Blog
Todo lo que debes saber si vendes infoproductos
Automatizaciones con Make para autónomos y pymesMedidas para pymes y autónomos anunciadas en el Debate sobre el Estado de la NaciónSorteo de Lotería de Navidad: 85690, el número de la familia Infoautónomos¿Qué pasaría si en España se suprimieran 50.000 cargos públicos?Cómo los informes de personas ayudan a asegurar beneficiosCómo hacer ‘link building’ para mejorar el SEO de tu webLa alternativa BYOB: Claves para ser tu propio jefeLa Tarifa Cero para los nuevos autónomos de ExtremaduraLas mejores técnicas para fidelizar a tus clientes si eres autónomoLos 1500 kilómetros de aventura emprendedora de Juande SalinasMarcelo Vázquez Ariza, fundador de Infoautónomos, enciende "La Linterna" con Juan Pablo ColmenarejoDeclaraciones trimestrales del autónomo con actividad exenta de IVAYa está aquí el Pre303, el nuevo borrador del IVAClaves y plazos del reglamento publicado sobre facturación electrónicaEl Supremo admite la deducción de la retribución de los administradores aunque no conste en los estatutos5 motivos para vivir la InnovAction WeekLas 5 razones por las que un cliente no te compraLos 425 eran muy bonitos, pero "va a ser que no"¿Los autónomos societarios pueden ponerse nómina? Novedades 2015Y si fallezco ¿Qué pensión de viudedad quedará a mi familia?5 Claves para conseguir trabajo online como freelanceIncompatibilidad entre cobrar pensión de jubilación y seguir trabajando por cuenta propia¿Cómo conectar con los consumidores Millenials?Automatización del trabajo: profesiones en riesgo de extinciónLos autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año podrían olvidarse de tener que declarar el IVATarifa plana y capitalización del paro: Nuevas ampliaciones

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Todo lo que debes saber si vendes infoproductos

Vender Infoproductos
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 22 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Uno de los cambios más notables que se han venido experimentando debido a la llegada de la pandemia ha sido la proliferación de los negocios basados en la venta de productos digitales. Y es que vender infoproductos está siendo una estrategia empresarial en auge debido a que el consumo de productos digitales por parte de los usuarios se ha convertido en algo cotidiano.

Eso sí, si eres autónomo y comercializas este tipo de productos en la red, debes tener muy en cuenta que tendrás que cumplir toda una serie de requisitos legales para no correr el riesgo de sufrir sanciones derivadas de una gestión irregular de los mismos.

Por eso, vamos a explicarte cómo este tipo de actividades también están sujetas a una regulación legislativa, al igual que cualquier otra actividad económica.

Qué es un infoproducto

Para empezar, es importante que tengas claro qué es un infoproducto. Estamos hablando de un producto digital que ha sido creado específicamente a partir de conocimientos o experiencias del propio autor.

Ejemplos de infoproductos son: ebooks, cursos, manuales, guías informativas… que se encuentran almacenados en una plataforma digital y que se distribuyen mediante accesos privados o por envío de correo electrónico.

Esta venta de infoproductos se ha convertido en tendencia recientemente, sobre todo tras la llegada y la propagación de la pandemia, y el notable incremento del uso y disfrute de productos digitales por parte de los consumidores.

En este contexto, muchos se han lanzado a la venta de productos digitales sin un conocimiento previo de las condiciones legales que se exigen para llevar a cabo este tipo de actividades, y que es muy importante conocer para no cometer errores que te puedan salir muy caros.

Cómo tributan los infoproductos

Uno de los principales aspectos que debes tener en cuenta es que la clasificación de las actividades económicas, dentro de las tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), se hace atendiendo a la naturaleza material de dichas actividades.

Por tanto, aquellas actividades mediante las que se prestan servicios a través de redes informáticas como Internet o similares, deben tributar conforme a la verdadera naturaleza de la actividad ejercida. Y esta depende de las condiciones que se apliquen al prestador de los servicios y el modo en que se realicen.

Consideraciones fiscales de los infoproductos

Situación con Hacienda

En caso de que percibas tus ingresos exclusivamente a través de la venta de infoproductos como actividad económica, deberás darte de alta como autónomo y cumplir con tus obligaciones fiscales trimestrales y anuales. Mientras que en el caso de que vendas los infoproductos a través de un tercero (que pague sus derechos de autor), no tienes que darte de alta como autónomo.

Aplicar el IVA

La aplicación del IVA en las ventas intracomunitarias dependerá de si el comprador es un consumidor final o un empresario o profesional registrado en el Registro de Operadores Intracomunitarios.

Respecto a los clientes consumidores finales, a partir del 1 de julio el límite del umbral común a escala comunitaria será de 10.000 euros para tributar en origen. Incluirá conjuntamente tanto las ventas a distancia como los servicios de telecomunicaciones, de radiodifusión y televisión, y los prestados por vía electrónica. Si se supera el límite de 10.000 euros, las ventas tributarán en el país del comprador.

El IRPF

Debes presentar trimestralmente el Modelo 130 con el que pagarás a Hacienda el porcentaje correspondiente de los beneficios obtenidos a través de la venta de tus infoproductos. Por cada venta que realices tienes que remitir siempre su correspondiente factura.

Aspectos legales de los infoproductos

Propiedad intelectual de tus infoproductos

Aunque la legislación no te obliga, es muy recomendable que registres tus infoproductos. El registro te será muy útil para temas fundamentalmente probatorios en caso de presentar algún tipo de pleito sobre plagio o sobre la autoría de tu obra. O, también, en caso de querer demostrar tu rol de autor del infoproducto de cara a una prohibición sobre algún tipo de uso no autorizado, una licencia o alguna forma de cesión de derechos.

Requisitos legales de tu web

Entre otros requisitos, mediante el Aviso Legal de tu web o blog debes informar sobre quién eres al comprador de tu infoproducto, y en las Condiciones de Venta debes especificar todos los detalles de la compra. Así, vas a informar de los límites y términos de tu servicio.

Tampoco debes olvidarte de incluir tu Política de Cookies, así como cumplir con la LSSI, informando al usuario de forma clara e inequívoca, y con la Ley de Protección de Datos.

Como ves, si vas a lanzarte como autónomo a la venta de infoproductos son muchos los aspectos que debes tener en cuenta para no cometer errores que puedan suponerte sanciones o multas indeseadas. Por eso, lo mejor es recurrir a ayuda experta como la que pueden ofrecerte los profesionales expertos de la asesoría fiscal online de Infoautónomos. Conseguirás una gestión personalizada de tu negocio, cuidando todos los detalles. Así, podrás sacarle el máximo rendimiento con la tranquilidad que necesitas.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….