos de Big Data.

El Internet de las cosas, factor que favorece a nuestro país

Teniendo en cuenta que nos encontramos en un país donde el turismo, la industria agroalimentaria y la construcción de infraestructuras son sectores claves en nuestra economía, el hecho de que el Internet de las cosas se haya convertido en protagonista de los mercados, nos favorece enormemente.

Pensemos que España cuenta con empresas que construyen y gestionan puertos, aeropuertos y grandes infraestructuras. Este es uno de los puntos en los que Pedro Moneo se muestra optimista.

“ Las nuevas tecnologías han dinamizado los mercados en cuanto al empleo y autoempleo ya que en nuestros equipos, contamos con algunos prejubilados de alta cualificación que aportan valiosa experiencia y conocimiento a las empresas”

Existen muchos profesionales que a la edad de 55/60 años se encuentran con una prejubilación forzosa o voluntaria de sus organizaciones, sin embargo, no es viable dejar escapar este talento.

Por último, comentar un dato también lanzado de los últimos estudios que afirma que la demanda de empleo en el sector IT ( Information Technology), crecerá un 40% para finales del presente año 2016.

¿Están las empresas y freelances nacionales preparados para afrontar este reto?

Diana

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter