Blog
El sector tecnológico en España reclama 100.000 profesionales especializados
Presentación de la Radiografía de la pyme española 2011El reto de ser emprendedor extranjero en EspañaHorarios comerciales: ¿liberalización o racionalización?¿Qué es y cómo se presenta el modelo 100 si eres autónomo?El número de autónomos sigue creciendo pero ¿hasta cuándo?¿Podrá el autónomo que trabaja en casa deducirse el teléfono e intenet en 2017?Cómo actuar ante una inspección de Hacienda para evitarte un disgustoBeneficios del Software libre para los autónomosLas 5 razones por las que un cliente no te compra6 pasos para encontrar al empleado perfectoLas 4 mejores herramientas de diseño para no diseñadores¿Mutua o autónomos?: abogados, arquitectos, procuradoresEl eterno debate sobre el atractivo de ser emprendedor¿Con contrato mercantil es obligatorio ser autónomo?Tipos de sociedades que eligen los autónomos para ser persona jurídicaAumentar ventas: 10 claves para usar mi web correctamente¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasDocumento SEPA: qué es y cómo se rellenaHerramientas para hacer un estudio de mercadoEstas son las propuestas de los autónomos para combatir la crisis del coronavirusNovedades 2021 para autónomos y pymesCarlos Llerena: "En el coworking los autónomos se benefician de una comunidad multidiciplinar"La modernización de Hacienda: Cómo afectaría a los autónomos la gestión del IVA en tiempo realAprende a categorizar los gastos de tu empresaLas prestaciones por maternidad están exentas de IRPFCómo funciona Snapchat para empresas

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El sector tecnológico en España reclama 100.000 profesionales especializados

Resumen > Más de cuatro millones de parados y las empresas no encuentran perfiles tecnológicos; es la paradoja nacional. En un contexto de transformación digital las compañías reclaman trabajadores con un perfil tecnológico que respondan a las necesidades reales de la economía española.
Trabajador Tecnologico

Actualizado el 26 de octubre de 2016

3 minutos de lectura

Por Diana

El presente titular puede sorprender a muchos, sin embargo es la cruda realidad no solo de nuestro país, sino también de otros como Italia o Polonia, que están sufriendo la misma carencia.

Esta es la afirmación que hace Pedro Moneo, fundador de Opinno, consultora global dedicada a transformar organizaciones a través de digitales métodos de innovación adoptados por Startups y emprendedores de éxito.

Además, este ingeniero nuclear, ha sido nombrado “español del año 2016”

El empleo en el sector digital crece a pasos agigantados

En nuestro país se está dando una gran paradoja en cuanto a problemas de ocupación laboral, ya que por un lado contamos con más de 4 millones de personas desempleadas y por otro, el sector tecnológico reclama a más de 100.000 profesionales que no encuentra.

Con la llegada de las nuevas tecnologías, todos los sectores están siendo revolucionados. Cada día somos testigos del nacimiento de nuevas empresas tecnológicas que se lanzan con éxito, debido a que han sabido cubrir nuevos nichos de mercado provocados por las nuevas necesidades.

Pero no solo se trata de nuevas compañías, sino que con estos nuevos tiempos, ya es una necesidad que las empresas que quieran resistir tendrán que digitalizarse.

Desajuste entre el sistema educativo y las necesidades reales de las empresas

Aunque el avance y evolución de las nuevas tecnologías fluye a una velocidad de vértigo, no ocurre lo mismo a la hora de encontrar perfiles expertos para afrontar los problemas que surgen en el día a día de las empresas y mercados con alta base tecnológica.

Las compañías denuncian que las universidades no incluyen en sus programas materias ni talleres prácticos que formen y capaciten de forma adecuada a sus alumnos, para que puedan encontrar una rápida salida laboral una vez finalizadas sus carreras. Esto ocurre, porque como todos sabemos, los trámites burocráticos y las modificaciones que tendrían que realizar ciertas instituciones públicas para lograr este cambio, van muy por detrás  de las necesidades reales de la economía.

Nacen empresas privadas de formación tecnológica

Teniendo en cuenta los datos anteriores, está surgiendo un nuevo nicho de mercado que requiere de una gran necesidad de oferta acerca de formación especializada con base científico-tecnológica. Es por esto que muchas empresas están sabiendo aprovechar esta necesidad y ya ofrecen cursos y programas ultra especializados en forma de másteres o doctorados, con posibilidades de realización online.

La conversión digital, principal reto de España

Pensemos que parte del problema del paro nacional podría verse resuelto realizando una transformación digital de las millones de personas desempleadas a través de una formación adecuada. Lo mismo ocurre con las plantillas de trabajadores existentes a día de hoy en las empresas, los cuales más del 60%, afirman sentirse perdidos antes esta cuarta revolución industrial.  

El Big Data, la tecnología que invade los mercado

El término Big Data, lo escuchamos constantemente en los diferentes medios de comunicación, y es que con la llegada de Internet, la cantidad de datos e información que se maneja se vuelve difícilmente manejable.

Como solución, nace el Big Data, que según los últimos estudios, creará más de 4,4 millones de empleos a nivel mundial, de los cuales solo un tercio serán cubiertos debido a la falta de perfiles profesionales.

Esto se debe a que la analítica Big Data requiere de la presencia de habilidades que van más allá de gestionar ingentes cantidades de datos. Se necesitan capacidades que permitan realizar las búsquedas adecuadas, con determinados parámetros y el talento de diseñar algoritmos de filtración.

Programadores, diseñadores, matemáticos, sociólogos y también antropólogos son algunos de los perfiles necesarios para formar equipos de Big Data.

El Internet de las cosas, factor que favorece a nuestro país

Teniendo en cuenta que nos encontramos en un país donde el turismo, la industria agroalimentaria y la construcción de infraestructuras son sectores claves en nuestra economía, el hecho de que el Internet de las cosas se haya convertido en protagonista de los mercados, nos favorece enormemente.

Pensemos que España cuenta con empresas que construyen y gestionan puertos, aeropuertos y grandes infraestructuras. Este es uno de los puntos en los que Pedro Moneo se muestra optimista.

“ Las nuevas tecnologías han dinamizado los mercados en cuanto al empleo y autoempleo ya que en nuestros equipos, contamos con algunos prejubilados de alta cualificación que aportan valiosa experiencia y conocimiento a las empresas”

Existen muchos profesionales que a la edad de 55/60 años se encuentran con una prejubilación forzosa o voluntaria de sus organizaciones, sin embargo, no es viable dejar escapar este talento.

Por último, comentar un dato también lanzado de los últimos estudios que afirma que la demanda de empleo en el sector IT ( Information Technology), crecerá un 40% para finales del presente año 2016.

¿Están las empresas y freelances nacionales preparados para afrontar este reto?

Diana

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….