Blog
¿Trabajar para una aseguradora siendo autónomo? Pros y contras
El mobile SEO, elemento clave del mobile marketingCómo empezar septiembre sin caer en depresiónPor qué y cómo hacer podcast en tu estrategia de marketing¿Qué pasaría si en España se suprimieran 50.000 cargos públicos?La importancia de la formación en la gestión de autónomos y pymesNeuromarketing: ¿qué es y cómo te ayuda a incrementar tus ventas?Por qué ahorrar para la jubilación y cuál es la mejor forma de hacerloIncentivos laborales que puede usar un autónomo para motivar a sus empleadosEmprender después de los 40: 3 razones por las que no despegasCoworking, espacios de co-trabajo para freelanceIRPF 2018: gastos deducibles del autónomo (Incluye infografía)23 - J: propuestas electorales para autónomos, pymes y emprendedoresInterim Management para directivos freelancesLas redes sociales de nicho claves para hacer negocios7 Ideas de negocio que triunfarán tras el Covid-19¿Reducción de cuota para autónomos que también trabajen por cuenta ajena?Aprobada la Ley De Emprendedores y la ampliación de la Tarifa plana a mayores de 30Nuevas medidas de apoyo a autónomos y emprendedores del Ayuntamiento de MadridFinanciación para las Startups en EspañaEl manifiesto del emprendedorPor qué tu negocio necesita tener una página webCalendario Fiscal Julio para autónomos y pymesPago recurrente o pago único, ¿cuál es mejor para un autónomo?Modelo 035: qué es y cómo se presenta1+9 razones para emprender cuando arrecia la tormentaMorosidad y problemas de financiación para autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Trabajar para una aseguradora siendo autónomo? Pros y contras

Trabajar aseguradora autónomo
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 12 de noviembre de 2024

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La búsqueda de más ingresos cuando trabajas por cuenta propia es siempre una constante y, por eso, trabajar para una aseguradora siendo autónomo, puede ser una oportunidad atractiva y te ofrece ventajas que debes conocer.

Ahora bien, ¿cómo puedes empezar a colaborar con una empresa de estas características? ¿Cuáles son los ingresos que puedes obtener por ello?

A continuación, te lo contamos.

¿Cómo puede trabajar un autónomo en una aseguradora?

Trabajar para una aseguradora siendo autónomo es posible cuando tus servicios están orientados a la consultoría de riesgos, valoración de daños, gestión de siniestros, etc.

En algunas situaciones puede que sea una aseguradora la que, directamente, contacte contigo para pedirte un presupuesto.

Sin embargo, en otros casos, puedes tú mismo ofrecer los servicios por si acaso, en algún momento, necesitan contar con un perfil como el tuyo.

Las labores que desempeñarás como profesional por cuenta propia serán de manera independiente y, cuando tu trabajo termine, deberás emitir la correspondiente factura a la aseguradora.

Por lo tanto, si te interesa colaborar con este tipo de empresa, analiza qué pueden necesitar de un profesional por cuenta propia para orientar tus esfuerzos y tu trabajo en poder conseguir una oportunidad laboral como esta.

¿Cuáles son las ganancias de un autónomo trabajando para una aseguradora?

Las ganancias que obtengas por el trabajo que desempeñas para una aseguradora dependerán de tus tarifas y, también, de lo que acordéis.

No es lo mismo atender un solo servicio puntual, que si la colaboración es a largo plazo y hay más clientes a los que ofrecer una valoración de daños o gestión de siniestros, por ejemplo.

Además, hay circunstancias en las que se deja claro que la tarifa por servicio será fija o puede que haya algún ingreso extra por haber cumplido un objetivo, conseguir que el trabajo en la aseguradora aumente (incrementando el flujo de clientes), etc.

Todo esto deberá quedar por escrito en el contrato de prestación de servicios que se firme.

Ventajas y desventajas de trabajar para una aseguradora como profesional por cuenta propia

Trabajar para una aseguradora como autónomo tiene una serie de ventajas y desventajas.

Con respecto a las primeras, la flexibilidad horaria y la diversificación de los ingresos son algunas de ellas.

Además, tienes la oportunidad de crecer como profesional, de que esa aseguradora, si está contenta, te permita obtener un mayor flujo de ingresos, y de que adquieras una experiencia que te permita trabajar para otras aseguradoras. 

Además, lo positivo de trabajar para una aseguradora siendo autónomo es que siempre mantendrás tu independencia, evitando estar sujeto a las políticas internas de la empresa, algo que sería inevitable si fueses un profesional por cuenta ajena.

Como autónomo, podrás tomar decisiones sobre cómo y cuándo trabajar, lo que te da una gran libertad. 

Pero si trabajar para una aseguradora siendo autónomo tiene grandes ventajas, en ningún caso nos podemos olvidar de las desventajas.

Una de ellas tiene que ver con los ingresos variables, algo que, si eres profesional por cuenta propia, ya sabes que es una situación con la que todo autónomo debe lidiar.

Unos meses pueden ser mejores, pero otros peores.

Asimismo, aunque eres autónomo, dependes de la aseguradora para la que trabajes si no tienes otras fuentes de ingresos u otras aseguradoras con las que colaboras.

Esto es un riesgo si la prestación de servicios acaba en un determinado momento, por lo que siempre es mejor tener más de un cliente.

Consejos para trabajar para una aseguradora

Ahora que sabes las ventajas y desventajas de trabajar para una aseguradora siendo autónomo, uno de los consejos que debes aplicar desde el primer momento es negociar bien tus tarifas.

Para ello, debes analizar tanto el tiempo de trabajo como tus necesidades, si debes desplazarte para visitar a los clientes, etc. 

Con todo, creemos que es importante diversificar la cartera de clientes, lo que quiere decir que tu trabajo no puede depender de una sola aseguradora.

Es mejor que los ingresos sean menores pero que puedas trabajar con varias, antes que depender solo de una.

Pues, si la prestación de servicios cesa, te quedarás sin ingresos.

Asimismo, establecer una buena red de contactos y mantenerte al día es crucial para conseguir más trabajos con aseguradoras.

Por tanto, ten en cuenta esta opción, si nunca la has barajado, porque te puede ayudar a asumir nuevos desafíos y ampliar tu cartera de servicios, al mismo tiempo que aprovechas las ventajas de trabajar con aseguradoras.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….